
En el marco de una colaboración artística que busca explorar la transformación y la reconstrucción, AndyTob y Ricardo Stefani presentan Fragmentos, una exposición conjunta que reúne sus obras en el Espacio Cultural de la Comuna 12 (Holmberg 2548), que será inaugurada el viernes 6 de junio y estará abierta al público durante todo el mes, de lunes a viernes de 9 a 15 hs.
La muestra destaca la colaboración entre artistas unidos por una profunda amistad y su pertenencia al barrio de la Comuna 12, lo que ha fortalecido sus lazos artísticos. Este vínculo les ha permitido fusionar y complementar sus perspectivas individuales en una propuesta creativa única. Así, la exhibición aborda temas de transformación, reconstrucción y la fuerza inherente de lo fragmentado, logrando que las obras presentadas dialoguen entre sí de manera armoniosa y significativa.
La propuesta de Fragmentos se centra en la interacción de dos estilos artísticos distintos pero complementarios. AndyTob utiliza materiales diversos, texturas y colores vibrantes para crear piezas de alto impacto visual. Su serie “Corazones” destaca por su enfoque en la resiliencia y la capacidad de renovación, utilizando el mosaico como un recurso expresivo. La artista subraya la importancia de escuchar los latidos del corazón como símbolo de la posibilidad de nuevos comienzos. Esta serie se exhibe en un espacio destinado a celebraciones de uniones civiles, estableciendo un diálogo simbólico entre el arte, el amor y los vínculos humanos.
Por su parte, Ricardo Stefani, reconocido por su trayectoria en el mosaico contemporáneo, presenta obras que emplean una paleta más limitada, donde las texturas y la fragmentación crean un lenguaje casi pictórico. Algunas de sus piezas han sido sometidas al fuego, lo que añade una dimensión de transformación material a su trabajo. Stefani concibe la creación artística como un acto íntimo, que surge en un espacio sagrado donde el alma se detiene para escuchar.

Además de su participación en Fragmentos, AndyTob colabora con la artista Marcela Geuna en el ciclo virtual “Charlas íntimas de taller”. Este proyecto, que se transmite en vivo por Instagram todos los jueves a las 20:30 horas desde la cuenta @charlas_I.taller, ofrece un espacio para compartir procesos creativos y experiencias personales. En cada emisión, se invita a artistas nacionales e internacionales para fomentar el diálogo y la inspiración dentro de la comunidad artística.
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido


