El Instituto Cervantes homenajeó a Roque Dalton

La institución española recibió objetos personales y primeras ediciones de las obras del poeta salvadoreño

Guardar
El Instituto Cervantes recibe el
El Instituto Cervantes recibe el legado de Roque Dalton

El Instituto Cervantes de Madrid acogió el legado del escritor salvadoreño Roque Dalton (1935-1975), que incluye una carta del poeta a su madre y que constituye, según su hijo, un “acto de justicia”.

En el acto presidido por el director del Instituto Cervantes Luis García Montero, Jorge Dalton, cineasta e hijo del poeta, hizo entrega de varios de sus objetos personales como una camisa, un cepillo, primeras ediciones de algunas de sus obras o fotografías que fueron guardados en la Caja de las Letras.

García Montero recordó al poeta como un ejemplo de “verdad humana y poética” cuyo asesinato fue “un ejemplo de injusticia, falsedad política y mezquindad”.

El Salvador, definido como “el pulgarcito de América” por la poetisa chilena Gabriela Mistral, estuvo ampliamente presente en la obra de Dalton, autor que “sufría amargamente el desconocimiento que había del país donde él había nacido”, como declaró a EFE Jorge Dalton.

La Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles el legado 'in memoriam' de Roque Dalton

“Por suerte, mi padre fue parte de toda una conspiración literaria que se hizo en Cuba en los años 60, donde se juntaron todos los grandes escritores del boom latinoamericano” añadió.

Nacido en el seno de una familia burguesa, Dalton compaginó su militancia política con su pasión por la literatura.

Miembro del Partido Comunista Salvadoreño desde 1958, sufrió persecuciones y encarcelamientos que lo llevaron al exilio en diversos países como Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba.

Regresó a El Salvador en 1973 para unirse al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), uno de los cinco grupos que años después formarían el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Jorge Dalton entregó objetos personales
Jorge Dalton entregó objetos personales de su padre en Madrid

En mayo de 1975, con 39 años, fue ejecutado por sus propios compañeros.

Dalton está considerado uno de más importantes escritores centroamericanos, con obras como Taberna y otros lugares, reconocido con el premio Casa de las Américas y considerado su libro más significativo.

Durante su vida académica, fue miembro fundador del Círculo Literario Universitario y representó a El Salvador en eventos internacionales, llegando a recibir múltiples premios y consolidándose como una de las voces más prometedoras de la literatura hispanoamericana de los años 50 y 60.

La poesía de Dalton destacó por su lirismo, ironía y fuerte contenido social, influenciada por el surrealismo, las vanguardias y poetas contemporáneos como Nicanor Parra y Ernesto Cardenal.

book img

Roque Dalton: correspondencia clandestina

Por Horacio Castellanos Moya

eBook

$8,99 USD

Comprar

Su obra incluye títulos emblemáticos como El turno del ofendido (1963) y Las historias prohibidas de Pulgarcito (1975). Además, exploró el ensayo, el teatro y el relato en prosa, dejando un legado que aún resuena como símbolo de lucha y expresión en la literatura latinoamericana.

El acto

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este miércoles el legado in memoriam de Roque Dalton, fallecido en 1975, que incluye varios objetos personales como una copia de su libreta de teléfonos en Cuba o un recorte de periódico con los cantautores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Paco Ibañez.

En el acto de entrega del legado, que ha sido introducido en la caja número 1148, han participado Luis García Montero, director del Instituto; Jorge Dalton, hijo del poeta; Sonia Álvarez Cibanal, embajadora de España en El Salvador, y el director del Centro Cultural de España en el país centroamericano, Álvaro Ortega.

Entre los objetos depositados están una camisa, un cepillo para limpiar su máquina de escribir y un lápiz, una carta del poeta a su madre, tres páginas de la libreta de teléfonos del autor y un dibujo, una caricatura y la dedicatoria del poeta Nicolás Guillén, que data del año 1972.

Asimismo, la familia del autor salvadoreño entregó un original de la publicación Revista La Universidad, del año 1963, con alguno de sus trabajos incipientes; una copia de una fotografía del poeta y una serie de poemas.

Con información de EFE.

Fotos: Rodrigo Sura/ EFE y prensa Instituto Cervantes.