
El Museo Guggenheim Bilbao anunció su programación 2026 con cuatro grandes exposiciones monográficas dedicadas al cineasta Steve McQueen y los artistas Ruth Asawa, Jasper Johns y Dan Flavin. El anuncio se dio luego de la reunión del Patronato de la Fundación del museo ubicado en la capital vasca, donde también se difundió que el número de visitantes que ha recibido el Museo Guggenheim Bilbao hasta la fecha asciende a 476.795 personas, lo que representa un 29% más de lo previsto para este periodo y supera en un 5% el total acumulado en la misma fecha de 2024. También es un 7% más que la cifra de 2023, año que ostentaba el récord histórico de afluencia.
La primera las muestras de 2026 estará dedicada a Ruth Asawa, artista estadounidense reconocida por su prolífica producción tras la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, se organizará una retrospectiva sobre Jasper Johns, quien renovó la escena artística estadounidense en las décadas de 1950, 1960 y 1970 y sirvió de inspiración para artistas de distintas generaciones y tendencias.
En octubre de 2026, el museo acogerá una exposición de Steve McQueen, artista, cineasta y guionista británico que aborda temas universales y biografías complejas a través de imágenes en movimiento. La programación culminará en noviembre con una retrospectiva de Dan Flavin, uno de los principales exponentes del minimalismo, que se presentará como parte de las exposiciones bienales que el museo organiza con fondos del Solomon R. Guggenheim Museum.
La sala Film & Video, dedicada a la imagen en movimiento, incluirá una videoinstalación de Pipilotti Rist, en la que, según el museo, “la atmósfera poética sumirá al espectador en una suerte de realismo mágico”. Además, la serie ‘in situ’, recientemente inaugurada, continuará con obras creadas específicamente para espacios concretos del museo, con proyectos de Igshaan Adams y Zadie Xa que buscan interactuar con la arquitectura y las características singulares de la sala.

En el último trimestre de 2025, el museo inaugurará una nueva rotación de obras de la su colección, que incluirá piezas recientemente incorporadas, así como otras procedentes de la donación de la D. Daskalopoulos Collection y del préstamo a largo plazo de la Colección Rodenstock.
El balance de actividad presentado al Patronato incluyó datos sobre la procedencia de los visitantes. Un 63% del público provino del extranjero, con Francia a la cabeza (15%), seguido por Reino Unido y Alemania. Del 37% de visitantes nacionales, el 16% correspondió al País Vasco.
En cuanto a la comunidad vinculada al museo, el número total de miembros de Community —que agrupa a “amigos, Seguidores y beneficiarios” del Programa Erdu— superó las 374.782 personas en 2025, casi 30.000 más que al cierre de 2024.

El compromiso empresarial también mostró un incremento, con la incorporación de 10 nuevos miembros al Programa de Miembros Corporativos, alcanzando un total de 139 empresas asociadas. Este crecimiento refleja el interés del sector privado en apoyar la actividad cultural y artística del museo.
La reunión del Patronato, además de definir la programación expositiva y repasar los datos de visitantes y comunidad, sirvió para consolidar la colaboración entre las instituciones vascas, la Solomon R. Guggenheim Foundation y los distintos actores que conforman el órgano de gobierno del museo.
Con información de: EFE
Últimas Noticias
La elección de Khaled El-Enany marca un giro en la Unesco ante la inminente partida de Estados Unidos
El ex funcionario egipcio del área antigüedades y turismo asume con el compromiso de convencer a Washington de permanecer en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
El robo millonario en el Louvre expuso graves e insólitas fallas de seguridad
El reciente asalto al museo más visitado del mundo dejó al descubierto deficiencias en la protección de obras y joyas históricas, según un informe oficial que urge a reforzar los sistemas de resguardo

La Noche de los Museos 2025: circuitos por barrios, actividades destacadas y guía para recorrer Buenos Aires
La edición 2025 suma circuitos temáticos, experiencias inmersivas, conciertos y muestras interactivas en museos y edificios históricos, con transporte público sin costo para facilitar el acceso a cada propuesta

“Odiaba Nueva York, donde pintó sus cuadros más importantes”: Rafael Gumucio presenta su libro sobre Roberto Matta y dice por qué él también la odia
El escritor chileno estará este jueves en Buenos Aires, para dialogar con sus lectores sobre “El vértigo del Eros”, un abordaje de los años neoyorquinos del gran artista surrealista

Cómo se escribe según la RAE: COP30, claves de redacción
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes



