
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida familiar y el declive del amor y otros temas habituales en su filmografía, informó la editorial Alianza, que publicará el libro en español.
El protagonista de la novela es Asher Baum, un autor judío de ensayos filosóficos que tras su escaso éxito decide probar suerte en la novela y el teatro y descubren en el proceso un secreto que puede cambiar su vida en un momento de crisis matrimonial.
Con esta historia y a pocos meses de cumplir 90 años, Allen se estrena en la ficción literaria de larga extensión, con una novela que tiene los ingredientes que tanto gustan a los seguidores del director de Manhattan: un universo reconocible, tramas originales y divertidas y un don para los diálogos ingeniosos, según un comunicado de Alianza Editorial.

Los guiños a sus películas también se traslucen en la cubierta de ¿Qué pasa con Braum?, que utiliza la tipografía habitual de los créditos de sus películas en la portada e incluye la ilustración del cuadro de El grito, de Munch.
Woody Allen ha dirigido más de cincuenta películas, como Annie Hall, Manhattan o The Purple Rose of Cairo, que ya son clásicos del séptimo arte, con incursiones en el humor y en el drama, en buena parte de su filmografía ha trabajado también como actor principal de sus obras.
El también director de televisión y escritor de obras de teatro, empezó a escribir gags y monólogos en Nueva York a los quince años, un hábito que eclosionó con la publicación de sus memorias, A propósito de nada, publicadas por Alianza en 2020, y el volumen de relatos Gravedad Cero (2022).
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Yara Nardi.
Últimas Noticias
“Carroña”, cuando la distopía en el arte puede ser Historia
La muestra del Centro Cultural Recoleta que reúne obras de Berni, Forner, Stern, Schvartz y Maresca entre otros, sobrevuela momentos de dos siglos a través de una figuración desgarradora y onírica

El brillo del cometa Ney Matogrosso ilumina una película sobre su vida extraordinaria
“Homem con H” es una respetuosa biopic sobre un tesoro de la música popular brasileña, con una vibrante interpretación de Jesuíta Barbosa que logra transmitir el carisma de un artista único e irrepetible

“Demanda contra el olvido” revive el legado de Raúl González Tuñón, una voz poética del compromiso social
El documental de Horacio López explora la vida y obra de un autor esencial del siglo XX, mostrando su impacto en la literatura, la política y la cultura argentina a través de testimonios y archivos inéditos

Los museos abrazan el arte femenino: ¿declaración de principios o tendencia de mercado?
La revalorización de obras creadas por mujeres, comprobable en números, está impulsada por instituciones públicas que apuestan por la igualdad y la sostenibilidad en sus adquisiciones

“Noches blancas”, el arte de mentir con la verdad en el teatro
La obra basada en un cuento de Dostoievski se convierte en un viaje sensorial que explora la soledad, el sacrificio y el amor incondicional, según cuenta aquí su autor y director
