
La sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta se convierte en el epicentro del arte argentino contemporáneo con la inauguración de Carroña última forma, una exposición que reúne 38 obras de once destacados artistas. Esta muestra, curada por Carla Barbero y Javier Villa, explora temas como el cuerpo herido, los restos históricos y los imaginarios del poder, utilizando lenguajes visuales intensos y a menudo grotescos.
El título de la exposición, cuentan desde el CCR, se inspira en el libro homónimo de Leónidas Lamborghini, escrito en 2001 durante el período de crisis en Argentina, y busca representar lo que persiste y habla desde lo corroído.
Además de Carroña última forma, el Centro Cultural Recoleta presenta otras dos exposiciones: Arte Rata y Adiós a los vivientes.

Arte Rata, un proyecto colectivo de Lulo Demarco y Delfina Bustamante, se exhibe en la sala 4 y reúne obras de artistas como Alberto Heredia, Mia Superstar y Juan Del Prete. Busca dialogar con el arte argentino del siglo XX y XXI a través de una reacción al contexto social y cultural.
Arte Rata, proyecto curatorial elegido por el Centro Cultural Recoleta, sigue una línea sinuosa que refleja diversos avatares del arte local. Se establece un paralelismo entre ratas y artistas, quienes habitan las ciudades de forma similar, eludiendo el status quo y reutilizando lo que este descarta. Esta simbiosis destaca la capacidad de ambos para operar al margen de lo convencional, revalorizando lo olvidado.

Por otro lado, Adiós a los vivientes marca la primera exposición individual de Francisco Montes, un joven artista nacido en Buenos Aires en 1995. Esta muestra, ubicada en la sala 10, presenta cinco dibujos lumínicos de gran formato y dos esculturas con organismos vivos.
Montes invita al espectador a un mundo de incertidumbres, donde las imágenes traslúcidas crean palimpsestos de luz que revelan subjetividades ocultas. El curador Javier Villa destaca que la obra de Montes busca materializar lo invisible y explorar cómo los poderes afectan la conciencia humana.

Las tres exposiciones estarán abiertas al público con entrada gratuita para argentinos y residentes. Los visitantes podrán disfrutar de estas muestras de martes a viernes de 12 a 21 horas, y los fines de semana y feriados de 11 a 21 horas.
[Fotos: Gentileza prensa CCR]
Últimas Noticias
Literatura post Feria del Libro: 3 novelas secretas e imperdibles
Lejos de las multitudes de La Rural, Javier Cababié, Thomas Rifé y Christian Broemmel proponen otro pulso literario: historias suspicaces que no esquivan la angustia de la época, la crítica aguda ni la incertidumbre general

Vuelve Egberto Gismonti, el más sofisticado de los músicos populares brasileños
El multiinstrumentista de 77 años, autor e intérprete capaz de vincular como pocos vanguardia y tradición, se presentará una vez más en Buenos Aires, el 28 de agosto en el Teatro Coliseo

Marcela Guilligan: de asesorar candidatos a escribir sobre símbolos, sueños y otras dimensiones
La politóloga argentina conversó con Infobae Cultura sobre su nueva novela, publicada por Leamos, “Vendrán por ti”, donde su experiencia sociológica sirve para mostrar un mundo que colapsa y donde se abre a un legado ancestral

Un periodista fue asesinado mientras escribía un libro sobre el Amazonas y sus amigos completaron su trabajo
Después de que el británico Dom Phillips fuera asesinado a tiros mientras investigaba para un ambicioso libro sobre cómo proteger la selva tropical más grande del mundo, sus amigos juraron terminar el proyecto

Murió Ngugi Wa Thiong’o, uno de los escritores más influyentes de la literatura africana
El autor keniano, exiliado en Estados Unidos desde 1982, tenía 87 años. Su obra reflejó los pesares y contradicciones de la sociedad poscolonial de su país, del racismo a la crisis económica
