
La editorial Anagrama publicará el próximo 4 de junio Relatos y ensayos de Charles Bukowski, que incluye textos inéditos en español.
Relatos y ensayos, que se publica en la colección Compendium, es un recorrido por su evolución literaria, desde los inicios en el anonimato, con sus primeros cuentos publicados, hasta triunfar en los círculos underground, saltar al estrellato literario y convertirse en una figura de culto.
El volumen cuenta con el prólogo y la cronología de Abel Debritto, especialista en Bukowski, y con la traducción de Eduardo Iriarte Goñi.
Relatos y ensayos recoge los títulos Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera vez en español, La matemática del aliento y la ruta, un conjunto de relatos, ensayos y entrevistas que giran en torno a la escritura y al oficio de escritor y el papel que debe jugar en la sociedad.

Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano.
En estos textos, el lector descubre el Bukowski incendiario y salvaje, pero también el que, con un notable bagaje literario y musical, reflexiona sobre el arte de escribir con la honestidad del que no sabe —ni quiere— hacer otra cosa.
Charles Bukowski (1920-1994) fue el último escritor ‘maldito’ de la literatura norteamericana.

En Anagrama se han publicado sus seis novelas: Cartero, Factótum, Mujeres, La senda del perdedor, Hollywood y Pulp; los libros de relatos Escritos de un viejo indecente, Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones, La máquina de follar, Se busca una mujer, Música de cañerías, Hijo de Satanás y Las campanas no doblan por nadie.
Asimismo, ha editado los libros autobiográficos Shakespeare nunca lo hizo y Peleando a la contra, así como los diarios de El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco.
También ha editado el libro de entrevistas con Fernanda Pivano Lo que más me gusta es rascarme los sobacos y los textos reunidos en Fragmentos de un cuaderno manchado de vino. Relatos y ensayos inéditos (1944-1990), Ausencia del héroe. Relatos y ensayos inéditos (1946-1992) y La enfermedad de escribir, así como su biografía Hank. La vida de Charles Bukowski, de Neeli Cherkovski.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Woody Allen genera polémica: se ofrece a filmar en Rusia y Ucrania lo considera un “insulto”
La presencia del cineasta estadounidense en la Semana Internacional del Cine de Moscú desata críticas en Kiev, donde autoridades consideran su intervención una afrenta a las víctimas del conflicto con Rusia

El legado de Nietzsche, patrimonio de la humanidad a 125 años después de su muerte
La obra del filósofo alemán es reconocida por su influencia en la literatura, el arte, el cine y el pensamiento

Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina
Una colección de arte en Ámsterdam se vendió a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich. Ahora, una pieza resurgió en una publicación de venta inmobiliaria de las herederas de un miembro de la SS

¿Cuál es la alternativa en español a pack? Esto dice la RAE sobre el anglicismo
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Artistas, musas o prostitutas: el papel de la mujer en la historia del arte
María José Noaín Maura explora el papel femenino desde la prehistoria hasta hoy. Un recorrido por barreras, prejuicios y figuras olvidadas que desafían la narrativa tradicional
