
Dos destacadas exposiciones artísticas se presentan en Arthaus Central, ofreciendo al público una experiencia única que combina fotografía y pintura. Las muestras, tituladas “Desvío” de Rodrigo Abd y “Un acto de transformación y otras escenas de viaje” de Agustín Sirai, estan disponibles hasta el 3 de agosto
La exposición “Desvío” de Rodrigo Abd, ganador en dos ocasiones del Premio Pulitzer, propone un recorrido por imágenes que desafían la percepción del espectador.
Abd, reconocido por su trabajo como fotoperiodista en zonas de conflicto, presenta una selección de fotografías que no buscan confirmar certezas, sino generar preguntas. La curaduría, a cargo de Jazmín Tesone, se centra en imágenes que invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la fotografía y su capacidad para transmitir mensajes ambiguos o desconcertantes.

Rodrigo Abd, nacido en Buenos Aires en 1976, cuenta con una destacada trayectoria en el fotoperiodismo. Comenzó su carrera en los periódicos La Razón y La Nación entre 1999 y 2003, y desde ese año trabaja para la agencia de noticias Associated Press (AP). Durante su carrera, ha cubierto conflictos en diversas partes del mundo, incluyendo Guatemala, Afganistán, Siria y Ucrania.
Abd ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el World Press Photo en 2013, el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 2016 y el premio de la Fundación GABO en 2022. Actualmente, reside en Buenos Aires y continúa documentando conflictos sociales a nivel global.

Por otro lado, la exposición “Un acto de transformación y otras escenas de viaje” de Agustín Sirai presenta una serie de pinturas que exploran los límites entre lo cotidiano y lo imaginario.
Las obras de Sirai construyen una narrativa fragmentaria a través de paisajes, retratos y escenas de interior, donde los elementos cotidianos adquieren un nuevo significado.
La muestra reflexiona sobre las barreras visibles e invisibles que moldean nuestra percepción, como muros, pantallas y horizontes fragmentados, invitando al espectador a imaginar lo que se encuentra más allá de estos límites.

Agustín Sirai, nacido en La Plata en 1978, es Licenciado y Profesor en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde también se desempeña como docente. Su trayectoria incluye exposiciones individuales en galerías de Buenos Aires, Nueva York y Canadá, así como numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Pintura Banco Central en 2011 y 2021. En 2023, Sirai fue beneficiado con una beca de la Pouch Cove Foundation, que le permitió realizar una residencia artística en Canadá.
Ambas exposiciones, que se desarrollan en las salas 1 y 2 de Arthaus, ofrecen una oportunidad para explorar diferentes perspectivas artísticas. Mientras Abd cuestiona la función de la fotografía como medio de reflexión, Sirai utiliza la pintura para desdibujar los límites entre lo material y lo simbólico. Estas propuestas, aunque distintas en su enfoque, comparten un interés común por invitar al espectador a mirar más allá de lo evidente y a replantearse su relación con las imágenes y los espacios que los rodean.
*Arthaus Central, en Bartolomé Mitre 434, CABA. De martes a domingo, de 13 a 20 hs, con entrada gratuita.
Últimas Noticias
Nancy Spielberg: “A veces me siento más segura en Israel que en Nueva York, es aterrador”
La productora cinematográfica presenta en Buenos Aires el documental sobre el rehén argentino-israelí David Cunio. Habló sin filtros con Infobae sobre el aumento del antisemitismo en Estados Unidos tras el 7 de octubre y su temor ante la posible elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad

Eduardo Sacheri, con la novela que le faltaba sobre Malvinas: “Lo que sembró Galtieri, lo cosechó Thatcher”
En marzo, el escritor había publicado “Demasiado lejos”, con la experiencia de la guerra que tuvieron los que no fueron. Ahora, en “Qué quedará de nosotros”, va a las islas

Juventud, ¿divino tesoro?: una historia de la intensa relación entre jóvenes y política en Argentina, del 1900 a Milei
La historiadora Valeria Manzano conversó con Infobae Cultura sobre su última investigación y un interrogante: ¿las juventudes son el motor de cambio o el gran segmento a cooptar?

Las películas de Yorgos Lanthimos tienen un secreto bien guardado sobre su impactante estética visual
El diseñador gráfico Vasilis Marmatakis, autor de los carteles para los filmes del director griego, cuenta el proceso creativo para visualizar “un aspecto profundo de la historia a través de las imágenes”

“¿Por qué mi sonido no iba a cambiar conmigo?“: Rosalía analiza su nuevo disco de pop vanguardista
La estrella española explica cómo y por qué se esforzó tanto para crear “Lux”, una obra de amor que explora lo divino femenino, con orquesta sinfónica, raperos, Björk y una brigada de productores


