
El concurso World Press Photo anunció este viernes que suspendió la autoría de la imagen de La niña del napalm, una de las instantáneas más emblemáticas de la historia, después de que un documental suscitara dudas sobre quién tomó realmente la foto.
La investigación The Stringer, realizada por Bao Nguyen y proyectada en el festival de Sundance en enero, atribuye la foto a Thanh Nghe, un colaborador externo vietnamita y no al fotógrafo de la agencia estadounidense Associated Press (AP) Huynh Cong Ut, conocido como Nick Ut, recompensado con un premio Pulitzer.

A raíz del documental, la AP investigó durante casi un año lo ocurrido aquel 8 de junio de 1972 en la localidad de Trang Bang, en Vietnam, cuando Phan Thi Kim Phuc, la niña que aparecía corriendo desnuda, quemada y llorando, fue captada por un objetivo cuando huía de un ataque con napalm con otros niños. La imagen cambió la percepción del mundo sobre esta cruenta guerra.
El documental “provocó una profunda reflexión en el seno de World Press Photo”, que llevó a cabo una investigación entre enero y mayo sobre la autoría de la imagen, informó el certamen en un comunicado.
“Hoy, viernes 16 de mayo, World Press Photo publica conclusiones y un informe en el que se afirma que ha suspendido la atribución de The Terror of War [”La nina del Napalm”] a Nick Ut con efecto inmediato”, declaró. “Según un análisis del lugar, la distancia y la cámara utilizada ese día, los fotógrafos Nguyen Thanh Nghe o Huynh Cong Phuc estaban quizás en mejor posición que Nick Ut para tomar la foto”, explicó.

A inicios de mayo, AP anunció que seguiría atribuyendo la autoría de la icónica foto a Nick Ut, aunque admitió que su propia investigación planteó “preguntas importantes que quizás nunca podamos responder”. “Constatamos que es imposible demostrar exactamente lo que ocurrió aquel día, en la carretera o en la oficina, hace más de 50 años”, dijo AP en un comunicado.
En un mensaje publicado en Facebook en febrero, Nick Ut había insistido que la imagen era suya. La “niña del napalm”, Kim Phuc Phan Thi, que obtuvo la nacionalidad canadiense, siguió dando su testimonio como adulta. El concurso World Press Photo insistió en que la autenticidad de la foto no se cuestionaba en absoluto, ni tampoco el premio concedido.
“Es importante señalar que la foto en sí es indiscutible y sin duda representa un momento histórico real que sigue resonando en Vietnam, Estados Unidos y en todo el mundo”, declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del concurso.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Impactante caída en la venta de entradas de cine en todo el mundo
El número de boletos vendidos cayó un 8,8% en 2024, según el Observatorio Europeo del Audiovisual reunido en paralelo al festival de Cannes, con ingresos de 500 millones de euros menos que en 2023

Comienza en Jujuy el Festival Internacional de Cine de las Alturas
Con la participación especial de Guillermo Francella y una programación de proyecciones, actividades especiales y un espacio inmersivo, el encuentro cinematográfico se realiza hasta el sábado 24 de mayo

El Festival “Esto También Está Sonando” regresa con Martín Buscaglia y Feli Colina como grandes atracciones
El encuentro musical en Resistencia, Chaco, celebra su tercera edición con una variada programación de rock y música urbana. La entrada será una donación de útiles escolares para una escuela local

Retrospectiva de los afiches de Toulouse-Lautrec, un tributo a la modernidad y el espectáculo
Una muestra en el museo que lleva el nombre del artista francés ofrece una nueva perspectiva sobre su legado artístico y su impacto en la litografía, tanto como su enorme certeza como cronista de una época

Tom Cruise pone puntos suspensivos al final de la saga “Misión: Imposible”
El estreno de la octava entrega una de las franquicias más redituables de Hollywood conmovió al festival de Cannes. Su protagonista, un héroe moderno del cine de acción, pidió “disfrutar la película” sin más precisiones
