
Con más galerías y artistas y en una nueva sede céntrica, del 22 al 25 de mayo, Corrientes será el epicentro del arte contemporáneo con la séptima edición de ArteCo, feria con entrada gratuita que reunirá a 27 espacios, 23 proyectos y colectivos y 36 artistas individuales, provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Luego de su debut en 2019, en la casa Pampín - Meabe y la Sociedad Española, y sus pasos por la Usina y los galpones del Puerto, el evento se muda a un nuevo espacio, en la renovada Galería Colón, un edificio histórico que reabre sus puertas tras haber sido el emblemático Gran Cine Colón.
Este rincón de la ciudad albergará a las principales actividades de la feria, incluyendo exposiciones de galerías, proyectos artísticos, talleres familiares, artesanías, editoriales y festivales como ArteSo, dedicado al arte sonoro, y Play Video Arte.

La elección de la Galería Colón como sede principal no es casual. Este edificio, que funcionó como el Gran Cine Colón durante más de 60 años, tiene un profundo significado histórico para la comunidad correntina. Inaugurado en 1942 como una ampliación del cine La Perla, fue un espacio emblemático para los amantes del séptimo arte hasta su cierre en 2007 y ahora se resignifica a través del arte.
“La reestructuración y refuncionalización del edificio como galería comercial le da unas características interesantes en cuanto a su funcionamiento y posibilidades. Tiene 5 plantas conectadas por ascensores y escaleras mecánicas, lo que hace muy fácil y accesible para todos los públicos llegar a cada sección”, dijo el curador de esta edición, Joaquín Rodríguez, convocado por Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, ente organizador del evento.
Previo al inicio oficial de la feria, el miércoles 21 de mayo se llevará a cabo el Encuentro ArteCo 2025 en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que está diseñado como un espacio de intercambio entre referentes del ámbito artístico nacional y estudiantes, gestores, curadores y artistas. Entro otros, participan Raúl Flores, Victoria Martínez Zurbano y Sergio Baur.

Además de las actividades en la Galería Colón, la feria se expandirá por toda la ciudad a través del Circuito ArteCo, que incluirá muestras y exhibiciones en museos y espacios culturales independientes.
“Si bien no tenemos la conexión directa con el río y la costanera como en las ediciones anteriores, desde la terraza del 4.º piso se tienen muy lindas vistas de la ciudad y del río y está cerca de los principales museo donde tenemos exposiciones especiales. Esto hace que en un radio de 4 a 5 cuadras pudimos delimitar un recorrido muy simple y corto ideal para hacerlo a pie”, dijo Rodríguez a Infobae Cultura.
Entre las propuestas destacadas se encuentra una exposición de la Fundación Proa en el Centro de Interpretación del Chamamé - Casa Ñanderekó, ubicada en 25 de Mayo 1141, que estará abierta de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 horas y que permanecerá abierta hasta el 25 de juio.

La exhibición Territorio en transición, curada por Cecilia Jaime, es una propuesta que une la obra del pionero fotógrafo del siglo XIX Christiano Junior con creaciones contemporáneas de los argentinos Fernando Cattaneo, Cristian Damián Cochia, Alicia Esquivel, Diego Gon y Flor Meyer.
El núcleo histórico de la muestra reúne una cuidadosa selección del portugués, tomadas entre 1879 y 1883 durante un extenso viaje por provincias como Mendoza, Catamarca, Salta y Tucumán, entre otras, que fueron parte de su proyecto “Álbum de Vistas y Costumbres de la República Argentina”, concebido para documentar los paisajes y costumbres de regiones poco representadas en la iconografía oficial del siglo XIX.
“En diálogo con esta mirada fundacional, se presenta una selección de obras de artistas contemporáneos que actualizan, interrogan y expanden la noción de territorio, paisaje y memoria desde diversas disciplinas. Con materiales como el papel, la cerámica, el dibujo o el video, sus obras reconfiguran el vínculo con lo natural, lo ancestral, lo poético y lo político”, escribe Jaime.

También se presentarán obras de artistas como Desirèe de Ridder y Karina Amadori en el Museo de Artesanías Tradicionales, con curaduría de Gustavo Insaurralde, y una muestra de Alfredo Muñoz en el Museo Arqueológico y Antropológico de la Provincia de Corrientes - Casa Martínez.
El Museo de Bellas Artes “Juan R. Vidal” será otro de los puntos clave del circuito, con tres exposiciones curadas por Daniela Russo Casco, Julio Sánchez Baroni, Alejandra Fernández y Fernanda Toccalino en diferentes salas del recinto.
Por su parte, el Instituto de Cultura de Corrientes, en San Juan 546, albergará la muestra “Ñande Arte”, centrada en el muralismo. Entre las exhibiciones más esperadas se encuentran el homenaje a Lucho Olivera, con curaduría de Gustavo Insaurralde, y una exposición en memoria de Luis Llarena, curada por Luis Bogado, ambas en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Corrientes.

