Grammofonías, la nueva apuesta en podcast de la Academia Latina

El proyecto reúne a artistas consagrados y emergentes en conversaciones sobre creatividad, mentores e identidad en la música latina

Guardar
"Grammofonías", el nuevo podcast de
"Grammofonías", el nuevo podcast de la Academia Latina, une a artistas consagrados y emergentes

La Academia Latina de la Grabación ha presentado el podcast Grammofonías, un nuevo proyecto que busca conectar a los amantes de la música con los artistas que están moldeando los sonidos de la actualidad. Según informó la organización, el podcast debutó con seis episodios que reúnen a 12 destacados músicos en conversaciones íntimas sobre creatividad, identidad, mentorías e inspiración musical, entre otros temas. Este proyecto celebra el legado de la música latina y da cuenta de los 25 años de evolución de la Academia.

Gilberto Gil y João Gomes
Gilberto Gil y João Gomes abren una conversación sobre creatividad e identidad musical

De acuerdo con el anuncio oficial, cada episodio de Grammofonías presenta un diálogo entre un artista consagrado y un músico emergente, creando un espacio para el intercambio de experiencias y perspectivas. Entre los participantes se encuentran figuras como Gilberto Gil, ganador del Latin GRAMMY y Persona del Año 2003, quien comparte escenario con João Gomes, nominado al mismo premio. También se destacan las conversaciones entre Jorge Drexler, múltiple ganador del Latin GRAMMY y GRAMMY, y C. Tangana, ganador del Latin GRAMMY, así como entre Juanes, Persona del Año 2019, y GALE, nominada al Latin GRAMMY.

C. Tangana y Jorge Drexler
C. Tangana y Jorge Drexler exploran los desafíos actuales de los músicos latinos

Otros episodios incluyen a Carlos Vives, Persona del Año 2024, junto a Goyo, homenajeada como Leading Lady of Entertainment en 2023; Chucho Valdés, reconocido con el Premio a la Excelencia Musical en 2018, junto a Cimafunk, nominado al Latin GRAMMY; y Mon Laferte, ganadora del Latin GRAMMY y homenajeada como Leading Lady of Entertainment en 2023, junto a Bruses, también nominada al premio.

"Grammofonías" se puede escuchar en
"Grammofonías" se puede escuchar en plataformas de audio y redes sociales

Estas colaboraciones reflejan la diversidad y riqueza de la música latina, así como el compromiso de la Academia con el desarrollo de nuevas generaciones de artistas. El CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de esta iniciativa, y destacó que Grammofonías no solo honra el legado musical de la organización, sino que también permite compartir momentos únicos vividos en los escenarios del Latin GRAMMY. Según Abud, el podcast busca ampliar los horizontes de la música latina y fortalecer el vínculo entre los creadores y su audiencia.

Carlos Vives y Goyo reflejan
Carlos Vives y Goyo reflejan el impacto del mentorazgo en la evolución musical

El podcast ya está disponible en diversas plataformas de audio, par que los oyentes puedan acceder a estas conversaciones desde cualquier lugar.

Grammofonías refuerza el legado de
Grammofonías refuerza el legado de la música latina en su 25 aniversario

La Academia Latina de la Grabación, fundada como una organización sin fines de lucro, tiene como misión principal celebrar y promover la música latina y a sus creadores. Además de producir la Entrega Anual del Latin GRAMMY, conocida como La Noche Más Importante de la Música Latina, la organización desarrolla programas educativos y de asistencia a la comunidad musical a través de su Fundación Cultural Latin GRAMMY.

Manuel Abud resalta el papel
Manuel Abud resalta el papel del podcast en fortalecer los lazos entre creadores y audiencia

Este nuevo proyecto, Grammofonías, se suma a sus esfuerzos por engrandecer y preservar el legado de la música latina en el ámbito internacional.

Fotos: Cortesía de La Academia Latina de la Grabación.

Últimas Noticias

En la apertura de Cannes, Robert De Niro definió a Donald Trump como un “presidente filisteo”

El actor de 81 años recibió una Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo Di Caprio y dijo que “el arte es una amenaza para los autócratas y los fascistas del mundo” durante su discurso de agradecimiento en el inicio del festival

En la apertura de Cannes,

El suizo Davide Calì obtuvo el Premio Andersen como mejor escritor

De acuerdo con la revista italiana “Andersen”, organizadora del premio, el jurado eligió a este autor e ilustrador por su capacidad de conectar con lectores de diversas edades y culturas

El suizo Davide Calì obtuvo

Pablo Cohen, el último biógrafo de Pepe Mujica: “Tenía una sensibilidad popular y una inteligencia emocional brutales”

El periodista uruguayo, autor del libro “Los indomables”, dedicado a la longeva sociedad sentimental y política del ex presidente uruguayo y su compañera Lucía Topolansky define: “Ellos no son una izquierda cultural clásica, son una izquierda muy extraña”

Pablo Cohen, el último biógrafo

Juliette Binoche: “Gérard Depardieu no es un monstruo, es un hombre que ha sido desacralizado”

La sentencia contra el actor por agresión sexual “nos obliga a reflexionar sobre el poder que tienen ciertas personas”, sostuvo la actriz y presidenta del jurado de Cannes

Juliette Binoche: “Gérard Depardieu no

Auge y caída de Gérard Depardieu, la vida de un bon vivant del cine en su hora más oscura

Un recorrido por la exitosa carrera actoral y el último derrotero negativo de la estrella francesa de 76 años, condenado a 18 meses de cárcel por agresión sexual

Auge y caída de Gérard