
La Feria de Mataderos celebra su 39° aniversario el domingo 8 de junio, con una jornada que reunirá expresiones artísticas, música, danzas y gastronomía típica, para consolidar su papel como el mayor espacio de artesanías y tradiciones populares argentinas en la ciudad.
El reconocimiento de la Feria de Mataderos como Patrimonio Cultural por parte de la Legislatura porteña y su inclusión en el patrimonio inmaterial del país marcan la relevancia de este evento para la identidad de la Ciudad de Buenos Aires y de la Argentina.
La celebración comenzará a las 11 de la mañana y se extenderá hasta las 18 horas, en la intersección de Avenida Lisandro de la Torre y Avenida de Los Corrales, en el barrio de Mataderos. El evento contará con una programación artística variada, que busca rendir homenaje a la trayectoria de la feria y a las costumbres que representa.

La apertura estará a cargo del Grupo de Danzas Folklóricas Andanzas del Sur, proveniente de Montevideo, Uruguay, lo que refuerza el carácter regional y la integración cultural del encuentro. La agenda artística incluye, además, la participación de la provincia de Santiago del Estero, que estará representada por la cantautora Candela Mazza, quien recientemente obtuvo reconocimiento en el Festival de Cosquín, y por la agrupación Zappas Viejas, conformada por Miguel Suárez y Darío Argañaraz.
También se presentarán el ballet folklórico Corazones Criollos y el artista Matías La Torre, originario de Balcarce y ex vocalista de la orquesta de Mariano Mores durante su juventud.
El clima festivo se completará con la actuación de Mario Luis, quien aportará el ritmo de cumbia para animar la celebración del aniversario. El tradicional momento de soplar las velas estará acompañado por la clásica torta, donada por la panadería La Esperanza, un emprendimiento con larga trayectoria en el barrio.

Programación de la Feria de Mataderos
A las 13 horas: Grupo de Danzas Folklóricas Andanzas del Sur de Uruguay.
A las 13:30: Ballet Folklórico Corazones Criollos.
A las 14 horas: Matías La Torre. A las 15: Mario Luis. A las 16: Candela Mazza.
A las 17: Zappas Viejas, que cerrará la jornada.
Todas las actividades previstas para el domingo 8 de junio se suspenderán en caso de lluvia, por lo que la continuidad de la celebración dependerá de las condiciones climáticas. La Feria de Mataderos, con casi cuatro décadas de historia, se mantiene como un espacio de encuentro para la difusión y preservación de las tradiciones argentinas, reuniendo a artesanos, músicos, bailarines y público en general en torno a la cultura popular.
Fotos: Prensa Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
En su centenario, el historiador Félix Luna fue recordado como autor de algunas de las mejores letras del folclore argentino
La evocación del historiador y escritor se centró en una faceta a veces un tanto olvidada de su prolífica trayectoria: la de letrista de alunas de las mejores composiciones del folclore argentino

Belén Longo: “La ciudad está agotada para la literatura”
La escritora Belén Longo dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela, “Temporada de pejerreyes”, de lo rural como espacio para la ficción y la importancia de lo géneros, entre otros temas

“Mitate”: el arte japonés que ‘mirar la mirada’ para convertir lo cotidiano en belleza
En su libro, la autora japonesa Mami Goda explora cómo el concepto puede transformar la percepción de los objetos y espacios , invitando a los lectores a jugar con la imaginación y la sensibilidad

¿Cómo un país de luchadoras por la libertad se transformó en uno de aspirantes a amas de casa?
La periodista Julia Ioffe analiza en “Motherland” la trayectoria femenina en Rusia, donde los logros educativos y profesionales coexistieron con restricciones y retrocesos, marcando un complejo proceso de cambio y resistencia

La belleza de la semana: 6 cuadros fundamentales en el Día del Artista Plástico Argentino
Hoy celebramos el arte que se hizo, se hace y se hará en este rincón del mundo. Un recorrido por obras imperdibles, clásicos de nuestra historia pictórica