Otros espacios culturales independientes también formarán parte del circuito, como el Espacio Mariño, que presentará la muestra “Litoralidad”, y MECA, donde se exhibirá la colectiva “La Caja de Pandora”, organizada por Orto Galería (Ver detalle del circuito abajo).
Por otro lado, la feria sigue expandiendo sus relaciones con espacios y artistas internacionales. En ese sentido, Rodríguez comentó que se sigue “trabajando con la regionalización de la feria, invitando a los países limítrofes a ser parte”. “Este año nuevamente contamos con la participación de Paraguay, y se suman Brasil con la presencia de dos colectivos y una artista de la ciudad de Curitiba. Y Uruguay con una artista invitada”.
“Esta invitación es estratégica porque entre los cuatro países comparten raíces culturales pre y post coloniales. Y es a través del arte que podemos desdibujar las fronteras políticas e históricas para reecontrarnos”, sumó el curador Rodríguez.

Las propuestas artísticas fueron seleccionadas mediante una convocatoria pública realizada entre febrero y marzo, evaluadas por un jurado compuesto por Herminda Lahitte, Gabriel Romero, Eleonora Jaureguiberry y Juan Carlos Aquino, quienes representan diversos sectores del ámbito cultural y académico. Estas son las galerías participantes:
Galerías y espacios de arte: El Vivero, Orto Galería de Arte del Litoral (Corrientes); Chacra 247, Chorizo, Casagalería, Garra, LUR, Noni Andersen, We, Yuyal (Chaco); Biomba, Fausto (Tucumán); Ballena, Taller Inminente, Local 15 (Santa Fe); Bunker (San Juan); Co Art, La Cúpula, Sasha D, Serna (Córdoba); Galerías Bonaerenses (PBA), y Cecilia Caballero, Crudo, Fundación Kunayan, Musgo, Primor y Quorum (CABA).
Proyectos: Astra, Entrelazos, Proyecto MESA, Proyecto Rizomática, Raíces (Corrientes), Miel y hueso / Deficiente (Chaco), Galpón 20.99 (Tucumán) y Pólvora (CABA). Colectivos: A Todo Barro, Naturaleza Geométrica (Brasil); Colectivo Trama (Paraguay); Iberá Memoria del Mundo, Sangre Guaraní (Corrientes); Cultural el Athletic, Proyecto Orillarte (Chaco); Mbopara (Corrientes y Chaco); Colectivo Entretejidas (Corrientes / Chaco / Barceona); Guaranípolis (Corrientes / Chaco / CABA); Passionaria, Colectivo de artes (Corrientes / Chaco / Formosa), y 500 el liso, Cráneo y pelos, La Dealer Colectivo, Moiras (Santa Fe).

En esta edición se duplicó la cantida de premios, que pasaron a ser 4. A través del Premio Adquisición UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), que se entrega desde 2023, se seleccionada una obra pasará a formar parte del patrimonio del Centro Cultural Universitario (CCU).
El Premio In Situ, creado en 2022 por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, es un premio no adquisición busca visibilizar proyectos que surgen de contextos específicos y que aprovechan los recursos locales para generar nuevos espacios de circulación y mercados para el arte.
El Premio Adquisición Galería Fausto (Tucumán) se suma a la promoción del arte contemporáneo al otorgar USD 300 a un artista menor de 40 años. La obra premiada será donada al Instituto de Cultura de Corrientes para su incorporación a la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MAC), cuya inauguración está prevista próximamente
Finalmente, el Premio Residencia La Ira de Dios se presenta como una oportunidad para artistas de la región NEA. Este galardón consiste en una residencia de un mes en Buenos Aires, donde el artista seleccionado contará con un estudio privado en la sede de La Ira de Dios, ubicada en el microcentro porteño, además de alojamiento privado y pasajes desde su lugar de origen. Durante la residencia, el ganador participará en un programa intensivo que incluye tutorías, visitas y un evento público de estudios abiertos, junto a otros artistas nacionales e internacionales.

