
La exposición María Elena Walsh en todos sus formatos se presenta como uno de los ejes centrales de las actividades, ofreciendo al público la posibilidad de explorar ediciones, registros y piezas únicas relacionadas con la obra de María Elena Walsh hasta el 3 de agosto en la Sala del Tesoro Paul Groussac. En este contexto, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno será el escenario de las Jornadas Académicas Nacionales María Elena Walsh. La ruptura, que se desarrollarán del 10 al 13 de junio de 2025, según informó la organización del evento.
El encuentro reunirá a especialistas, artistas y asistentes de todo el país para analizar y debatir el impacto y la vigencia de la obra de Walsh en la cultura argentina. El programa contempla clases magistrales a cargo de referentes de universidades y centros de investigación, así como mesas temáticas, conversatorios y experiencias artísticas que abordarán la producción de la autora desde perspectivas como la literatura, la poesía, la música, el periodismo, el feminismo y las infancias, detalló la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Entre los participantes de las mesas de debate y reflexión se encuentran figuras como Cristina Mucci, Carlos Ulanovsky, Natalí Schejtman, Maxi Legnani, Graciela García Romero, Diana Maffia, Cristina Noble, María Inés Aldaburu, Tamara Tenembaum, Leticia Manauta, Graciela Perosio, Andi Nachón, Anahí Mallol, Gustavo Álvarez Núñez, María Fernanda Maquieira, Alicia Origgi, Georgina Barbarossa y Mariana Ruiz Johnson, entre otros, según consignó la organización.

El evento, de entrada libre y gratuita, se desarrollará en modalidad presencial y también podrá seguirse por streaming, lo que permitirá la participación de un público amplio y diverso. Además, se prevé la realización de talleres y actividades simultáneas en distintas sedes del país, lo que, según la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, busca consolidar un entramado federal que refleje el carácter innovador y plural de la obra de Walsh.
Cada jornada culminará a las 19 horas con un cierre artístico diferente. El martes 10 de junio, la apertura contará con la intervención del Coro del Colegio Público de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires y el concierto inaugural de Sandra Mihanovich. El miércoles 11, la cantante Lidia Borda será la encargada de cerrar la jornada. El jueves 12, el Joven Ballet Argentino ofrecerá una función especial, mientras que el viernes 13, la clausura estará a cargo de Lula Bertoldi.
La sede principal del evento será la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La organización destacó que la propuesta busca rendir homenaje al espíritu libre y rupturista de María Elena Walsh, promoviendo el diálogo interdisciplinario y la participación activa de la comunidad académica y artística de todo el país.

El medio organizador subrayó que la muestra María Elena Walsh en todos sus formatos permanecerá abierta al público hasta el 3 de agosto, permitiendo que quienes asistan a las jornadas o visiten la biblioteca en fechas posteriores puedan acceder a una visión integral de la trayectoria y el legado de la autora. Además, la modalidad híbrida del evento, con actividades presenciales y transmisiones en línea, amplía el alcance de las jornadas y facilita la inclusión de voces y miradas de distintas regiones.
La programación de las jornadas incluye, además de las clases magistrales y los conversatorios, experiencias artísticas que buscan acercar la obra de Walsh a nuevas generaciones y públicos diversos. Según la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la iniciativa pretende no solo analizar la producción de la autora desde el punto de vista académico, sino también celebrar su aporte a la cultura popular y su influencia en la música, la literatura infantil y el pensamiento feminista.
La participación de personalidades del ámbito académico, artístico y periodístico, junto con la realización de actividades en diferentes puntos del país, refuerza el carácter federal y multidisciplinario de las jornadas. La organización remarcó que la propuesta se inscribe en una serie de acciones destinadas a promover el acceso a la cultura y el reconocimiento de figuras centrales de la historia argentina, como María Elena Walsh.
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
