
Banu Mushtaq no necesita recurrir a archivos ni estadísticas. “No me dedico a una investigación exhaustiva; mi corazón es mi campo de estudio”, dice. Ganadora del Booker Internacional por Heart Lamp, una antología de relatos que exploran con crudeza y sensibilidad la condición de las mujeres en la India contemporánea, Mushtaq traza una literatura comprometida con su contexto social y profundamente conectada con su experiencia vital.
“Mis historias tratan sobre mujeres: cómo la religión, la sociedad y la política les exigen obediencia incondicional y, al hacerlo, las someten a una crueldad inhumana, convirtiéndolas en meras subordinadas”, afirma en una entrevista publicada en la web del premio. Esa crueldad no es una abstracción: se nutre de los hechos que, a diario, reportan los medios y de situaciones que la autora ha vivido en carne propia. “El dolor, el sufrimiento y la vida desamparada de estas mujeres generan en mí una profunda respuesta emocional que me impulsa a escribir”.
Una obra nacida en los márgenes
Los relatos de Heart Lamp fueron seleccionados entre más de cincuenta cuentos escritos a lo largo de tres décadas. La autora señala que el proceso de escritura suele implicar un primer borrador y una versión final. No más. Su método no se apoya en estructuras académicas ni en el trabajo de archivo, sino en la capacidad de observar y conmoverse: “Cuanto más me afecta la incidencia, con mayor profundidad y emoción escribo”.

Mushtaq escribe desde la región de Karnataka, en el sur de la India, y remite su impulso creativo a un período histórico específico: “La década de 1970 fue una década de movimientos en Karnataka: el movimiento dalit, el movimiento campesino, el movimiento lingüístico, el movimiento de rebelión, las luchas de las mujeres, el activismo ambiental y las actividades teatrales, entre otras, tuvieron un profundo impacto en mí”.
No es una espectadora: su participación directa en las luchas de las comunidades marginadas y de las mujeres fue determinante. “Mi interacción con sus vidas y con sus expresiones me dio la fuerza para escribir. En general, las condiciones sociales de Karnataka me moldearon”.
Una lectora desde la infancia
Mushtaq recuerda que su vínculo con la lectura comenzó desde muy pequeña. “En lugar de nombrar un solo libro, me han influenciado muchísimos. Desde que aprendí a escribir el alfabeto de niña, he estado escribiendo”. En lugar de señalar obras fundacionales, destaca la acumulación de lecturas, experiencias y emociones como motor de su literatura. “Ningún libro ha dictado mi vida ni mi escritura. Al contrario, numerosos libros y experiencias me han dado un nuevo sentido de la vida”.

En tiempos en que la literatura de India adquiere mayor visibilidad global, la escritura de Mushtaq se destaca por su tono sobrio, su lenguaje directo y su compromiso con las mujeres que, en palabras de la autora, han sido reducidas a la obediencia en nombre de la tradición, la religión o la política.
Heart Lamp pone el foco en las tensiones entre lo individual y lo colectivo, en la violencia estructural y también en los pequeños actos de resistencia. El reconocimiento del Booker no solo confirma la potencia de su voz, sino que amplifica el alcance de una obra que, durante años, circuló principalmente en lengua canarés.
Últimas Noticias
Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

Así arrancó el Black Friday de libros: los más vendidos en Argentina, España, México y Colombia
La campaña de Bajalibros destaca por su catálogo variado y sus precios. Termina este domingo

El presidente de Alemania frente al ‘Guernica’ de Picasso: “Es un recordatorio para defender la paz y la libertad”
Frank-Walter Steinmeier visitó el Museo Reina Sofía para contemplar la icónica obra que refleja el horror de la guerra civil española. “Este crimen fue cometido por alemanes”, afirmó

FAQ 2025 transforma Buenos Aires en epicentro queer
Durante ocho días, la capital argentina será escenario de música, cine, literatura y performance, con invitados de renombre y propuestas que buscan visibilizar identidades disidentes y promover la igualdad a través del arte

Johnny Depp muestra su arte en Tokio: “Crear es una necesidad; si no lo hago, mi cerebro explota”
El reconocido actor estadounidense explora su impulso creativo y los desafíos personales que ha enfrentado. Su muestra, titulada “A bunch of stuff” (Un montón de cosas), invita a descubrir su faceta más íntima y vulnerable