Programa de actividades:
Miércoles 21 de mayo
21 hs. Inauguración exposición “Litoralidad” – La Deíxis x El Vivero | Espacio Mariño | Santa Fe 847. Jonatan Fernández| Leti Galeano| Andre Rolon| Cecilia Avati| James Muriel| Sandra Dinnendahl López. Curaduría: Julián Barreto | Alejandro Vallejos
Jueves 22 de mayo
21 hs. Inauguración en Museo de Artesanías Tradicionales | Quintana 905. Exposición “La inmortalidad de la memoria” de Desireé de Ridder (Buenos Aires). Y exposición “Inmanencia Latente” de Karina Amadori (Curitiba) |Artista invitada|Curaduría por Gustavo Insaurralde
21 hs. Inauguración Museo Antropológico y Arqueológico Ex Casa Martínez | Quintana 971. Exposición “Confesiones del tiempo” de Alfredo Muñoz (Salta) |Artista invitado| Curaduría por Gustavo Insaurralde.
21 hs. Club del Sync | Espacio Mariño | Santa Fe 847. Ciclo para aprender, conocer, experimentar y difundir el movimiento de música electrónica

Viernes 23 de mayo
-Exhibición “Mbeju Rova” de Marcos Benítez. La Alondra | Avenida 3 de Abril 827 | 11 a 21 hs.
-Exposición colectiva “Ñe’ẽ raity”. Richar de Itatí| Lupicia Escobar| Guagüita| José Solari| Luisina Montesino| Milagros Sena| Karaya| Agustina Soria. Curaduría: Agustina Soria. Sala del Sol | Centro Cultural Universitario UNNE | Córdoba y 9 de Julio | Lun a Vie 9 a 12 y 16 a 20 hs.
-Exhibición “Territorio en transición” de Christiano Junior . 11 hs. Inauguración Centro de Interpretación del Chamamé Casa Ñanderekó | 25 de Mayo 1141 Fotografías + Selección de obras de artistas contemporáneos Fernando Cattaneo| Cristian Damián Cochia| Alicia Esquivel| Diego Gon| Flor Meyer. Curaduría: Cecilia Jaime. Organizan: Fundación Proa - Buenos Aires | Instituto de Cultura de Corrientes. Lun a Vie 8 a 12 y 16 a 20 hs.
-Exposiciones “Dos maestros, dos mundos. Memoria y legado”. Homenajes a Lucho Olivera y Luis Llarens | Curaduría por Luis Bogado. 12 hs. Inauguración Salón de los Pasos perdidos Legislatura de Corrientes | Salta 545 | 23 al 25 de mayo de 14 a 21 hs.
-Exposición Ñande Arte: El legado. “Multiverso”- Ailén Navarro| “Los Esteros según Huga”- Gonzalo Hugo| “Argentinidad”- Agustina Nadal| “Instante de Identidad”-Nicolás García| “El Modulor”- José Kura| “Edid MuralArte”- Edid Martínez| Sin título- Juan Pablo Solari| “Chicharras, metamorfosis, siesta”- Virginia Schauvinhold| “El Lenguaje de la Fe”-Romina Borelli | “Niña fuego”- Gabriela Aguado| Sin título- Guadalupe Morlio| “Experimentación”- Marcos Kura| “Serie animales del Iberá y peces de mi río”- José Mizdraji| Sin título- Marcos Billordo. 17 a 21 hs. Instituto de Cultura de Corrientes | San Juan 546
-Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” | San Juan 634 | 8 a 12 y 16 a 20 hs: Exposición “Expresiones del Paye” en sala “José Negro” |Curaduría por Daniela Russo Casco. Cristian Badaro| Máximo Vargas Gómez | Anisima | Guillermina Bres | Ulises Bartoli | Chela Gómez Morilla | Norma Caponcelli | Mabel Vilchez | Luis Niveiro | José Mizdraji | Mati Obregón | Luciana Zapa | Fabián Roldán | Leo Almada | Virginia Raso | Gómez Sierra | Amado Puyau | Gregorio Cabrera Castillo | Rolando Díaz Cabral | José Negro | Ballerini. Exposición “Corrientes tiene que Paye Pop” de Febe Defelipe (Bs. As.) en sala “Justa Díaz de Vivar” | Curaduría por Julio Sánchez Baroni. Exposición sala “Eloísa Torrent” |Curaduría por Alejandra Fernández. Y Exposición “Mandu’a” joyas de orfebrería de Alicia Esquivel en sala Biblioteca | Curaduría de Fernanda Toccalino
21 hs. Resonancia en ArteCo | Espacio Mariño | Santa Fe 847. Muestra Cauces Sonoros. Jaxmin | Zulema Romero Meneses | Jaqueline Romero | Nicolás Ojeda. Y shows en vivo: SON1D1T1 (Paraguay)| MORDISCO| WA2
21 hs. Concierto Nahuel Penisi entrada libre y gratuita. Locación a confirmar
23 hs. Inauguración MECA | Orto Galería | España 1559. Exposición colectiva “La Caja de Pandora” | Lukas Alienígena - Sofía Arbol- Germán Wendel- Juan Garibaldi- Cristian Badaro- Jarumi Nishishinya- Mariela Nieto

