
La Feria de Editores (FED), junto a la imprenta Thomson Reuters, anunció el Premio Thomson Reuters, una iniciativa que busca promover la presencia de editores y editoras latinoamericanos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El objetivo es favorecer el intercambio cultural y fortalecer la industria del libro en la región, facilitando el acceso a uno de los encuentros más relevantes del mundo hispanohablante para el sector.
El Premio Thomson Reuters brindará a la persona ganadora la posibilidad de asistir a la FIL de Guadalajara, que reúne anualmente a editoras, libreros, traductores, agentes literarios y diversos actores del ámbito cultural. El premio cubre pasaje aéreo ida y vuelta a Guadalajara, México, cuatro noches de alojamiento, pase a las Jornadas Profesionales (que tendrán lugar los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2025) y acompañamiento de un representante de la FED para facilitar la participación y ampliar las redes de contactos.
Las y los editores latinoamericanos interesados en participar de esta convocatoria pueden hacerlo ingresando al formulario en línea creado con este fin (https://forms.gle/LAveStxUGyCC3H4i9). No es requisito haber participado de ninguna edición de la Feria de Editores, pero sí hacerlo hasta el domingo 22 de junio a las 23:30, sin excepción.
La selección del editor o editora ganadores estará a cargo de un jurado conformado por Enrique Avogadro, Gabriela Adamo y el editor Carlos Díaz. Avogadro cuenta con una amplia experiencia a partir de su trabajo en el sector público y su apoyo a las editoriales independientes. Adamo posee más de treinta años de trayectoria en el mundo editorial y un conocimiento profundo del sector, mientras que Díaz se desempeña desde hace más de veinticinco años como editor en Siglo XXI Argentina.

El resultado se anunciará el jueves 7 de agosto a las 19:00 en el marco de la 13.ª edición de la Feria de Editores.
La FED 2025 se realizará del 7 al 10 de agosto en el C Complejo Art Media –Avenida Corrientes 6271 de la Ciudad de Buenos Aires–. Desde su primera edición en 2013, con solo quince participantes, la feria ha consolidado su presencia entre los encuentros culturales de la región. En 2024, 24.600 lectores asistieron al evento, que mantiene su espíritu de encuentro entre editoras, editores, lectoras y lectores.
Más información sobre las bases y condiciones puede encontrarse aquí: https://docs.google.com/document/d/17pCyDMDxoDW-ZQe8th7eJJde1ri-uUPOoUTFMGPoXRw/edit?tab=t.0#heading=h.qgtdqdsgmw4h.
Últimas Noticias
Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans



