
Los museos de la Ciudad de Buenos Aires se preparan para una jornada especial el próximo sábado 17 de mayo, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos.
Este evento, promovido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), busca reflexionar sobre el papel de estas instituciones en un mundo en constante transformación. Este año, el tema elegido es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
Debido a la coincidencia con las Elecciones Legislativas en la ciudad, las actividades se concentrarán exclusivamente en la jornada del sábado, ya que los museos permanecerán cerrados el domingo 18 de mayo.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la programación incluirá una amplia variedad de actividades diseñadas para públicos de todas las edades. Entre las propuestas destacan talleres, visitas guiadas y exposiciones que buscan fortalecer el vínculo entre los museos y sus visitantes. Estas iniciativas, que abarcan tanto exposiciones permanentes como temporales, tienen como objetivo fomentar el diálogo y la adaptación a los desafíos sociales actuales.
El Museo Sívori, ubicado en el Parque Tres de Febrero, ofrecerá un recorrido guiado con taller a las 14 horas, para el cual se requiere inscripción previa, y una visita guiada general a las 17 horas. Por su parte, el Museo Saavedra, en Crisólogo Larralde 6309, abrirá sus puertas para recorridos a las 12 y a las 17 horas.
En la Casa Fernández Blanco, situada en la Avenida Hipólito Yrigoyen 1420, las visitas guiadas se realizarán a las 14 y a las 17 horas. Otros espacios como el Museo del Cine, el Museo Larreta, el Museo Fernández Blanco (Sede Palacio Noel) y el Museo Perlotti también ofrecerán recorridos en horarios específicos durante el día.
Además de las visitas guiadas, los museos porteños presentarán exposiciones destacadas. En el Museo Larreta, los visitantes podrán disfrutar de “Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta”, una muestra que pone en diálogo los azulejos realizados a mano por el artista con el acervo patrimonial del museo.
También estará disponible “Intervenciones mínimas IV”, una propuesta que integra obras de artistas contemporáneos como Laura Echenique, Florencia Echevarría y María del Rosario Farías con las piezas de la colección permanente.
El Museo de Arte Popular, ubicado en la Avenida del Libertador 2373, presentará “Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo”, una exposición que recorre la evolución del arte de la platería desde el virreinato hasta la actualidad, a través de las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo.

En el Museo Sívori, los asistentes podrán explorar “La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias”, que abarca las primeras dos décadas de producción de la artista, y “El aire vacilaba a su alrededor”, una muestra colectiva que reúne a once artistas de América Latina, con obras inéditas en Buenos Aires.
Por su parte, el Museo de Esculturas Luis Perlotti presentará “Luba Lisenberg. Encuentro entre dos dimensiones. La escultura como anfitriona de lo pictórico”. Esta exposición destaca el trabajo de la artista, quien combina disciplinas como la escultura, la pintura y el collage, enriquecidas por su formación en psicología.
Los horarios generales de los museos: de lunes a viernes, de 11 a 19 horas, y los fines de semana y feriados, de 11 a 20 horas. Los martes permanecen cerrados. El costo de la entrada general es de $1500 para residentes y $7500 para extranjeros no residentes, con excepciones en el Museo Sívori, donde los precios ascienden a $2500 y $9000, respectivamente. Los miércoles, la entrada es gratuita, y ciertos grupos, como jubilados, estudiantes universitarios con acreditación, personas con discapacidad y menores de 12 años, también tienen acceso sin costo.
Últimas Noticias
La ópera prima del joven cineasta chileno Diego Céspedes destaca en Cannes
Con una narrativa que mezcla western y drama queer, “La misteriosa mirada del flamenco” cuenta la historia de una familia transgénero en el desierto chileno durante la expansión del sida en los años 80

Un ”resquicio de luz” en la tragedia: Tali Goldman une AMIA y dictadura en un libro
La periodista y escritora presentó su nuevo libro, “Cómo se puede querer tanto a alguien”, junto a Hinde Pomeraniec en la librería porteña Te llamaré viernes

Leo Amuedo y su trío le ponen sabor rioplatense a la música popular brasileña
El virtuoso guitarrista uruguayo acompañado por su compatriota Daniel Maza y su hijo y Danilo Amuedo, fusiona jazz y ritmos latinos este fin de semana en Bebop Club

Gabriel Levinas presenta a cinco jóvenes artistas en el Recoleta
El crítico y coleccionista es el curador de la muestra “Dar una vuelta y ver que hay”, que inaugura esta tarde con obras de Candelaria Aaset, Eunice Balbi, Lina Cameli, Lucía Erijimovich y Martina Servio Olavide

Con George Clooney y Denzel Washington, Broadway rompe récord de taquilla
El icónico distrito teatral de Nueva York supera sus ingresos previos a la pandemia, impulsado por dramas con estrellas de cine y musicales exitosos, aunque enfrenta costos crecientes y menor asistencia como desafíos
