La belleza del día: “L’Hourloupe”, de Jean Dubuffet

A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut”

Guardar
A 40 años de la
A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut” (@studiocahs)

El 20 de octubre de 1944 marcó un momento crucial en la carrera de Jean Dubuffet, cuando su primera exposición significativa en el París recién liberado generó un escándalo en la galería René Drouin.

Aquel evento, que incluyó 55 óleos y 24 litografías, fue acompañado de una introducción escrita por Jean Paulhan y provocó reacciones polarizadas entre el público. Mientras algunos admiradores se sintieron atraídos por el estilo “bárbaro” y deliberadamente provocador de las obras, la mayoría del público lo consideró una afrenta al arte tradicional. Este episodio marcó el inicio de una trayectoria que lo consolidaría como uno de los artistas más controvertidos y admirados del período de posguerra.

Dubuffet (1901, El Havre), de quien se cumplen hoy 40 años de su fallecimiento, fue un pintor, escultor y teórico francés que revolucionó el mundo del arte al acuñar el término “art brut”. Este concepto, que se traduce como “arte bruto”, se refiere a las creaciones de personas al margen de las normas culturales, como pacientes psiquiátricos, reclusos y otros individuos considerados marginados.

Obras de la serie “L’Hourloupe”
Obras de la serie “L’Hourloupe” (1962-1974), que incluyen esculturas y estructuras arquitectónicas (REUTERS/Kylie Cooper)

Dubuffet no solo coleccionó estas obras, sino que también reconoció haber encontrado en ellas una fuente de inspiración para su propio trabajo.

La notoriedad de Dubuffet creció rápidamente tras su debut en la galería René Drouin. En 1949, organizó la primera exposición de su colección de art brut y publicó un tratado titulado L’Art brut préféré aux arts culturels, en el que defendía este tipo de arte frente a las formas más académicas. Su ensayo Asphyxiante culture (1968) también generó controversia al criticar la cultura dominante y las instituciones artísticas tradicionales.

El impacto de Dubuffet en el arte contemporáneo se amplificó con una retrospectiva de su obra en el Museo de Artes Decorativas de París entre diciembre de 1960 y febrero de 1961. La muestra incluyó 400 piezas, entre pinturas, gouaches, dibujos y esculturas, y atrajo tanto admiración como críticas. La muestra lo posicionó como una figura central en el arte de posguerra.

La obra de Dubuffet abarcó
La obra de Dubuffet abarcó una amplia gama de medios y estilos, desde pinturas y esculturas hasta monumentos y arquitecturas (REUTERS/Kylie Cooper)

La obra de Dubuffet abarcó una amplia gama de medios y estilos, desde pinturas y esculturas hasta monumentos y arquitecturas. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran las series de obras conocidas como L’Hourloupe (1962-1974), que incluyen esculturas y estructuras arquitectónicas como la Closerie Falbala. Estas piezas, caracterizadas por sus formas sinuosas y colores vibrantes, representan un alejamiento de sus primeras exploraciones en el arte bruto hacia un lenguaje visual más abstracto y personal.

A pesar de su éxito, Dubuffet enfrentó desafíos en la gestión de su colección de arte brut. Aunque inicialmente deseaba que permaneciera en París, las dificultades con la administración francesa lo llevaron a aceptar una oferta de la ciudad de Lausana, en Suiza. Allí, la colección fue instalada en el Château de Beaulieu y se convirtió en el núcleo del museo conocido como La Collection de l’Art Brut. Este traslado marcó un punto de inflexión en la historia de la colección, que sigue siendo un referente en el estudio del arte marginal.

La Closerie Falbala, en Périgny-sur-Yerres
La Closerie Falbala, en Périgny-sur-Yerres (Francia), es la mayor obra de arte de Jean Dubuffet, con una superficie de 1.610 metros cuadrados (@studiocahs)

La vida personal de Dubuffet también estuvo marcada por contrastes. Aunque era conocido por su carácter difícil y su tendencia a los conflictos, también mostró generosidad hacia sus amigos y colaboradores. Realizó numerosas donaciones de obras de su colección personal, incluyendo un conjunto significativo de pinturas, esculturas y dibujos al Museo de Artes Decorativas de París.

Desde sus primeros años, Dubuffet mostró una inclinación por el arte y el dibujo, aunque inicialmente combinó esta pasión con su participación en el negocio familiar de vinos. Tras varios intentos fallidos de dedicarse exclusivamente al arte, finalmente encontró su camino en la década de 1940, cuando comenzó a desarrollar su estilo distintivo. Su enfoque autodidacta y su rechazo a las convenciones académicas lo llevaron a explorar nuevas formas de expresión, incluyendo la creación de marionetas y máscaras.

El interés de Dubuffet por
El interés de Dubuffet por el arte de los marginados comenzó en la década de 1920

El interés de Dubuffet por el arte de los marginados comenzó en la década de 1920, cuando descubrió las obras de pacientes psiquiátricos recopiladas por el doctor Hans Prinzhorn. Este interés se transformó en una pasión que lo llevó a visitar hospitales psiquiátricos y prisiones en busca de obras para su colección. En 1948, fundó la Compagnie de l’Art Brut, junto con figuras como André Breton y Jean Paulhan, para promover y preservar este tipo de arte.

A lo largo de su carrera, Dubuffet desafió constantemente las normas establecidas, tanto en su obra como en su pensamiento. Su legado incluye no solo sus propias creaciones, sino también su influencia en el desarrollo de movimientos artísticos alternativos y su papel como defensor del arte marginal. Su muerte en 1985 marcó el fin de una era, pero su impacto en el mundo del arte sigue siendo profundo y duradero.