“Dicen que asesinaste a mi madre”, le dice la joven aspirante a monja al turbio magnate. “Siento la necesidad de abordar este tema”.
Hay algo en la entrega inexpresiva y el modo directo que hace que te endereces y prestes atención a Liesl, y aún más a Mia Threapleton, quien la interpreta en El esquema fenicio. (Y hay otra cosa, demasiado obvia para ignorar: ¡vaya, cómo se parece a su madre, Kate Winslet!).
Con una presencia vívida pese a su tono seco como el polvo, Threapleton hace un debut espléndido en el universo andersoniano como la mitad del dúo padre-hija que impulsa la más reciente creación del director junto a Benicio Del Toro. Su relación emergente es lo que sobresale entre los familiares detalles de Anderson: la estética de cuento ilustrado, el diseño de producción meticuloso (hasta esos fascinantes créditos finales), las tarjetas de capítulos, el “quién es quién” de cameos de Hollywood y, sobre todo, la trama intrincada, más bien elaborada, o mejor dicho, laberíntica.

De hecho, Anderson parece inclinarse por intensificar algunas de estas características, dando la impresión de ser aún más, bueno, Wes Anderson que antes. Probablemente deleitará a sus fans más fervientes, pero quizás pierda a otros con la trama, que se vuelve algo agobiante de seguir al llegar al punto medio de esta historia.
Pero, ¿qué es en realidad El esquema fenicio?
Es un sueño ambicioso, expansivo y algo corrupto de Anatole “Zsa-zsa” Korda (Del Toro), uno de los industriales más ricos de Europa, para explotar una vasta región del mundo. Comenzamos en 1950, con otro intento de asesinato contra la vida de Korda: su sexto accidente aéreo, para ser exactos, que ocurre mientras fuma un puro y lee sobre botánica.

De repente, en una secuencia pre-créditos extremadamente entretenida, Korda está en la cabina, expulsando a su piloto inútil y dirigiendo su propio rescate, preguntando a la torre de control si debería estrellarse en un campo de maíz o de soja. Los medios lamentan su muerte, pero luego reaparece, con un ojo destrozado, mordiendo una mazorca de maíz. Como siempre, los informes de su muerte han sido... bueno, ya saben.
Recuperándose en su finca, con unos fabulosos pisos de baño de azulejos, Korda convoca a Liesl desde el convento donde la envió a los 5 años. Quiere que sea su única heredera —y vengadora, si sus numerosos enemigos acaban con él.
Sus planes están contenidos en una serie de cajas de zapatos. Pero Liesl no está muy interesada en el Proyecto de Infraestructura Terrestre y Marítima Fenicia de Korda. Lo que quiere saber es quién mató a su madre. También menciona que ella y su padre no se han visto en seis años. (“Lo siento”, le dice él). Y se pregunta por qué ninguno de sus nueve hijos, niños que mantiene en un dormitorio, será su heredero. Pero Korda la quiere a ella.

Acuerdan un período de prueba. Comenzamos a sentir que Liesl nunca volverá al convento, tal vez sea por el lápiz labial rojo o la afinidad que está desarrollando por las joyas. Pero divaguemos.
Deberíamos haber mencionado hasta ahora al tutor y experto en insectos, Bjørn. En su primera película con Anderson, pero probablemente no la última, Michael Cera interpreta este personaje con la mezcla justa de compromiso y autoconciencia. “Podría comerme un caballo”, reflexiona con un tonto acento cuasi-noruego antes de almorzar, “¡y fácilmente una paloma!”.
Ahora están en el camino para asegurar inversiones en el plan. No entraremos en los detalles financieros —los escritores tenemos límites de extensión, y ustedes, lectores, tienen límites de paciencia. Pero el viaje involucra, obviamente, una larga serie de personajes a la que solo Anderson podría dar vida.

Entre ellos: el consorcio de Sacramento, también conocido como Tom Hanks y Bryan Cranston, dos estadounidenses que condicionan su compromiso financiero al resultado de un juego de poker “HORSE”.
Después viene Bob de Marsella (Mathieu Amalric), y luego Marty (Jeffrey Wright), líder del Sindicato de Newark (no hablamos de Nueva Jersey aquí, sino de la Alta Fenicia Independiente del Este), quien le ofrece una transfusión de sangre a Korda porque, ah, sí, fue herido de bala por terroristas en la reunión anterior. (No se preocupen, el tipo es indestructible).
Luego está la Prima Hilda (Scarlett Johansson, continuando la racha de cameos), a quien Korda busca casarse para asegurar su participación en la inversión.

Y de regreso al avión, el grupo es atacado por un avión caza. Pronto se revelará que uno de ellos es un topo. No les diremos quién, aunque es difícil saber si algo aquí es realmente un spoiler, como la parte en la que aparece Benedict Cumberbatch con una barba muy falsa como el Tío Nubar, que podría ser el padre de alguien o haber matado a alguien, y se enfrasca en una pelea cómica con Korda, completa con rotura de jarrones.
Tampoco deberíamos contarles qué sucede con el gran plan: después de todo, se trataba del viaje. Y de Korda y Liesl, quienes al final han descubierto cosas el uno del otro pero, aún más, de sí mismos.
En cuanto a Liesl, al final está vestida elegantemente de blanco y negro, pero definitivamente no lleva un hábito. Como alguien dijo famosamente sobre María en La Novicia Rebelde: “Allí afuera hay una joven que creo que nunca será monja”.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Nikita Mijalkov celebra sus 80 años con homenajes en Rusia y cuestionamientos en Occidente
El controvertido director ruso recibió felicitaciones de Vladímir Putin, cuyo régimen lo ha convertido en abanderado cultural por su postura a favor de la invasión a Ucrania

Las joyas robadas del Louvre están valuadas en 102 millones de dólares
La fiscal de París, a cargo de la investigación, dijo que el asalto representa un golpe doloroso para Francia. “Es una herida para todos nosotros”, afirmó

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes, revela su visión íntima de la fotografía
La artista mexicana compartió historias y pensamientos durante una visita a la Escuela de Arte de Oviedo, donde recibirá el galardón este el viernes 24

“La Virgen de la Tosquera” suma premios internacionales y anuncia su estreno en Argentina
La película dirigida por Laura Casabé basada en cuentos de Mariana Enriquez, llegará a los cines el 15 de enero de 2026 tras obtener galardones en Sitges, BAFICI y Sundance

La Filarmónica de Israel en Nueva York: el tenso clima exterior no empañó “la voz de la música”
En los días siguientes al alto el fuego en Gaza, la orquesta regresó a Nueva York en circunstancias más complejas que de costumbre y aún así, ofreció conciertos de gran calidad
