
En el marco del centenario del nacimiento de Félix Luna, el Museo Histórico Sarmiento ha organizado un ciclo de charlas titulado Releyendo a Félix Luna en el centenario de su nacimiento. Este evento busca explorar y analizar la obra de Luna, un destacado historiador y ex secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, conocido por su contribución al conocimiento y difusión de la historia argentina. Las charlas estarán a cargo de reconocidos académicos y se llevarán a cabo en el “Salón del 80”, un lugar emblemático en el proceso de federalización de Buenos Aires en 1880.
El ciclo comenzará el 29 de mayo con la charla “Entre la juventud y el radicalismo”, donde Luciano De Privitellio abordará las obras Yrigoyen (1954) y Alvear (1958). Estas obras son fundamentales para entender el contexto político de la Argentina de mediados del siglo XX. El 5 de junio, Juan Carlos Torre y Ricardo Lesser presentarán “El peronismo: entre los orígenes y su tiempo”, centrado en El 45. Crónica de un año decisivo (1968) y Perón y su tiempo (tres volúmenes, 1984-1986). Estas obras ofrecen una visión detallada de los orígenes del peronismo y su evolución, un tema crucial en la historia política argentina.
El 26 de junio, Hilda Sabato expondrá “Una mirada desde y al interior”, analizando Los caudillos (1966) y De comicios y entreveros (1977), obras que exploran la dinámica política y social en el interior del país. El 10 de julio, Luis A. Romero y Natalio Botana presentarán “Luna, gran conversador”, que se centrará en Conversaciones con José Luis Romero (1976) y Diálogos con la Historia y la Política (1996). El 14 de agosto, Darío Pulfer ofrecerá la charla “Luz sobre un desconocido”, basada en Ortiz. Reportaje a la Argentina opulenta (1978), un período poco explorado en la historiografía nacional.

El 11 de septiembre, José Emilio Burucúa presentará “Un ensayo entre historia y fantasía”, centrado en Sarmiento y sus fantasmas (1997). El 23 de octubre, Roy Hora discutirá “Una biografía que dio que hablar”, enfocándose en Soy Roca (1989), la biografía de Julio Argentino Roca que generó un amplio debate por su enfoque crítico y detallado sobre uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina.
Finalmente, el 20 de noviembre, María Inés Rodríguez y Liliana Barela cerrarán el ciclo con “Félix Luna: una vida llena de encuentros”, basado en Encuentros (1996), que recopila las experiencias y reflexiones de Luna a lo largo de su vida, destacando su papel como puente entre diferentes generaciones de historiadores. María Saénz Quesada ofrecerá las palabras de cierre.
* “Releyendo a Félix Luna en el centenario de su nacimiento” se llevará a cabo del 29 de mayo al 20 de junio en el Museo Histórico Sarmiento, ubicado en Cuba 2079, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina, llega a Buenos Aires con un show íntimo
La cantante andaluza se presentará en Bebop Club el sábado 2 y domingo 3 de agosto, con un espectáculo que recorre su historia musical y revela las canciones que marcaron su vida

¿Está bien decir “me compartió” en vez de “compartió conmigo”?
Las nuevas tecnologías trajeron cambios en la forma de expresarnos, pero ¿son compatibles con el español?

El maestro Pablo Boggiano se presentará al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio Libertad
El viernes 1° de agosto, el destacado músico argentino dirigirá un concierto con obras de Beethoven y Alberto Williams, con la participación del violinista venezolano Alejandro Carreño como solista

El arte se consolida como “activo alternativo” financiero ante la volatilidad de la economía global
El mercado experimenta una transformación y emergen nuevas plataformas que permiten la compra fraccionada de obras maestras, como si se tratara de acciones

Premios Pregonero 2025: estos son los ganadores de la literatura infantil argentina
La Fundación El Libro distinguió a figuras e instituciones que impulsan la lectura y la cultura en el país, con ceremonia prevista en el Palacio Libertad
