
El Kunstmuseum de Berna, una de las principales galerías de arte de Suiza, anunció este miércoles que restituirá un cuadro del célebre artista Alfred Sisley, “Le chemin des Bois à Ville-d’Avray” (El sendero del bosque en Ville-d’Avray, 1879), a la familia del coleccionista que lo vendió, por sospechas de que fue víctima del expolio nazi.
El cuadro impresionista será entregado a la familia de Carl Sachs (1858-1943), comerciante y coleccionista judío nacido en territorio de la actual Polonia que tuvo que refugiarse en Suiza junto a su esposa para huir de la persecución nazi.
En 1940, con el fin de obtener dinero para sobrevivir en el exilio suizo, vendió el cuadro por 100.000 francos (106.000 euros al cambio actual) al comerciante de arte local Theodor Fischer, quien mantenía negocios con el régimen nazi.
“Debemos asumir que (Fischer) conocía las confiscaciones sistemáticas y la persecución contra la población judía, y que además era consciente de la situación específica de Sachs en el exilio”, destacó un comunicado del museo al anunciar la restitución.

La institución de la capital suiza reconoció que existe gran incertidumbre sobre la procedencia legítima de numerosas obras vendidas en el periodo 1933-1945 (que coincide con el régimen nazi), y afirmó que ante futuras dudas que surjan en torno a otros objetos de su colección actuará salvo excepciones en favor de las posibles víctimas.
En 2021 el mismo museo anunció que renunciaría por similares motivos a 38 obras de una polémica colección privada que heredó en 2014 y que fue creada por el coleccionista de arte Hildebrand Gurlitt (1895-1956).
Gurlitt, cercano a las autoridades nazis del más alto nivel, comerció con arte robado en la Francia ocupada y amasó una importante colección de obras impresionistas, cubistas y expresionistas, algunas de ellas consideradas “arte degenerado” por el nazismo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Jorge Monteleone, en el BorgesBalooza: “Era un narrador absolutamente genial, pero también era un gran poeta”
El escritor, traductor y crítico literario participó del festival borgeano y se refirió, entre otras cosas, al ineludible carácter poético en la obra del gran autor argentino

Cuando le empezamos a decir “Ya está” a Lionel
Apenas Argentina se consagró campeón mundial en Qatar, Messi sintió que algo ya estaba cerrado. Un libro digital gratuito, editado por Infobae, recogió esa emoción, en un artículo de Julieta Roffo. Aquí lo reproducimos

Julian Schnabel fantasea con “La Divina Comedia”
El director estadounidense presenta una adaptación audaz y moderna del clásico de Dante en el Festival de Venecia, donde Oscar Isaac se luce en un doble papel

François Ozon, en una osada adaptación de “El Extranjero” de Camus
El director francés presenta una adaptación cinematográfica que reinterpreta el clásico literario, y apuesta por una mirada contemporánea y decisiones creativas que ya están dando de qué hablar en el Festival de Cine de Venecia

El Centro Cultural Borges se renovó con 5 exposiciones temporarias
A través de cinco muestras inéditas y una película se explora desde la intimidad familiar hasta fenómenos atmosféricos y la historia nacional
