
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père Lachaise.
La tumba del cantante de The Doors, fallecido el 3 de julio de 1971, es un lugar de peregrinación para los nostálgicos del rock, tan numerosos que el camposanto ha tenido que colocar barreras.
Con motivo de los 10 años de su fallecimiento, se instaló un imponente busto de Morrison realizado por el artista croata Mladen Mikulin. Pero fue robado en 1988.

Investigadores de las brigadas financiera y anticorrupción de París lo encontraron ahora por casualidad, indicó una fuente próxima al caso, confirmando una información de la radio RTL.
El descubrimiento se realizó durante un allanamiento en el marco de una investigación por fraude, según la radio. Las autoridades no dieron por el momento más detalles.
La policía judicial publicó una imagen del busto recuperado en sus redes sociales, en el que aparece con pintadas realizadas por los seguidores del cantante estadounidense y sin nariz.

Morrison se instaló en París unos meses antes de morir. Las circunstancias exactas de su muerte a los 27 años aún se desconocen, aunque se cree que fue por un paro cardíaco en su bañera.
Su carisma lo convirtió en un símbolo sexual con seguidores en todo el mundo. También fue conocido por su comportamiento provocativo y su consumo de drogas.
La ciudad de París anunció en febrero que una pasarela situada cerca de la plaza de la Bastilla, en el centro de la capital, llevará el nombre de este icono del rock de los años 1960.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Demian Rugna expandió el universo de Aterrados con una novela que sangra en cada página: “El libro es más fuerte que la película”
El director de Cuando acecha la maldad habló con Infobae sobre el proceso de transformar su ópera prima en un texto perturbador que va más allá de la pantalla

Obras seleccionadas de la feria MAPA, en una muestra en la Casa del Bicentenario
Del 11 de julio al 14 de septiembre, la exposición, con entrada gratuita, invita a descubrir una cartografía del arte argentino contemporáneo
Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento
La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista

Los años más dolorosos de Joan Didion se revelan con la publicación de su diario íntimo
Se publica en español “Apuntes para John”, donde la escritora y periodista norteamericana se centra en las charlas con su psiquiatra, abordando temas como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija
