
En el marco del centenario del nacimiento de Félix Luna, el Museo Histórico Sarmiento ha organizado un ciclo de charlas titulado Releyendo a Félix Luna en el centenario de su nacimiento. Este evento busca explorar y analizar la obra de Luna, un destacado historiador y ex secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, conocido por su contribución al conocimiento y difusión de la historia argentina. Las charlas estarán a cargo de reconocidos académicos y se llevarán a cabo en el “Salón del 80”, un lugar emblemático en el proceso de federalización de Buenos Aires en 1880.
El ciclo comenzará el 29 de mayo con la charla “Entre la juventud y el radicalismo”, donde Luciano De Privitellio abordará las obras Yrigoyen (1954) y Alvear (1958). Estas obras son fundamentales para entender el contexto político de la Argentina de mediados del siglo XX. El 5 de junio, Juan Carlos Torre y Ricardo Lesser presentarán “El peronismo: entre los orígenes y su tiempo”, centrado en El 45. Crónica de un año decisivo (1968) y Perón y su tiempo (tres volúmenes, 1984-1986). Estas obras ofrecen una visión detallada de los orígenes del peronismo y su evolución, un tema crucial en la historia política argentina.
El 26 de junio, Hilda Sabato expondrá “Una mirada desde y al interior”, analizando Los caudillos (1966) y De comicios y entreveros (1977), obras que exploran la dinámica política y social en el interior del país. El 10 de julio, Luis A. Romero y Natalio Botana presentarán “Luna, gran conversador”, que se centrará en Conversaciones con José Luis Romero (1976) y Diálogos con la Historia y la Política (1996). El 14 de agosto, Darío Pulfer ofrecerá la charla “Luz sobre un desconocido”, basada en Ortiz. Reportaje a la Argentina opulenta (1978), un período poco explorado en la historiografía nacional.

El 11 de septiembre, José Emilio Burucúa presentará “Un ensayo entre historia y fantasía”, centrado en Sarmiento y sus fantasmas (1997). El 23 de octubre, Roy Hora discutirá “Una biografía que dio que hablar”, enfocándose en Soy Roca (1989), la biografía de Julio Argentino Roca que generó un amplio debate por su enfoque crítico y detallado sobre uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina.
Finalmente, el 20 de noviembre, María Inés Rodríguez y Liliana Barela cerrarán el ciclo con “Félix Luna: una vida llena de encuentros”, basado en Encuentros (1996), que recopila las experiencias y reflexiones de Luna a lo largo de su vida, destacando su papel como puente entre diferentes generaciones de historiadores. María Saénz Quesada ofrecerá las palabras de cierre.
* “Releyendo a Félix Luna en el centenario de su nacimiento” se llevará a cabo del 29 de mayo al 20 de junio en el Museo Histórico Sarmiento, ubicado en Cuba 2079, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Bruce Springsteen publica canciones en vivo que reavivan su enfrentamiento con Donald Trump
“El Jefe” lanza un inesperado álbum grabado hace apenas una semana en Manchester al inicio de su gira mundial, con mensajes directos contra la administración republicada de su país

Recuerdan vida y obra de Gabo Ferro, el poeta que juntó al punk con el folclore
El libro “Un tornado dulce”, de Sergio Sánchez y Lalo Ugarte, será presentado en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, como parte de un ciclo periodístico y literario

Carla Simón compite por la Palma de Oro de Cannes con su emotiva “Romería”
La directora española cierra su “trilogía familiar” con una historia de adolescentes en busca de la identidad perdida dentro de la escenografía rural de Galicia, con un relato íntimo y conmovedor

Scarlett Johansson: “Todos los actores tienen miedo a desaparecer”
La actriz estadounidense debuta como directora con “Eleanor the Great”, filme que presenta en la competencia de Festival de Cannes

Reformas en Cultura: el impacto en el Museo Bellas Artes, Tecnópolis y el Palacio Libertad
Varias instituciones nacionales tendrán cambios en su gestión y estructura administrativa. Se busca eficiencia y reducción de gastos para mantener la calidad, justifican desde el gobierno
