
El hallazgo en 2012 de los restos de Ricardo III en un estacionamiento de Leicester resolvió un enigma de cinco siglos sobre el paradero del último monarca inglés caído en combate. Este hecho real sirve como punto de partida para la nueva producción teatral que se presentará en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín a partir del viernes 27 de junio.
La obra, titulada La verdadera historia de Ricardo III, constituye una versión libre del clásico de William Shakespeare, adaptada por los dramaturgos españoles Calixto Bieito y Adrià Reixach, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Bieito. Furriel y Bieito ya habían colaborado en una recordada versión de La vida es sueño de Calderón de la Barca, estrenada en el mismo teatro en 2010.

La propuesta escénica se distingue por su enfoque contemporáneo y experimental, alejándose de una simple recreación del texto original. Joaquín Furriel, quien encarna al protagonista y también impulsó el proyecto junto al director, explicó que la obra se nutre de materiales diversos para indagar en la naturaleza de la maldad en la sociedad actual. La puesta en escena busca no solo revisar el breve y turbulento reinado de Ricardo III, sino también examinar la presencia del mal en la condición humana, tanto desde una perspectiva biológica como psicológica.
Calixto Bieito, reconocido internacionalmente por su audacia en la dirección de teatro y ópera, imprime en esta producción su sello característico de reinterpretación de los grandes textos clásicos.

“Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica”, afirma el director. En sus palabras, el rey retratado por Shakespeare es “deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, que nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre”.
El elenco que acompaña a Joaquín Furriel incluye a figuras como Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater.
La adaptación de la obra estuvo a cargo de Calixto Bieito y Adrià Reixach, quien también diseñó el video de la puesta. La música y el diseño sonoro corresponden a Janiv Oron, la iluminación a Omar San Cristóbal, el vestuario a Paula Klein y la escenografía a Barbora Haráková Yoly. Las funciones de La verdadera historia de Ricardo III se realizarán de miércoles a sábados a las 20 hs. y los domingos a las 19 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
Últimas Noticias
Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas
La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos

Letras, diseño y emoción: así es la exposición ‘Hangeul’ que reimagina el alfabeto coreano y lo convierte en arte
La muestra en el Centro Cultural Coreano, que comienza este 8 de octubre, invita a los participantes a sumergirse en un recorrido multisensorial donde la tradición se fusiona con la innovación, y la creatividad visual y sonora

“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial
“Hay veces en que el mundo no necesita claridad., necesita una grieta”, respondió ChatGPT. Y defendió su elección con argumentos

Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo
El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

“La ira no aparece de golpe, es el resultado de todo lo que no dijimos a tiempo”: un audiolibro de Gisela Gilges para estar mejor
“El secreto es lo que hacemos con lo que nos pasa”, dice la coach. Y da algunas pistas de cómo hacerlo. Es parte de una serie para escuchar
