
El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más emblemáticos de México y referente internacional en el estudio de la humanidad, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. El galardón resalta su papel fundamental en la preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural mexicano.

La historia de México
eBook
$5,99 USD

Travesías de la antropología en México
eBook
$18,99 USD
Desde su sede actual en el Bosque de Chapultepec, inaugurada el 17 de septiembre de 1964, el museo despliega 22 salas en más de 45,000 metros cuadrados que resumen siglos de historia y diversidad. Este espacio único alberga testimonios arqueológicos y antropológicos de numerosos pueblos originarios y rinde homenaje a las comunidades indígenas contemporáneas, rescatando saberes, tradiciones y expresiones vivas.
Bajo la dirección de Antonio Saborit desde 2013 y respaldado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el museo ha consolidado su impacto social y académico. En 2024, superó los tres millones de visitantes, reafirmando su atractivo y relevancia.

Con una colección de cerca de 250,000 piezas provenientes de todo el país, el museo exhibe alrededor de 8,000 objetos. Entre las joyas más reconocidas figuran la Piedra del Sol, la escultura de la diosa Coatlicue y la Cabeza Colosal olmeca. Destacan también el ajuar y la máscara de jade de Pakal, la máscara del dios Murciélago zapoteca, los Atlantes de Tula y Xochipilli, el Señor de las Flores mexica. A estas piezas se suma el esqueleto prehistórico femenino más antiguo y genéticamente intacto de América, conocido como ‘Naia’, hallado en 2007 y resguardado desde 2017.
Las colecciones, nutridas desde el siglo XVIII y enriquecidas a partir de la Ley Federal sobre Monumentos de 1972, ofrecen un recorrido por la riqueza prehispánica, virreinal e indígena del país. Además, el museo mantiene vínculos con la cultura española gracias a su acervo colonial, que da cuenta de una intensa relación y fusión cultural.

El recinto también lleva la cultura mexicana al exterior mediante exposiciones itinerantes y diseña estrategias pedagógicas para estudiantes, docentes y familias. Además, alberga la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, considerada una de las más importantes del país, y su edificio, proyectado por Pedro Ramírez Vázquez, ostenta la declaratoria de Monumento Artístico.
A lo largo de su historia, el museo ha sido reconocido con premios como la Medalla 1808 del Gobierno capitalino y el Premio Fundación México Unido a la excelencia de lo nuestro. Con este nuevo reconocimiento internacional, el Museo Nacional de Antropología reafirma su liderazgo y compromiso con la memoria, la identidad y el diálogo cultural.
EFE
Últimas Noticias
El campo de concentración femenino que desafió el olvido
Miles de prisioneras enfrentaron condiciones extremas y la indiferencia tras la liberación. En su nuevo libro Lynne Olson reconstruye su historia

Juan Cárdenas: “Detesto la figura del artista que cree que tiene que ir, sí o sí, contra el poder”
“Hay una complicidad entre el arte falsamente militante y la dictadura de mercado”, dice el escritor colombiano, que acaba de llegar a la Argentina para participar del Festival Cuadernos Hispanoamericanos

John Williams, el genio de Hollywood que desafía la tradición: dará un concierto para piano a los 93 años
Un estreno esperado marca un hito en la carrera de Williams. La colaboración con Ax y la influencia de grandes pianistas de jazz prometen una obra llena de matices y sorpresas

¿Se trata de la muerte o de sexo? El Ángelus, la pintura que obsesionó a Dalí y Van Gogh
La icónica obra de Jean François Millet, centro de teorías y pasiones, llega a Londres para revelar su magnetismo y los secretos que inspiraron a dos genios del arte moderno en visiones opuestas y fascinantes
