Buenos Aires celebra el 25 de Mayo con una nutrida programación cultural

La ciudad capital argentina se prepara para una vibrante celebración de la fecha patria, con música, danza y gastronomía en La Boca, Parque Centenario, Mataderos, Saavedra, Villa Urquiza y Parque Avellaneda

Guardar
La Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una vibrante celebración del 25 de Mayo con eventos culturales

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una celebración vibrante del 25 de Mayo, con una serie de eventos culturales que prometen atraer a residentes y turistas por igual. Según informó el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Feria de Mataderos será uno de los puntos centrales de la festividad, donde se ofrecerán espectáculos musicales, danzas tradicionales y una feria gastronómica que destaca por su variedad de platos típicos argentinos.

Este evento se llevará a cabo el domingo 25 de mayo desde las 11 de la mañana, y brindará una experiencia cultural completa que incluye desde parrillas hasta dulces tradicionales.

Además de la Feria de Mataderos, la Usina del Arte se sumará a los festejos con actividades que incluyen música en vivo, clases de folklore y talleres para toda la familia. Estas actividades se desarrollarán durante el fin de semana patrio, el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 14 a 19 horas. La entrada será libre y gratuita, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de un ambiente festivo y educativo.

Por otro lado, el Centro Cultural 25 de Mayo celebrará su 96º aniversario con una serie de actividades que incluyen encuentros musicales, una merienda con los vecinos de Villa Urquiza y una milonga con la Orquesta del Plata. Estas actividades se llevarán a cabo el domingo 25 de mayo, desde las 17 hasta las 22 horas, y también serán de acceso gratuito.

La Feria de Mataderos será
La Feria de Mataderos será el epicentro de la festividad con espectáculos musicales y una feria gastronómica

Con una programación tan diversa y rica en contenido, la Ciudad de Buenos Aires se posiciona como un epicentro cultural durante la celebración del 25 de Mayo, ofreciendo a sus habitantes y visitantes una experiencia inolvidable llena de arte, música y tradición hasta fin de mes.

Programación completa para celebrar la patria

Sábado 24

  • Fin de semana patrio en la Usina del Arte. La Usina del Arte tendrá actividades para celebrar el Día de la Patria, que incluirán música, clases de folklore, talleres y visitas guiadas para toda la familia. El sábado 24 y domingo 25 de 14 a 19 en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
  • Visita guiada histórica. Un recorrido que se remontará a las invasiones inglesas de 1806 y cómo culminó en la gesta del 25 de mayo de 1810. Los edificios y espacios del Casco Histórico, escenario clave de aquel tiempo, serán las piezas que hilvanen el relato. El sábado 24 a las 15 en el Pasaje 5 de Julio y Belgrano. Con inscripción previa online (https://www.eventbrite.com.ar/e/la-gesta-de-mayo-tickets-1334002971799?aff=oddtdtcreator). En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.
  • Huancara. En la víspera del 25 de Mayo, el Anfiteatro del Parque Centenario invita a una tarde de música nativa con la presentación de Huancara, el grupo argentino de nivel internacional que abordará un programa de clásicos del folklore y composiciones propias. El sábado 24 a las 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.
  • Actividades en el Museo Saavedra. El sábado 24 y domingo 25 de mayo, el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) conmemorará el Día de la Patria con propuestas pensadas para disfrutar, aprender y conectar con la historia en un entorno festivo y al aire libre a partir de las 14. Algunas de las actividades destacadas serán visitas guiadas especiales, talleres para disfrutar en familia, postas creativas para grandes y chicos y música en vivo. Además, se invitará a compartir un picnic patrio al aire libre en el jardín del museo.
El Anfiteatro del Parque Centenario
El Anfiteatro del Parque Centenario presenta al grupo Huancara con música nativa en las celebraciones

Domingo 25

  • 96º aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo. Un recorrido por el CC25 de la mano de sus artistas residentes. A las 17, habrá encuentros musicales junto a la Agrupación Urquiza Coral. A las 18, se realizará una merienda y encuentro con los vecinos de Villa Urquiza. A las 19, se presentará la milonga con la Orquesta del Plata en vivo y, a las 20, habrá un reestreno especial de Margarita en el Tornú de la mano de los Villuqueros. El domingo 25 de mayo en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), de 17 a 22. Entrada sin costo.
  • Feria de Mataderos. Vecinos y turistas podrán disfrutar de shows folklóricos, demostraciones gauchescas y una experiencia gastronómica que va desde parrillas y carnes asadas hasta empanadas, locro y dulces tradicionales para celebrar el 25 de Mayo. Participarán el Ensamble de bombos legüeros del Conservatorio Manuel de Falla, el grupo de danzas de la Feria, la agrupación folklórica El Chañar, Gonzalo Zamora, Seguidores del Atardecer, Bruno Arias y Los Pampas. De 11 a 18 en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre. Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
  • Parque Avellaneda celebra el 25 de Mayo. Habrá música, teatro y danza con una edición especial de la Peña Atipac Ynalen. Se presentarán Tamara Orellana y el espectáculo teatral Viaje al pasado. El domingo 25 de 17 a 21, en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo.

Lunes 26

  • Cine CC25. El lunes 26 a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Mariquita, mujer revolución de Sabrina Farji. Entrada sin costo, con reserva previa.

Fotos: Gentileza Prensa Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Últimas Noticias

Santiago Gerchunoff: “En el inconsciente colectivo está la idea de que quienes fueron en trenes a la cámara de gas se podían haber negado”

El autor de “Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo” señala que usamos mucho ese término y sostiene que miramos al pasado porque falta un proyecto de futuro

Santiago Gerchunoff: “En el inconsciente

Raúl Zurita defiende la poesía como refugio ante un mundo feroz

El poeta chileno reflexiona sobre el poder transformador de los versos y su papel esencial en tiempos difíciles. “Es el sueño de algo mejor” y sin ese sueño, “nadie resiste ni un minuto”

Raúl Zurita defiende la poesía

Cannes 2025: vestidos vetados, un apagón inesperado y mucha discusión política sobre la alfombra roja

Hubo nuevas reglas de vestimenta y un corte de energía paralizó la ciudad el último día. El conflicto en Gaza, el regreso de Kevin Spacey y la política global marcaron el ambiente del festival de cine más famoso del mundo

Cannes 2025: vestidos vetados, un

4 libros para estimular y potenciar el conocimiento de chicos curiosos

Esta selección de títulos recientes, con propuestas informativas, poéticas y participativas, invita a niños y jóvenes a explorar la literatura más allá de la narrativa tradicional

4 libros para estimular y

“Que quede entre nosotros”: Fafi Ricagno presentó su primer libro inspirado en un misterio familiar sobrenatural

La politóloga y abogada conversó sobre su nuevo un texto literario de auto-ficción en la librería Naesqui. El relato, basado en hechos reales ocurridos en el norte bonaerense, mezcla historia personal, episodios mágicos y elementos de superación

“Que quede entre nosotros”: Fafi