
La Academia Latina de la Grabación ha presentado el podcast Grammofonías, un nuevo proyecto que busca conectar a los amantes de la música con los artistas que están moldeando los sonidos de la actualidad. Según informó la organización, el podcast debutó con seis episodios que reúnen a 12 destacados músicos en conversaciones íntimas sobre creatividad, identidad, mentorías e inspiración musical, entre otros temas. Este proyecto celebra el legado de la música latina y da cuenta de los 25 años de evolución de la Academia.

De acuerdo con el anuncio oficial, cada episodio de Grammofonías presenta un diálogo entre un artista consagrado y un músico emergente, creando un espacio para el intercambio de experiencias y perspectivas. Entre los participantes se encuentran figuras como Gilberto Gil, ganador del Latin GRAMMY y Persona del Año 2003, quien comparte escenario con João Gomes, nominado al mismo premio. También se destacan las conversaciones entre Jorge Drexler, múltiple ganador del Latin GRAMMY y GRAMMY, y C. Tangana, ganador del Latin GRAMMY, así como entre Juanes, Persona del Año 2019, y GALE, nominada al Latin GRAMMY.

Otros episodios incluyen a Carlos Vives, Persona del Año 2024, junto a Goyo, homenajeada como Leading Lady of Entertainment en 2023; Chucho Valdés, reconocido con el Premio a la Excelencia Musical en 2018, junto a Cimafunk, nominado al Latin GRAMMY; y Mon Laferte, ganadora del Latin GRAMMY y homenajeada como Leading Lady of Entertainment en 2023, junto a Bruses, también nominada al premio.

Estas colaboraciones reflejan la diversidad y riqueza de la música latina, así como el compromiso de la Academia con el desarrollo de nuevas generaciones de artistas. El CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de esta iniciativa, y destacó que Grammofonías no solo honra el legado musical de la organización, sino que también permite compartir momentos únicos vividos en los escenarios del Latin GRAMMY. Según Abud, el podcast busca ampliar los horizontes de la música latina y fortalecer el vínculo entre los creadores y su audiencia.

El podcast ya está disponible en diversas plataformas de audio, par que los oyentes puedan acceder a estas conversaciones desde cualquier lugar.

La Academia Latina de la Grabación, fundada como una organización sin fines de lucro, tiene como misión principal celebrar y promover la música latina y a sus creadores. Además de producir la Entrega Anual del Latin GRAMMY, conocida como La Noche Más Importante de la Música Latina, la organización desarrolla programas educativos y de asistencia a la comunidad musical a través de su Fundación Cultural Latin GRAMMY.

Este nuevo proyecto, Grammofonías, se suma a sus esfuerzos por engrandecer y preservar el legado de la música latina en el ámbito internacional.
Fotos: Cortesía de La Academia Latina de la Grabación.
Últimas Noticias
“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Revelan una posible entrada secreta en una de las pirámides de Giza
Un equipo internacional de científicos ha detectado dos misteriosos huecos bajo la fachada oriental de la pirámide de Menkaura, reavivando el misterio sobre los secretos que aún guarda esta joya del antiguo Egipto

Beatriz Sarlo en la Noche de las Librerías: un homenaje con actualidad, ironía y anécdotas desconocidas
Se presentó “Como dijo Sarlo”, el ebook que recopila sus entrevistas en Infobae y que se puede descargar gratis

Subastaron una cámara Leica del papa Francisco por una cifra millonaria
La recaudado por la venta, realizada en Viena, se destirnará a una organización caritativa personal del difunto soberano pontífice

George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital



