
En la última sala de la galería, una proyección muestra a Andy Warhol en su juventud, compartiendo momentos cotidianos con su madre, Julia Warhola, en el hogar familiar. Estas imágenes, que lo retratan en un ambiente íntimo y alejado de los reflectores, forman parte de la exposición Andy Warhol: My True Story que abrirá este sábado y permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre en la galería Newland House, situada en Petworth, una localidad de menos de 3.000 habitantes en el sur de Inglaterra.
La exposición se compone de objetos, obras y grabaciones provenientes de 15 propietarios distintos y se distribuye en once salas, con el objetivo de presentar una visión alternativa de Andy Warhol, alejada de sus obras más icónicas como las latas de sopa Campbell o los retratos de Marilyn Monroe.
La curadora de la exposición, Jean Wainwright, amiga de varios familiares de Warhol, explicó que la intención es acercar al público a Andrew Warhola, el niño nacido en Pittsburgh en el seno de una familia de inmigrantes de los Cárpatos rusos, antes de que se transformara en el referente del pop art. La muestra inicia con una exploración de la vida familiar del artista, a través de grabaciones en casete de parientes y colaboradores, fotografías inéditas y objetos personales que pertenecieron a su círculo más cercano.

En las paredes de la primera sala, los visitantes encuentran frases del propio Warhol, a quien sus sobrinos llamaban “tío Andy”. Estos textos evocan recuerdos de la vida en la casa familiar y describen la personalidad del artista en su infancia. Una de las frases que se puede leer en la exposición dice: “Andy era solo el tío Andy. Pero WOW, un tío muy cool y especial”.
La exposición también incluye dibujos y grabados tempranos de Warhol, que ya mostraban los intereses artísticos que luego definirían su carrera. La curadora explicó que el artista solía tomar un trozo de papel para plasmar ideas, muchas de las cuales reaparecieron en etapas posteriores de su obra. Entre los objetos expuestos se encuentra un garabato sobre una imagen de la actriz Greta Garbo publicada en la revista Time, que Warhol intervino con la intención de “hacer arte para todos”. Esta aproximación se repetiría más adelante con otros íconos como Marilyn Monroe o la Gioconda de Leonardo Da Vinci, cuyas imágenes también forman parte de la muestra.

Wainwright señaló que Warhol sentía una fuerte atracción por el glamour de Hollywood y sus estrellas, un interés que se refleja en varias de las piezas seleccionadas. Además de los trabajos menos conocidos, la exposición presenta obras más reconocibles, como el logo de Apple Macintosh que el artista creó en 1985 para el ‘Portfolio Ads’, una serie con la que buscó que el público percibiera los anuncios publicitarios como auténticas obras de arte. También se exhiben muñecas Barbie inspiradas en las que pintó en 1986, poco antes de su fallecimiento.
La muestra se propone ofrecer una perspectiva diferente sobre Andy Warhol, centrada en su faceta más personal y familiar. A través de grabaciones, fotografías y objetos inéditos, los visitantes pueden acercarse al “tío Andy” que sus allegados recuerdan, y descubrir cómo su entorno y vivencias influyeron en la gestación de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Fuente: EFE
[Fotos: Newlands House Gallery]
Últimas Noticias
Festival de San Sebastián: Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto por “Belén”
Visiblemente emocionada, la actriz argentina dedicó el galardón “al movimiento de mujeres que logró la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”

La película colombiana “Un poeta” triunfó en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián
La obra de Simón Mesa es una tragicomedia sobre la frustración de un escritor. “Un cabo suelto”, del uruguayo Daniel Hendler, y “Hiedra”, de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, obtuvieron menciones especiales

“Un buen hogar”: el archivo y la colección de Tomás Eloy Martínez se integran al acervo de la Biblioteca Nacional
Unos 8.000 libros, documentos personales y piezas literarias del autor argentino fueron donadas por la Fundación que lleva su nombre y serán presentadas el martes 30 en el Auditorio Jorge Luis Borges

Isabel Allende: “Todo lo que aprendí en el periodismo me sirvió para la literatura”
En una entrevista radial, la autora en español más leída del mundo compartió íntimos recuerdos familiares vividos en Argentina, relató su experiencia personal luego del suceso mundial de “La casa de los espíritus” y detalló por qué el 8 de enero es una fecha importante en su vida

Descubren que una famosa pintura atribuida a Józef Pankiewicz era una falsificación tras décadas en el Museo Nacional de Poznań
El recorrido de la obra desde su adquisición en 1948 hasta su reexposición como copia adulterada ilustra los dilemas de la autenticidad artística