Sábado 24 de mayo
Exposición Ñande Arte: El legado. 9 a 12 y 17 a 21 hs. Instituto de Cultura de Corrientes | San Juan 546. “Multiverso”- Ailén Navarro | “Los Esteros según Huga”- Gonzalo Hugo | “Argentinidad”- Agustina Nadal | “Instante de Identidad”-Nicolás García | “El Modulor”- José Kura | “Edid MuralArte”- Edid Martínez | Sin título- Juan Pablo Solari | “Chicharras, metamorfosis, siesta”- Virginia Schauvinhold | “El Lenguaje de la Fe”-Romina Borelli | “Niña fuego”- Gabriela Aguado | Sin título- Guadalupe Morlio | “Experimentación”- Marcos Kura | “Serie animales del Iberá y peces de mi río”- José Mizdraji | Sin título- Marcos Billordo
-MECA | Orto Galería | España 1559 | 9 a 11:30 hs. y 20 a 02 AM. Exposición colectiva “La Caja de Pandora”.
- 20 a 00 hs. MECA | Orto Galería | España 1559. Galería abierta. Bar, gastronomía, música y arte. Proyecto artístico musical Grupo WE (Paraguay)
- El Vivero | Espacio Mariño | Santa Fe 847 | 20 a 00 hs. “Litoralidad” – La Deíxis x El Vivero. Jonatan Fernández| Leti Galeano | Andre Rolón | Cecilia Avati | James Muriel | Sandra Dinnendahl López. Curaduría: Julián Barreto | Alejandro Vallejos
23 hs. AfterCo - Fiesta Asalto Manyin | Espacio Mariño | Santa Fe 847. DJs. NNIOL| ERNEST| SETSOL & VERA KIBUM. VJ JIP! Gogos TOWANDA | NERIA | TRINI. Feria de diseño + Bauhouse colectivo de artistas
Domingo 25 de mayo
- 9 a 12y 17 a 21 hs. Instituto de Cultura de Corrientes | San Juan 546. Exposición Ñande Arte: El legado. “Multiverso”- Ailén Navarro | “Los Esteros según Huga”- Gonzalo Hugo | “Argentinidad”- Agustina Nadal | “Instante de Identidad”-Nicolás García | “El Modulor”- José Kura | “Edid MuralArte”- Edid Martínez | Sin título- Juan Pablo Solari | “Chicharras, metamorfosis, siesta”- Virginia Schauvinhold | “El Lenguaje de la Fe”-Romina Borelli | “Niña fuego”- Gabriela Aguado | Sin título- Guadalupe Morlio | “Experimentación”- Marcos Kura | “Serie animales del Iberá y peces de mi río”- José Mizdraji | Sin título- Marcos Billordo
*Arteco, de 22 al 25 de mayo, en Galería Colón, 9 de Julio 1184, Corrientes. La inauguración está programada para el jueves 22 de mayo de 19:00 a 21:00 horas, mientras que las actividades continuarán del 23 al 25 de mayo, de 14:00 a 21:00 horas, con entrada libre y gratuita.
Fotos: Gentileza Instituto de Cultura de Corrientes
Últimas Noticias
Richard Linklater: “El cine es la iglesia, pero puedes adorarlo donde estés”
El director de “Nouvelle Vague”, la historia del rodaje de un clásico de Jean-Luc Godard, reflexiona sobre los cambios en la industria y se muestra esperanzado en la “generación Letterboxd” de nuevos cinéfilos

Isabel Allende lo hizo de nuevo: un libro que une un amor, un padre que se fue y una guerra cruel que mira al presente
La escritora chilena publica “Mi nombre es Emilia del Valle”, una novela con todos los ingredientes por los que su público la ama

La inmigrante que desafió al sueño americano con sabrosas recetas de cocina
En “Dirty Kitchen. A memoir of food and family”, la escritora y cineasta filipina Jill Damatac revela su experiencia de vida en el relato de un viaje que resume identidad, supervivencia y resistencia cultural

Centroamérica Cuenta 2025 abre con Joan Manuel Serrat y celebra el legado de Miguel Ángel Asturias
El encuentro literario más importante de la región se realiza en varias ciudades de Guatemala, hasta el sábado 24, con la participación de más de 90 autores, periodistas y premiados autores de habla hispana

Spike Lee sobre la gestión de Donald Trump: “La gente está sufriendo”
En Cannes, el director habló de su nueva película, pero también del presente de su país. “No sé cómo podemos hablar de los valores estadounidenses considerando quién es el presidente”, dijo, irónico
