
Un programa de tutorías destinado a fomentar la creación de historietas que aborden temas de diversidad, género e inclusión fue lanzado por el Goethe-Institut, la Alianza Francesa, el Institut Français d’Argentine, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Fundación Medifé, con el respaldo del Fondo Cultural Franco-Alemán.
El proyecto culminará con una exposición en la Biblioteca Nacional, la publicación de las obras seleccionadas y la entrega de un premio de 2,3 millones de pesos a la mejor obra.
La convocatoria para participar en este programa estará abierta hasta el 2 de junio. El objetivo principal es impulsar la creación de obras originales que utilicen el lenguaje del cómic para explorar estas temáticas. El programa incluye una experiencia de formación y creación colectiva, guiada por tres destacados expertos en narrativa gráfica: Noëlle Kröger de Alemania, José María Gutiérrez de Argentina y Thomas Dassance de Francia.
El proyecto se desarrollará en varias etapas. En primer lugar, se llevarán a cabo tutorías en línea entre junio y julio, donde los participantes trabajarán en las primeras ideas de sus proyectos y recibirán herramientas para el desarrollo individual de sus obras. Posteriormente, en noviembre, tendrá lugar una tutoría presencial en Buenos Aires, donde los artistas seleccionados podrán interactuar directamente con sus tutores y finalizar sus trabajos.

Finalmente, las obras seleccionadas serán exhibidas en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional y publicadas en un catálogo digital. Además, se otorgará un reconocimiento especial a la obra más destacada, cuyo autor o dupla creativa recibirá el premio monetario.
El programa está dirigido a autores integrales, duplas de dibujante y guionista, tanto profesionales como amateurs, que residan en Argentina y sean mayores de 18 años. Aunque no es un requisito excluyente, se recomienda que los participantes tengan conocimientos de inglés. En total, se seleccionarán 12 participantes, quienes dedicarán seis meses a trabajar en sus proyectos bajo la guía de los tutores.
Para postularse, los interesados deben presentar un proyecto que incluya al menos una página de historieta que sugiera o contenga la propuesta temática y formal que desarrollarán durante la tutoría. El objetivo final será la creación de una historieta de un mínimo de cuatro páginas. Las postulaciones deben enviarse por correo electrónico a cynthia-erica.quiros@goethe.de antes del 2 de junio.
Últimas Noticias
Carla Simón compite por la Palma de Oro de Cannes con su emotiva “Romería”
La directora española cierra su “trilogía familiar” con una historia de adolescentes en busca de la identidad perdida dentro de la escenografía rural de Galicia, con un relato íntimo y conmovedor

Scarlett Johansson: “Todos los actores tienen miedo a desaparecer”
La actriz estadounidense debuta como directora con “Eleanor the Great”, filme que presenta en la competencia de Festival de Cannes

Reformas en Cultura: el impacto en el Museo Bellas Artes, Tecnópolis y el Palacio Libertad
Varias instituciones nacionales tendrán cambios en su gestión y estructura administrativa. Se busca eficiencia y reducción de gastos para mantener la calidad, justifican desde el gobierno

Banu Mushtaq, premio Boooker: “Mi corazón es mi campo de estudio”
La autora india, ganadora del prestigioso galardón, cuenta que escribe “sobre mujeres: cómo la religión, la sociedad y la política les exigen obediencia incondicional y las someten a una crueldad inhumana”

Centenario Félix Luna: un ciclo para releer a fondo la obra del gran historiador argentino
Será del 29 de mayo al 20 de junio en el Museo Histórico Sarmiento. Participan figuras como Juan Carlos Torre, Luis A. Romero, José Emilio Burucúa y María Saenz Quesada
