
Personalidades de la política y la cultura de la India celebraron la concesión del premio Booker Internacional, la versión de este prestigioso galardón literario británico destinada a libros escritos en lenguas distintas al inglés, a la colección de relatos cortos Heart Lamp, escrita en canarés -lengua tradicional de una región de la India- por la abogada y activista india Banu Mushtaq.
En las felicitaciones a la autora y a la traductora de sus relatos al inglés, Deepa Bashti, se destacó el carácter global de la colección Heart Lamp (Hridaya Deepa, en canarés).
“La victoria de Banu Mushtaq en el Booker International por Hridaya Deepa es un momento histórico para la literatura kannada y para la India. Es una orgullosa confirmación de que las historias marginales, cuando se cuentan con sinceridad, pueden conmover el mundo”, dijo en X el líder opositor Rahul Gandhi, del Partido del Congreso.
Su compañero de partido, el escritor y diplomático Shashi Tharoor consideró el galardón a Mushtaq “otro triunfo para la escritura india, una celebración de la diversidad y de la creencia del escritor de que ‘ninguna historia es demasiado pequeña’”.

La periodista, escritora y crítica literaria, Nilanjana Roy, reprodujo parte del discurso dado por Mushtaq en Londres, durante la entrega del Booker Internacional.
“Esta no es solo mi victoria, sino un coro de voces que a menudo se pasan por alto. Mil luciérnagas iluminando un mismo cielo, breves, brillantes y totalmente colectivas”, destacó Roy.
Heart Lamp es la primera colección de relatos que obtiene el Booker Internacional.
Para la concesión del premio, el jurado valoró el carácter “político” de estas historias que “contienen el feminismo por el que se conoce y relatos extraordinarios sobre sistemas patriarcales y resistencia”, así como su impronta cotidiana.

La colección está escrita originalmente en idioma canarés o kannada, una lengua dravídica -el grupo de lenguas de la India meridional- hablada por más de 50 millones de personas, principalmente en el estado de Karanataka, uno de los cuatro estados meridionales de la India. Existen vestigios de la literatura en canarés de hace más de 1.500 años.
Fuente: EFE
[Fotos: Justin Tallis/ AFP]
Últimas Noticias
El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans

Una obra de Renoir marcada por el expolio nazi será subastada en París tras un largo proceso legal
La historia de ‘Laveuse’, desde su incautación en la Segunda Guerra Mundial hasta su próxima venta en París, fascina al mercado de arte europeo antes de su subasta

Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar

Graciela Iturbide deslumbra con su exposición ‘Fijar el tiempo’ en Ciudad de México
La notable fotógrafa mexicana, reciente premio Princesa de Asturias, presenta 69 imágenes en blanco y negro que revelan una mirada onírica sobre su país y el mundo



