
La galería de arte contemporáneo Tate Modern celebró este lunes su 25 aniversario convertida en una de las pinacotecas más importantes del mundo y considerada la ‘catedral’ del arte contemporáneo de Londres.
Desde su apertura al público, el 12 de mayo del año 2000, más de 115 millones de personas (4,6 millones en 2024) han visitado su colección permanente, que exhibe obras internacionales desde comienzos del siglo XX en adelante, y sus destacadas exposiciones temporales.
La Tate Modern cuenta con obras de artistas vanguardistas como Salvador Dalí, Marcel Duchamp o Andy Warhol, entre otros, que han transformado la antigua central eléctrica de Bankside, situada en la ribera sur del río Támesis, en un espacio artístico de 34.500 metros cuadrados.
La fallecida reina Isabel II hizo la inauguración oficial en el 2000, que contó con un gran espectáculo de luces e invitados de la talla de Yoko Ono, Tony Blair, Alexander McQueen o Kylie Minougue.

Su momento más álgido fue en 2014, gracias a la exposición del pintor francés Henri Matisse The Cut-Outs (Los recortes) sobre las obras de papel de su última etapa artística, que se convirtió en la más visitada de la historia del museo, con más de 4.000 visitantes diarios.
Para conmemorar el cuarto de siglo, el museo ha organizado un programa de cumpleaños de cuatro días con música en vivo, charlas y visitas guiadas y ha recuperado la escultura arácnida Maman de Louise Bourgeois (que también está en el museo Guggenheim de Bilbao), que inauguró en su día la emblemática Sala de Turbinas del edificio como reclamo para los visitantes.
Esta última, un espacio polivalente de más de 155 metros de longitud, ha albergado en estos años el sol abrasador de The Weather Project de Olafur Eliasson (2005), la gran grieta Shibboleth de la colombiana Doris Salcedo (2007) o, más recientemente, el Jardín inundado del también colombiano Oscar Murillo.
Veinticinco años después, Maman será el punto de partida de una nueva colección cápsula de 25 obras clave, que también regresará a la galería otros clásicos como los murales Seagram, de Mark Rothko, Eine Kleine Nachtmusik, de Dorothea Tanning y piezas contemporáneas que combinan cine, música y actuaciones.

“El aniversario de la Tate Modern no es solo un momento para reflexionar sobre sus 25 años a la vanguardia; es una oportunidad para seguir ampliando los límites artísticos y dar cabida a la próxima generación”, comentó en un comunicado la directora de la galería, Karin Hindsbo.
Por su parte, el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, admitió en un comunicado que es “difícil” imaginar la ciudad sin la Tate Modern, pese a tener solo 25 años.
“En tan poco tiempo ha transformado el panorama cultural de Londres, consolidando el estatus de nuestra ciudad como capital mundial del arte, comisionando y celebrando voces emergentes junto a artistas de renombre mundial e inspirando a los londinenses”, aseveró.
Con vistas al futuro, la Tate Modern inaugura también la exposición gratuita Un año en el arte: 2050, que explora diferentes visiones futuristas de tres artistas contemporáneos y busca “reimaginar los mundos que pretendemos construir durante el próximo cuarto de siglo”.
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Peter Nicholls; EFE/Sotheby’s y Yui Mok/PA vía AP.
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
