
El escritor irlandés John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, que firma sus novelas policiales con el seudónimo Banjamín Black, inaugurará la XXXVIII edición de la Semana Negra de Gijón, que tendrá lugar entre el 4 y el 13 de junio próximo.
El autor, nacido en Wexford en 1945, participará por primera vez en el festival literario de Gijón, donde presentará en la jornada inaugural su última novela, ‘Los ahogados’ (Alfaguara), un relato que se ajusta a las características tradicionales del género negro.
En ‘Los ahogados’, el forense Quirke y el inspector Strafford protagonizan un nuevo caso criminal en un clima de bruma, nostalgia y humor negro en un paisaje lluvioso durante los años cincuenta del siglo pasado.
Tras el tradicional corte de una cinta negra a la entrada del recinto de la Semana Negra, en los terrenos de un antiguo astillero junto al mar Cantábrico, la narradora argentina Claudia Piñeiro, ganadora del Premio Dashiell Hammett 2021 por ‘Las catedrales’, presentará su última novela, ‘La muerte ajena’ (Alfaguara), un ‘thriller’ con connotaciones políticas.
‘La muerte ajena’ tiene como protagonista a Verónica Balda, una periodista que investiga la muerte de una joven al caer desde el quinto piso de un edificio y descubre una trama de complicidades entre el poder político y los medios de comunicación que la enfrenta a una situación de riesgo personal.
La próxima Sema Negra congregará a unos 120 autores de distintos países, la mayoría de España e Iberoamérica, que participarán en decenas de actividades culturales en Gijón, Llanera y Mieres, ha informado este sábado el director del certamen, Miguel Barrero, en una rueda de prensa en la que ha hecho un avance de la programación.
Acompañado por el director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística del Principado de Asturias, Antón García, y por la concejala de Cultura de Gijón, Montserrat López, Barrero ha presentado el cartel de la XXXVIII edición, diseñado por el ilustrador español Miguel Sánchez Lindo.

El festival dedicará este año un espacio mayor al género del cómic, con exposiciones de obras originales de autores asturianos, de viñetas de contenido antifascista y de mujeres consideradas referentes en las creaciones artísticas del llamado noveno arte.
La muestra contendrá obras del cómic producido en Asturias en los últimos años con autores como Isaac Miguel del Rivero, Ruma Barbero, Raquel Lagartos, Alfonso Zapico, Alberto Vázquez García, Israel Álvarez y Guillermo Menéndez Quirós, cuyos trabajos se incluirán en un libro catálogo como complemento a un ensayo sobre el género de Arantza Margolles y Norman Fernández.
Además, el historietista Rubén Uceda presentará ‘Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista’, su última obra, y Pepe Gálvez lo hará con ‘Jorge Semprún, el hombre que arriesgó’, una biografía ilustrada del escritor y político.
Israel Álvarez llevará a Gijón ‘El señor de las montañas’, un trabajo en el que aborda la figura de Pelayo, y el francés Emile Bravo, considerado como uno de los referentes actuales del cómic europeo, hablará con el público sobre ‘La esperanza pese a todo’, su ultimo trabajo en el que traslada al personaje de Spirou a los tiempos de la resistencia a la ocupación alemana de Francia.
El recinto volverá a contar con cuatro carpas para actividades culturales simultáneas y con la tradicional feria de atracciones, puestos de ventas de libros, artesanías y puestos de comida ambulante.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Literatura post Feria del Libro: 3 novelas secretas e imperdibles
Lejos de las multitudes de La Rural, Javier Cababié, Thomas Rifé y Christian Broemmel proponen otro pulso literario: historias suspicaces que no esquivan la angustia de la época, la crítica aguda ni la incertidumbre general

Vuelve Egberto Gismonti, el más sofisticado de los músicos populares brasileños
El multiinstrumentista de 77 años, autor e intérprete capaz de vincular como pocos vanguardia y tradición, se presentará una vez más en Buenos Aires, el 28 de agosto en el Teatro Coliseo

Marcela Guilligan: de asesorar candidatos a escribir sobre símbolos, sueños y otras dimensiones
La politóloga argentina conversó con Infobae Cultura sobre su nueva novela, publicada por Leamos, “Vendrán por ti”, donde su experiencia sociológica sirve para mostrar un mundo que colapsa y donde se abre a un legado ancestral

Un periodista fue asesinado mientras escribía un libro sobre el Amazonas y sus amigos completaron su trabajo
Después de que el británico Dom Phillips fuera asesinado a tiros mientras investigaba para un ambicioso libro sobre cómo proteger la selva tropical más grande del mundo, sus amigos juraron terminar el proyecto

Murió Ngugi Wa Thiong’o, uno de los escritores más influyentes de la literatura africana
El autor keniano, exiliado en Estados Unidos desde 1982, tenía 87 años. Su obra reflejó los pesares y contradicciones de la sociedad poscolonial de su país, del racismo a la crisis económica
