
La Casa Alberto Heredia, un espacio de residencia artística en Argentina, ha lanzado su segunda convocatoria nacional para el período 2025-2026, abierta hasta el 31 de mayo de 2025. En esta, ofrece una oportunidad única para artistas y profesionales del arte, la cultura y la educación. Según informó el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, esta iniciativa busca fomentar la investigación, producción e intercambio artístico en un entorno enriquecedor.
La residencia, ubicada en el barrio de San Telmo, ofrece alojamiento y un espacio de trabajo a los seleccionados, quienes podrán desarrollar sus proyectos durante un período de entre 14 y 29 días.
El Museo Moderno, que gestiona la residencia, se destaca por su extenso programa de exposiciones y actividades educativas y comunitarias. La Casa Alberto Heredia se integra a esta programación, lo que permite a los residentes acceder a los procesos de trabajo del museo y colaborar con su equipo de profesionales en áreas como curaduría, museografía y conservación.

La convocatoria está abierta a artistas y profesionales argentinos, así como a extranjeros que residan en el país desde hace al menos tres años, excluyendo a aquellos que vivan en la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Los interesados deben presentar una propuesta que describa sus intereses y el proyecto que desean desarrollar durante su estancia. Se dará prioridad a las propuestas que se alineen con las áreas de formación y desarrollo profesional del museo, como curaduría, gestión del patrimonio y museografía, entre otras.
El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por destacados profesionales del arte y la cultura, entre los que se incluye a Victoria Noorthoorn, directora del Museo Moderno, y otros curadores y artistas reconocidos. Los seleccionados tendrán la oportunidad de participar en actividades públicas del museo, como talleres y conferencias, en colaboración con los equipos del Moderno.
De acuerdo con lo informado por ambas entidades, la residencia también cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Moderno y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Museo Moderno ha detallado que los resultados de la convocatoria, abierta desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2025, se anunciarán entre julio y agosto de este año. Los interesados deben completar un formulario de aplicación (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsWMGrr6Um10OlROSWeQI82M3y-68vbFDllBs29M_5sPdwlw/viewform), que incluye datos personales, un currículum vitae, una propuesta de trabajo y una carta de intención, entre otros requisitos.

Sobre la Casa Alberto Heredia
La casa, legada por el artista Alberto Heredia en el año 2000, fue inaugurada en 2023 tras una serie de reformas arquitectónicas realizadas por la Fundación Azcuy y el diseño de interiores a cargo de Joanne Cattarossi Estudio. Este proyecto contó con la colaboración de diversas empresas y organizaciones, lo que permitió poner en valor este espacio histórico y convertirlo en un centro de creación artística.
La residencia no solo ofrece un espacio físico para el desarrollo de proyectos, sino que también facilita la interacción con la vibrante escena artística de Buenos Aires. Los residentes podrán establecer contactos con curadores, profesionales y artistas activos en la ciudad, enriqueciendo así su experiencia y ampliando sus redes profesionales.
La Casa Alberto Heredia se encuentra estratégicamente ubicada cerca de otros museos, fundaciones y galerías de arte, lo que la convierte en un punto de encuentro ideal para el intercambio cultural y artístico. Además, ofrece una buena conexión de transporte y una variada oferta gastronómica en sus alrededores, lo que facilita la integración de los residentes en la vida cultural de la ciudad.
En resumen, el programa de residencias de la Casa Alberto Heredia representa una valiosa oportunidad para artistas y profesionales del arte en Argentina, brindándoles un espacio para la creación y el intercambio en un entorno dinámico y estimulante.
Fotos: Gentileza Casa Alberto Hredia y Museo Moderno (Eliana Obregón).
Últimas Noticias
Centroamérica Cuenta 2025 abre con Joan Manuel Serrat y celebra el legado de Miguel Ángel Asturias
El encuentro literario más importante de la región se realiza en varias ciudades de Guatemala, hasta el sábado 24, con la participación de más de 90 autores, periodistas y premiados autores de habla hispana

Spike Lee sobre la gestión de Donald Trump: “La gente está sufriendo”
En Cannes, el director habló de su nueva película, pero también del presente de su país. “No sé cómo podemos hablar de los valores estadounidenses considerando quién es el presidente”, dijo, irónico

Joan Manuel Serrat habló de medios y periodismo: ideología, “blanqueo” y la búsqueda de la verdad
El cantautor catalán reflexionó sobre el rol de la comunicación en el presente. “Nos falta información para el pueblo, lo que hay es difusión de ideología de los poderosos”, afirmó en Guatemala

Gael García Bernal reflexiona en Cannes: “La fama es algo que te sucede, no algo que tú eres”
El actor mexicano presentó “Magalhaes”, sobre la vida del explorador portugués, y participó de una charla a 25 años del estreno de “Amores perros”. El cine, dice, es un espacio para generar debate

El desarrollo de la historia de “The Last of Us” plantea nuevos desafíos para sus creadores
La segunda temporada de la serie explora la transmisión de traumas entre generaciones. “Intento no repetir los errores de mis padres, pero cometo otros”, dice Neil Druckmann, autor del videojuego
