
Personalidades de la política y la cultura de la India celebraron la concesión del premio Booker Internacional, la versión de este prestigioso galardón literario británico destinada a libros escritos en lenguas distintas al inglés, a la colección de relatos cortos Heart Lamp, escrita en canarés -lengua tradicional de una región de la India- por la abogada y activista india Banu Mushtaq.
En las felicitaciones a la autora y a la traductora de sus relatos al inglés, Deepa Bashti, se destacó el carácter global de la colección Heart Lamp (Hridaya Deepa, en canarés).
“La victoria de Banu Mushtaq en el Booker International por Hridaya Deepa es un momento histórico para la literatura kannada y para la India. Es una orgullosa confirmación de que las historias marginales, cuando se cuentan con sinceridad, pueden conmover el mundo”, dijo en X el líder opositor Rahul Gandhi, del Partido del Congreso.
Su compañero de partido, el escritor y diplomático Shashi Tharoor consideró el galardón a Mushtaq “otro triunfo para la escritura india, una celebración de la diversidad y de la creencia del escritor de que ‘ninguna historia es demasiado pequeña’”.

La periodista, escritora y crítica literaria, Nilanjana Roy, reprodujo parte del discurso dado por Mushtaq en Londres, durante la entrega del Booker Internacional.
“Esta no es solo mi victoria, sino un coro de voces que a menudo se pasan por alto. Mil luciérnagas iluminando un mismo cielo, breves, brillantes y totalmente colectivas”, destacó Roy.
Heart Lamp es la primera colección de relatos que obtiene el Booker Internacional.
Para la concesión del premio, el jurado valoró el carácter “político” de estas historias que “contienen el feminismo por el que se conoce y relatos extraordinarios sobre sistemas patriarcales y resistencia”, así como su impronta cotidiana.

La colección está escrita originalmente en idioma canarés o kannada, una lengua dravídica -el grupo de lenguas de la India meridional- hablada por más de 50 millones de personas, principalmente en el estado de Karanataka, uno de los cuatro estados meridionales de la India. Existen vestigios de la literatura en canarés de hace más de 1.500 años.
Fuente: EFE
[Fotos: Justin Tallis/ AFP]
Últimas Noticias
Sergio Vila-Sanjuán contra la “sociedad presentista, fragmentaria y tecnologizada”
El autor español reflexionó sobre su novela “Misterio en el barrio gótico”, por la que obtuvo el Premio Fernando Lara, entre otros temas

Pedro Almodóvar y Marisa Paredes brillan en Espanoramas, con clásicos que vuelven a la gran pantalla
Del 19 y el 30 de septiembre, el ciclo de cine español revive grandes momentos con la proyección de ‘Todo sobre mi madre’ y ‘La flor de mi secreto’, reuniendo a dos leyendas en una cita imperdible para cinéfilos en la Sala Leopoldo Lugones

“Hamnet”, el drama familiar de Shakespeare, triunfó en el Festival de Cine de Toronto
El drama histórico dirigido por Chloe Zhao y protagonizado por Paul Mescal y Jessie Buckley se alzó con el máximo galardón, consolidando su posición como favorita para los próximos Premios Oscar

El regreso de Georges de La Tour: París celebra al “Caravaggio francés” con una muestra imperdible
El Museo Jacquemart André presenta una exposición que reúne piezas excepcionales del artista, incluyendo cuadros difíciles de ver juntos, y revive la fascinación por sus escenas nocturnas llenas de magia y misterio

Alejandra Brátin, en una memoria fotográfica de las comunidades galesas en la Patagonia
La muestra “Canción Interior”, en Avellaneda, explora cómo la experiencia migratoria y los legados culturales modelan la identidad colectiva y el sentido de pertenencia en el sur argentino
