
La escritora y periodista peruana Gabriela Wiener critica las políticas “antimigrantes”, una mirada que considera un “refresh del fascismo de toda la vida” y quieren que llegue “a cada vez más lugares”.
“Para ciertos colectivos, para amplias comunidades de personas, siempre ha habido sistemas y gobiernos que les han quitado toda la posibilidad de libre movimiento, de acceso y que a esto han puesto muros y fronteras, y lo vemos todos los días”, afirmó Wiener en una entrevista realizada en el marco de su participación en la Feria del Libro de Madrid. Para la escritora peruana, estas políticas de ataque a las comunidades de las denominadas minorías se debe a que “son peligrosas para su poder y para su hegemonía”.

No es un asunto únicamente de Estados Unidos. Wiener, residente en España desde 2003, recuerda que en este país todavía está esperando ser aprobada la ley que debe regularizar la situación de medio millón de migrantes, algo que no se ha conseguido ni con gobiernos progresistas. “Las leyes de extranjería son algo en las que izquierdas, derechas y ultras están todavía demasiado de acuerdo”, lamenta.
En ese sentido, pide que la opinión pública “levante la voz” ante la “deshumanización de las personas”, y en el caso de los escritores y escritoras que lo hagan “no solamente en sus libros, sino que también tengan una participación activa en el debate público”.
“La palabra es una herramienta política”, asegura, por lo que “contra estos horrores hay que seguir escribiendo y creando mundos posibles”.

Finalista del Booker Prize Internacional con la novela autobiográfica Huaco retrato (2021), la escritora peruana considera además que “hay una defensa de este tipo de escrituras de la ficción como la manera de recuperar unas violencias históricas y unos borrados de las otras miradas y voces en la historia con minúscula”.
Wiener presentó este fin de semana las autoras que formarán parte de Yegua de Troya, un subsello editorial “bastante independiente y combativo” que liderará durante dos años y al que ha cambiado el nombre (se creó como Caballo de Troya).
La propuesta de Wiener nace con “un catálogo solo de autoras migrantes, marrones, negras, latinoamericanas, sudacas, del sur” para “contraatacar esta cuestión histórica que ha puesta a estas disidencias un poco en las periferias del mundo del libro”.
Fuente: EFE.
[Fotos: EFE/ David Borrat y archivo]
Últimas Noticias
The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968
Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA
La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante



