
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida familiar y el declive del amor y otros temas habituales en su filmografía, informó la editorial Alianza, que publicará el libro en español.
El protagonista de la novela es Asher Baum, un autor judío de ensayos filosóficos que tras su escaso éxito decide probar suerte en la novela y el teatro y descubren en el proceso un secreto que puede cambiar su vida en un momento de crisis matrimonial.
Con esta historia y a pocos meses de cumplir 90 años, Allen se estrena en la ficción literaria de larga extensión, con una novela que tiene los ingredientes que tanto gustan a los seguidores del director de Manhattan: un universo reconocible, tramas originales y divertidas y un don para los diálogos ingeniosos, según un comunicado de Alianza Editorial.

Los guiños a sus películas también se traslucen en la cubierta de ¿Qué pasa con Braum?, que utiliza la tipografía habitual de los créditos de sus películas en la portada e incluye la ilustración del cuadro de El grito, de Munch.
Woody Allen ha dirigido más de cincuenta películas, como Annie Hall, Manhattan o The Purple Rose of Cairo, que ya son clásicos del séptimo arte, con incursiones en el humor y en el drama, en buena parte de su filmografía ha trabajado también como actor principal de sus obras.
El también director de televisión y escritor de obras de teatro, empezó a escribir gags y monólogos en Nueva York a los quince años, un hábito que eclosionó con la publicación de sus memorias, A propósito de nada, publicadas por Alianza en 2020, y el volumen de relatos Gravedad Cero (2022).
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Yara Nardi.
Últimas Noticias
La película basada en el libro de Ariana Harwicz genera revuelo en Cannes
Jennifer Lawrence, protagonista de “Die, My Love” contó que leyó la novela de la autora argentina luego de dar a luz. “Nada como el posparto, te sientes como un alienígena”, graficó

Martín Caparrós desafía el mito de José Hernández: “De poeta perseguido a terrateniente codicioso, parece un chiste”
Desde Madrid, el periodista y escritor habla del libro “La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro)” pero no elude otros temas: la Inteligencia Artificial, el papa Francisco, su nostalgia por Buenos Aires y hasta el meme del árbol. “Me gastan con eso”, dice sonriendo

Qué leí, qué me llegó, qué quiero leer: un mártir iraní en Brooklyn, guía de productividad y poesía de Cortázar
Tres libros bien diferentes para asomarse al fin de semana. Se consiguen también en formato digital

Sus dos hijos se suicidaron y ella, con ese dolor a cuestas, escribió una novela cruda y elegante
En “Things in Nature Merely Grow” (“Las cosas en la naturaleza simplemente crecen”), Yiyun Li reflexiona con belleza sobre el abismo: las muertes de sus hijos, uno de 16, y el otro, seis años después, de 19

Guía de Arte y Cultura: semana del 23 al 30 de mayo
Una agenda completa con variadas y atractivas propuestas culturales para disfrutar durante estos días de otoño
