
La actriz Dolores Fonzi se convertirá en narradora de una nueva serie documental que examina el impacto de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 en Argentina, así como los desafíos que enfrenta en la actualidad, incluyendo el desfinanciamiento y la tercerización de la educación sexual en organizaciones no gubernamentales. Con producción de Parque Podcast y Futurock, el podcast titulado Con mis hijos no se estrenará el 4 de junio en todas las plataformas de audio, en coincidencia con el décimo aniversario de la marcha Ni Una Menos.
La serie documental consta de tres episodios que abordan, a través de entrevistas, los orígenes de los movimientos que se oponen a la educación sexual integral. El relato explora cómo estos grupos surgieron en Perú y su posterior llegada a Argentina y el modo en que sus referentes alcanzaron espacios de decisión política. Además, analiza la aplicación de la Ley de ESI durante casi veinte años en distintas provincias argentinas y el contexto actual caracterizado por recortes presupuestarios y la promoción de la educación emocional como alternativa.

La narración de Dolores Fonzi aporta una perspectiva comprometida, ya que la actriz, directora y guionista argentina ha sido una figura activa en la defensa de los derechos de mujeres y personas LGBTIQ+. Con mis hijos no es una coproducción entre Parque Podcast y Futurock, realizada con el respaldo de la International Women’s Media Foundation (IWMF), en el marco de su iniciativa sobre Derechos Reproductivos, Salud y Justicia en las Américas.
La coordinación y producción ejecutiva estuvo a cargo de Arlen Buchara y Paula Manini, mientras que la investigación periodística fue responsabilidad de Laura Hintze y Paulo Rosas Chávez. Los guiones llevan la firma de Laura Hintze, la edición periodística estuvo a cargo de Arlen Buchara y la dirección sonora de Paula Manini. El arte visual de la serie corresponde a Juan Fuji.
Últimas Noticias
Karl Schlögel recibe el Premio de la Paz de los libreros alemanes por su defensa de Ucrania
El historiador es reconocido por su trayectoria académica y su firme postura en favor de la soberanía del país invadido por Rusia, destacando su importancia para la estabilidad y el futuro de Europa

Brexit, pandemia y juventud ausente: el complejo declive de visitantes en Tate Modern
La institución anunció un ajuste del 7% en su personal para enfrentar la caída de ingresos, mientras evalúa nuevas medidas para atraer público internacional y mantener su relevancia cultural

El regreso de “Grateful Dead”: un legado contracultural y la emoción de los ‘Deadheads’ en el 60° aniversario
La banda que marcó a generaciones vuelve a San Francisco, su ciudad icónica, con precios que sorprenden y una comunidad que no deja de crecer. El espíritu hippie y la nostalgia se mezclan en un evento irrepetible

Samara Joy iluminó la noche porteña con su portentoso registro vocal, en una clase magistral de jazz
La joven cantante afroamericana, hoy toda una estrella emergente de la escena mundial, brindó un gran recital en el Teatro Coliseo junto a una banda de notables instrumentistas

El pintor que se hizo cineasta: Julian Schnabel será homenajeado en el Festival de Venecia
El artista estadounidense recibirá el premio Cartier Glory durante la 82 edición del certamen, reconociendo su trayectoria y el estreno mundial de su nueva película con un elenco internacional destacado
