El fenómeno ‘Beetlejuice’ revive en Broadway entre la nostalgia, los disfraces y TikTok

La producción, elogiada por su escenografía y convertida en un fenómeno de culto, iniciará una nueva temporada impulsada por la pasión de sus seguidores y el renovado interés internacional

Guardar
La nueva temporada de "Beetlejuice"
La nueva temporada de "Beetlejuice" en Broadway iniciará en octubre y se extenderá hasta enero de 2026

El regreso de Beetlejuice a Broadway coincide con un renovado interés en la franquicia, impulsado por el reciente estreno de la secuela cinematográfica Beetlejuice Beetlejuice, dirigida nuevamente por Tim Burton y lanzada más de treinta años después de la película original. Según informó The New York Times, la producción nacional itinerante del musical, que inició su recorrido en 2022 y ha visitado 88 ciudades en dos años y medio, ocupará el escenario del Palace Theater durante trece semanas, desde el 8 de octubre hasta el 3 de enero de 2026.

El musical, basado en la película de 1988 dirigida por Tim Burton, narra la historia de una joven gótica y un insistente poltergeist. La obra ya tuvo dos temporadas previas en Broadway, entre 2019-2020 y 2022-2023, consolidándose como una de las favoritas del público. Los productores anunciaron este martes que el elenco para esta nueva temporada se dará a conocer próximamente.

El regreso de “Beetlejuice” a
El regreso de “Beetlejuice” a Broadway coincide con el estreno de la secuela cinematográfica dirigida por Tim Burton

La puesta en escena original de Broadway, que contó con Alex Brightman en el papel principal del espectro vestido a rayas, recibió elogios por parte de la crítica. Ben Brantley, crítico de The New York Times, destacó la interpretación de Brightman y el “asombrosamente bien diseñado set de casa de diversiones gótica” creado por el escenógrafo David Korins, conocido también por su trabajo en “Hamilton”. No obstante, Brantley señaló que la producción “se sobrecarga de bromas, frases ingeniosas y estímulos visuales hasta el punto de provocar una saturación sensorial”.

A pesar de estas observaciones, la obra se transformó en un fenómeno de culto. Los seguidores del musical han adoptado la costumbre de asistir disfrazados, realizar sincronizaciones labiales de las canciones en TikTok y crear ilustraciones dedicadas al elenco. La popularidad de la obra se ha visto reflejada en la respuesta de los fanáticos, quienes han mantenido viva la presencia del musical en redes sociales y eventos temáticos.

La obra, basada en la
La obra, basada en la película de 1988, se ha consolidado como favorita del público tras dos exitosas temporadas previas en Broadway.

El libreto de Beetlejuice fue escrito por Scott Brown y Anthony King, con música y letras de Eddie Perfect. La dirección está a cargo de Alex Timbers, quien obtuvo un Premio Tony por su trabajo en Moulin Rouge!. La producción fue nominada a ocho premios Tony.

El impacto internacional del musical también ha sido considerable. Además de su gira nacional por Estados Unidos, la obra ha tenido presentaciones en Tokio, Seúl, Melbourne, Ciudad de México y próximamente llegará a Sídney. Esta expansión global ha contribuido a consolidar la presencia de Beetlejuice en la escena teatral contemporánea.

La película original de 1988, que inspiró el musical, contó con un elenco encabezado por Michael Keaton (Beetlejuice), Alec Baldwin (Adam Maitland), Catherine O’Hara (Delia Deetz) y una joven Winona Ryder (Lydia Deetz). El reciente lanzamiento de la secuela cinematográfica ha reavivado el interés por la historia y sus personajes, generando un contexto propicio para el retorno del musical a Broadway.

Últimas Noticias

Ben Stiller: “El humor nunca fue mi mayor motivación”

Hijo de una popular pareja de cómicos televisivos, el actor y director revela su historia familiar en un íntimo documental que, a su vez, lo llevó a repensar su propia vida. “El tema laboral pasa a segundo plano. Envejeces, y te quedas con lo real”. reflexiona

Ben Stiller: “El humor nunca

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos cómplices silenciosos para que ocurra un abuso”

En la miniserie de Netflix “Nadie nos vio partir”, basada en una historia real ocurrida en México en los años 60, la cineasta argentina explora la violencia vicaria y los pactos de silencio que sostienen las violencias contra mujeres y niños

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos

”Animal”: ¿pueden las series hacer algo más que entretenernos?

La historia del veterinario rural que pasa a trabajar en una “tienda boutique” para mascotas, invita a pensar, no solo el capitalismo doméstico, sino también en el problema de “humanizar animales”

”Animal”: ¿pueden las series hacer

Samara Joy revive el espíritu del jazz en el siglo XXI: “Es una oportunidad para mostrar autenticidad”

Con solo 25 años, la cantante estadounidense ha revolucionado el panorama del género acercándolo a la generación Z a través de TikTok. “Es mi forma de educar”, afirma

Samara Joy revive el espíritu

Camila Sosa Villada: “En Argentina te enseñan cómo ser pobre y no cómo tener dinero”

La escritora y actriz, que está presentando en México la película basada en su novela “Tesis sobre una domesticación”, opina que en el país “la enseñanza en las escuelas y familias es sobrevivir con lo poco que hay”

Camila Sosa Villada: “En Argentina