
La Feria de Editores (FED), junto a la imprenta Thomson Reuters, anunció el Premio Thomson Reuters, una iniciativa que busca promover la presencia de editores y editoras latinoamericanos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El objetivo es favorecer el intercambio cultural y fortalecer la industria del libro en la región, facilitando el acceso a uno de los encuentros más relevantes del mundo hispanohablante para el sector.
El Premio Thomson Reuters brindará a la persona ganadora la posibilidad de asistir a la FIL de Guadalajara, que reúne anualmente a editoras, libreros, traductores, agentes literarios y diversos actores del ámbito cultural. El premio cubre pasaje aéreo ida y vuelta a Guadalajara, México, cuatro noches de alojamiento, pase a las Jornadas Profesionales (que tendrán lugar los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2025) y acompañamiento de un representante de la FED para facilitar la participación y ampliar las redes de contactos.
Las y los editores latinoamericanos interesados en participar de esta convocatoria pueden hacerlo ingresando al formulario en línea creado con este fin (https://forms.gle/LAveStxUGyCC3H4i9). No es requisito haber participado de ninguna edición de la Feria de Editores, pero sí hacerlo hasta el domingo 22 de junio a las 23:30, sin excepción.
La selección del editor o editora ganadores estará a cargo de un jurado conformado por Enrique Avogadro, Gabriela Adamo y el editor Carlos Díaz. Avogadro cuenta con una amplia experiencia a partir de su trabajo en el sector público y su apoyo a las editoriales independientes. Adamo posee más de treinta años de trayectoria en el mundo editorial y un conocimiento profundo del sector, mientras que Díaz se desempeña desde hace más de veinticinco años como editor en Siglo XXI Argentina.

El resultado se anunciará el jueves 7 de agosto a las 19:00 en el marco de la 13.ª edición de la Feria de Editores.
La FED 2025 se realizará del 7 al 10 de agosto en el C Complejo Art Media –Avenida Corrientes 6271 de la Ciudad de Buenos Aires–. Desde su primera edición en 2013, con solo quince participantes, la feria ha consolidado su presencia entre los encuentros culturales de la región. En 2024, 24.600 lectores asistieron al evento, que mantiene su espíritu de encuentro entre editoras, editores, lectoras y lectores.
Más información sobre las bases y condiciones puede encontrarse aquí: https://docs.google.com/document/d/17pCyDMDxoDW-ZQe8th7eJJde1ri-uUPOoUTFMGPoXRw/edit?tab=t.0#heading=h.qgtdqdsgmw4h.
Últimas Noticias
La filosofía de Camus: por qué la felicidad requiere esfuerzo y compromiso
Nuevas perspectivas en psicología subrayan la relevancia de crear significado frente a la incertidumbre y el vacío existencial

David Rieff: “La corrección política va a destruir la cultura occidental”
El ensayista acaba de publicar “Deseo y destino”, donde se distancia de las ideas “woke”. Aquí da sus motivos y cuenta qué le debe a su madre, Susan Sontag

Rubén Szuchmacher estrena su versión de “La gaviota” de Chéjov: “Me gustan los problemas grandes”
El relevante director y régisseur habla de la obra que se presenta en la sala Casacuberta del Teatro San Martín a partir del viernes 26. “Es una mirada sobre la tensión entre adultos y jóvenes”, define

La Calle de los Libreros de Bogotá, símbolo de identidad urbana y refugio cultural en plena era digital
En el centro de la capital colombiana, un corredor de puestos de libros usados mantiene viva la tradición de la lectura y las historias compartidas entre generaciones

“Avistaje”, conexión y paralelismos con el animal que (me) mira
El ensayo fotográfico de Clara de Estrada sugiere una ética de igualdad y una poética visual que invita a descubrir conexiones ocultas en la vida cotidiana, más allá de lo evidente
