
El número de entradas vendidas en los cines de todo el mundo cayó un 8,8% en 2024 en comparación con 2023, el primer descenso desde el Covid, reveló el Observatorio Europeo del Audiovisual (OEA) durante una conferencia en el Mercado del Cine de Cannes este viernes.
“En 2024 se vendieron un total de 4.800 millones de entradas de cine en todo el mundo, lo que generó ingresos estimados en 28.000 millones de euros”, indicó Martin Kanzler, del OEA. “Son 500 millones de entradas menos en comparación con 2023″, precisó.
Desde 2020, un año negro para los cines debido a las restricciones sanitarias, la asistencia había ido aumentando a nivel mundial. “Quizás hayamos alcanzado una nueva meseta”, expuso Kanzler.

La asistencia a los cines llega al 68% de lo registrado en 2019, último año antes de la pandemia, frente a más del 70% en 2023. En este contexto poco dinámico, Europa resiste mejor que otras regiones del mundo. La tasa de asistencia a los cines llega al 75% de la de 2019 y la disminución en el número de entradas vendidas fue solo del 1,7% en 2024.
A la inversa, en China, el mayor mercado del mundo con el 21% de cuota de mercado, la caída de la asistencia llegó al 22%. En Europa, dos países destacan por la densidad de salas de cine por habitante y una alta tasa media de asistencia: Francia e Irlanda.

En cuanto a las producciones, “la gran mayoría de ellas, el 81% para ser exactos, están vinculadas a películas producidas en tres países”, a saber Estados Unidos, China e India, subrayó Manuel Fioroni, analista del OEA.
A diferencia de las producciones chinas e indias, casi exclusivamente vendidas en sus mercados internos, las películas estadounidenses se exportan y “cruzan fácilmente las fronteras gracias a su red de distribución pero también a su audiencia internacional”. En Europa, el 63% de los espectadores vieron una película estadounidense en 2024. Y al mismo tiempo, las producciones europeas están recuperando terreno y registraron un 33% de cuota de mercado.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
¿Quién es Gonzalo Celorio, el ganador del Premio Cervantes 2025?
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español

Con una novela sobre femicidios, la mauriciana Nathacha Appanah ganó el Premio Femina de Francia
La escritora nacida en Isla Mauricio se quedó con el prestigioso galardón por “La noche en el corazón”. Es un libro sobre la comprensión de la oscuridad y la dinámica de la violencia”, dijo la autora

Expectativa por el Premio Goncourt 2025: Emmanuel Carrère lidera la lista de finalistas
La Academia Goncourt anunciará este martes al ganador de su galardón literario, con Carrère como favorito, aunque la competencia con Appanah, Mauvignier y Lamarche mantiene la incertidumbre hasta el último momento
Marisol Salanova cierra el ciclo de debates sobre curaduría en Buenos Aires
La reconocida crítica de arte española ofrecerá una conferencia magistral en el Centro Cultural de España, en el marco de “Desplazamientos”



