
¿Quién no conoce a Kahlil Gibran? Aquellos nacidos en los 70 u 80 habrán leído El profeta, e incluso el poema “Tus hijos no son tus hijos...”. Sin embargo, este poeta, el que algunos han llamado filósofo –rasgo que él no reconoció–, fue también artista visual.
Kahlil Gibran también dejó una huella indeleble en el mundo del arte visual. Su viaje artístico comenzó en Boston en 1904, donde sus dibujos fueron presentados por primera vez en el estudio de F. Holland Day. Este encuentro marcó el inicio de su exploración en el mundo del arte, que continuaría con fervor y profundidad.
Gracias al apoyo de Mary Haskell, con quien tuvo un vínculo poco claro, Gibran estudió en París entre 1908 y 1910, donde trabajó en el estudio de Marcel-Béronneau. Durante este tiempo, consolidó su inclinación hacia el simbolismo y se inspiró en la técnica de JMW Turner, aplicando colores de manera audaz y simbólicamente cruda.
Un maestro en el uso del óleo de 1908 a 1914, Gibran también se destacó en técnicas como lápiz, tinta, acuarela y gouache. Sus pinturas, impregnadas de simbolismo espiritual y mitológico, reflejaron su visión personal y mística, características que resonaron en las exhibiciones de la Galería Montross y las galerías de M. Knoedler & Co.

Gibran no solo fue influenciado por visionarios como Turner y William Blake, sino que también incorporó elementos de sus raíces árabes y del simbolismo occidental. Su prolífica producción de más de setecientas obras visuales incluye la célebre serie de retratos del Templo del Arte. Este legado se exhibe en el Museo Gibran en Bisharri, su pueblo natal en Líbano, así como en prominentes museos globales.
La “prodigiosa obra” de Gibran, como la describieran críticos de su tiempo, continúa siendo un legado tangible para todas las naciones. Para quienes han tenido la oportunidad de contemplar sus obras, se abre un mundo de introspección espiritual y belleza atemporal.
Su contribución al arte visual contemporáneo es un recordatorio palpable de que las fronteras entre palabra e imagen son, en el universo creativo de Gibran, excepcionalmente porosas.
Últimas Noticias
El Festival de Cine de San Sebastián abre su archivo secreto con miles de fotos y documentos inéditos
La catalogación de documentos y fotografías revela no solo la historia del certamen, sino también los cambios sociales y políticos que marcaron a España y su proyección internacional

“Rapado”, de Martín Rejtman, se proyecta en la Biblioteca Nacional
La cita, con la participación del director, será el viernes 18 de julio en el Auditorio Jorge Luis Borges. La entrada es libre y gratuita

La poesía inspira el nuevo libro de Ellen Burstyn, la estrella de “El exorcista” y “Alicia ya no vive aquí”
La actriz ganadora del Oscar revela su faceta más íntima en el libro “La poesía lo dice mejor”, que explora la influencia de grandes poetas en su trayectoria y será publicado en abril de 2026

Francia y Reino Unido refuerzan su cooperación para proteger el patrimonio
Tras la firma de nuevos acuerdos entre ambos países se impulsa el intercambio de conocimientos y estrategias para la conservación de monumentos históricos y culturales

La programación del Festival de Salzburgo reflexiona sobre los límites de la existencia humana
El prestigioso encuentro artístico comienza este jueves con 174 funciones de ópera, música y teatro hasta el 31 de agosto, en una edición que rinde tributo a Dmitri Shostakovich
