La serie dramática británico Adolescencia ha superado a la cuarta temporada de Stranger Things en visualizaciones globales, alcanzando 141,2 millones de reproducciones desde su estreno en marzo y convirtiéndose en la segunda serie en inglés más vista en la historia de Netflix, según informó The Guardian. Este logro sitúa a la producción solo por detrás de la primera temporada de Merlina, que mantiene el primer puesto con 252,1 millones de visualizaciones en sus primeros 91 días. El récord absoluto de la plataforma sigue en manos de la serie surcoreana El juego del calamar, que acumula 265,2 millones de vistas en su primer trimestre.
Adolescencia ya había marcado un hito en el Reino Unido al convertirse en el primer programa de una plataforma de streaming en liderar las listas semanales de audiencia televisiva. El impacto de la serie no se limita a las cifras de espectadores: la producción ha sido reconocida en los Gotham TV Awards de Nueva York, donde obtuvo el galardón a mejor serie limitada revelación y premios de actuación para Stephen Graham y Owen Cooper. Durante la ceremonia, Graham expresó: “Estamos abrumados por la forma en que nos han recibido. Esta fue una pequeña obra coloquial hecha con amor, respeto, humildad y dignidad, y tratamos el tema con mucha pasión, pero también con mucho cuidado”.

La trama de Adolescencia gira en torno a un adolescente de 13 años arrestado por el asesinato de una compañera de clase. Desde su lanzamiento, la serie ha recibido elogios de la crítica y ha sido destacada por abrir debates sobre los riesgos de la “manosfera” online y su papel en la radicalización de jóvenes y adolescentes varones. La producción ha sido señalada como un catalizador de conversaciones urgentes sobre la influencia de comunidades digitales en la formación de actitudes y comportamientos peligrosos entre los más jóvenes.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha manifestado públicamente su reconocimiento a la serie, describiéndola como “una antorcha que ilumina con gran intensidad una combinación de problemas ante los cuales muchas personas no saben cómo reaccionar”. Esta declaración subraya el alcance social y político que ha tenido la ficción más allá del entretenimiento.

La serie fue desarrollada en colaboración con la productora Plan B, propiedad de Brad Pitt, y se espera que reciba varias nominaciones clave en los próximos Premios Emmy, cuyos candidatos se anunciarán en julio. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente una segunda temporada, existen conversaciones al respecto. El propio Graham, co-creador y protagonista, declaró a Variety: “Posiblemente, veamos cómo van las cifras. Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia”.
El éxito de Adolescencia se suma a la tendencia de producciones británicas que logran trascender fronteras y captar la atención de audiencias internacionales a través de plataformas de streaming. La serie ha sido reconocida tanto por su calidad artística como por su capacidad para abordar temas complejos y actuales, lo que ha contribuido a su posicionamiento en la cima de los rankings de Netflix.
En el contexto de la competencia por la audiencia global, la segunda temporada de Merlina tiene previsto su estreno en agosto, lo que podría reconfigurar nuevamente el listado de las series más vistas en la plataforma. Mientras tanto, el fenómeno de Adolescencia continúa generando repercusión tanto en el ámbito cultural como en el debate público sobre los desafíos que enfrentan los adolescentes en la era digital.
Últimas Noticias
Absolvieron a los activistas que arrojaron pintura naranja sobre Stonehenge
Un jurado británico declaró inocentes a tres miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre la respuesta judicial a las protestas ambientales en el Reino Unido

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt
El escritor obtuvo el más prestigioso galardón de la litetatura francófona por ‘La maison vide’

Tip de ortografía del día: aversión, mejor que adversión
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso


