La película Cure, dirigida por Kiyoshi Kurosawa, regresa a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín en Buenos Aires para una serie de funciones especiales a partir del sábado 14 de junio, con el objetivo de celebrar una de las obras más destacadas del cineasta japonés. Estrenada originalmente en 1997, Cure es considerada una obra maestra dentro de la filmografía de Kurosawa y fue presentada por primera vez en Argentina hace 25 años en un ciclo especial organizado por la misma sala.
El respetado crítico de cine Chris Fujiwara ha destacado que Cure se adentra en las complejidades del género híbrido que combina el thriller policial con el cine de terror. A diferencia de otras películas sobre asesinos seriales, aquí Kurosawa explora las implicaciones sociales, políticas, psicológicas y metafísicas de la muerte violenta aleatoria, dejando de lado las garantías que suelen asociarse con la policía en este tipo de narrativas. La película expone la ironía y ambigüedad de su título, que en apariencia es simple, pero que se radicaliza a medida que la trama se desarrolla.

La historia sigue al detective Takabe, quien investiga una serie de asesinatos extraños en los que las víctimas presentan una herida de arma blanca en forma de X. Los culpables son personas comunes, sin motivos aparentes para cometer los crímenes, lo que lleva a Takabe a sospechar que una fuerza externa está influyendo en ellos. Esta premisa permite a Kurosawa abordar el problema social de los asesinatos en serie desde una perspectiva formal, suprimiendo la sociedad en la narrativa de la película.
Las funciones de Cure están programadas para los sábados 14 y 21 de junio a las 18, y los domingos 15 y 22 de junio a las 21 hs. La película, que tiene una duración de 111 minutos, fue producida por Daiei Studios en colaboración con Twins Japan. El elenco está encabezado por Koji Yakusho, Masato Hagiwara, Tsuyoshi Ujiki, Anna Nakagawa, Yukijiro Hotaru, Yoriko Doguchi, Denden, Ren Osugi y Masahiro Toda.

La producción de Cure contó con la dirección de fotografía de Tokusho Kikumura, el diseño de producción de Tomoyuki Maruo, el montaje de Kan Suzuki y la música de Gary Ashiya. El guion fue escrito por el propio Kiyoshi Kurosawa, quien también se encargó de la dirección. La película es una exploración profunda de los temas que rodean la violencia y la manipulación, y su regreso a la Sala Lugones ofrece una oportunidad única para que el público argentino redescubra esta obra maestra del cine japonés.
[Fotos: prensa Sala Lugones]
Últimas Noticias
En memoria de Jack DeJohnette, venerado e inolvidable baterista de jazz
Dotado de un rango espectacular, tocó con Miles Davis, lideró New Directions y Special Edition, y pasó décadas con el Standards Trio de Keith Jarrett. Murió a los 83 años

Jaunarena presenta el libro donde cuenta cómo se defendió la democracia en los años de Alfonsín
La nueva edición digital de “La casa está en orden” se lanza este miércoles en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. El exministro de Defensa hablará de los desafíos que enfrentó

El Recoleta celebra el Día de Muertos con actividades abiertas al público
La tradicional festividad mexicana llega a Buenos Aires con conciertos, ofrendas y actividades gratuitas, durante el 1 y 2 de noviembre

‘Salomé’ estrena en el Teatro Colón: erotismo y muerte en una puesta audaz
La ópera de Richard Strauss con dirección escénica de la española Bárbara Lluch se presenta desde este martes con una historia que indaga en los rincones más oscuros del deseo

El renovado protagonismo de París en el mercado global del arte: cifras récord y nuevas dinámicas
El auge de las subastas en la capital francesa durante Art Basel Paris revela un cambio de peso en el circuito internacional, con París consolidándose como un polo de atracción para coleccionistas y casas de subastas de alcance mundial



