La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid

Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales

Guardar
El evento Conexión Buenos Aires
El evento Conexión Buenos Aires – Madrid se celebrará del 8 al 23 de mayo de 2025

Del 8 al 23 de mayo de 2025, Madrid será el escenario de una nueva edición de Conexión Buenos Aires–Madrid, un programa cultural que busca estrechar los lazos entre estas dos ciudades hermanas a través de una amplia oferta artística. Según informó el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la programación incluirá tango, filete porteño, cine, artes visuales y más, con la participación de destacados artistas como Luciano Cáceres, Verónika Silva, Ceci Calvet, Marcelo Balsells, Daniela Horovitz y Gustavo Nardi.

El evento, que se desarrollará en diversos espacios del centro de Madrid, como TAI-Escuela Universitaria de Artes, la Galería i23, hasta el 16 de mayo, para luego continuar en Casa de América, del 16 al 23 de mayo, y Olavide Bar de Libros, con una actividad el 20 de mayo, tiene como objetivo proyectar el talento y la creatividad de Buenos Aires a nivel global.

En esta edición, el tango y el filete porteño, ambos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ocuparán un lugar central. El filete porteño será protagonista de la muestra Cuadros sobre ruedas, curada por Helena Ferronato y con la participación de la artista Ceci Calvet, quien también ofrecerá un taller sobre esta técnica tradicional. Además, se llevará a cabo la charla “Filete porteño: pasado y presente”, organizada en colaboración con la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

El tango, por su parte, contará con espectáculos como Hermanas Rubí, con Verónika Silva, Daniela Horovitz y Hernán Reinaudo, y Sueño al sur: Tango y folklore argentino, con Marcelo Balsells, Claudio Méndez, Gustavo Nardi y César Angeleri. Estas presentaciones buscan conectar al público con la riqueza cultural argentina a través de la música y la poesía. También se ofrecerán clases de tango y milonga a cargo de los bailarines Ezequiel Herrera y María Antonieta Tuozzo.

Tango y filete porteño, declarados
Tango y filete porteño, declarados por la UNESCO, estarán en el centro de las actividades culturales

El cine será otro de los ejes destacados de la programación, con un ciclo organizado por la Buenos Aires Film Commission en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo. Entre las películas seleccionadas se encuentran La educación de los cerdos, dirigida por Eduardo Pinto; Quinografía, un homenaje a Joaquín Salvador Quino Lavado; y Elijo creer: el camino del campeón, con la participación de figuras como Lionel Messi y Ricardo Darín. Además, se proyectará el clásico Camila, de María Luisa Bemberg, una coproducción entre Argentina y España que marcó un hito en la historia del cine.

La literatura también tendrá su espacio con la lectura dramatizada de la obra Paraíso, a cargo de Luciano Cáceres, y la charla “Buenos Aires-Madrid: Conexión sonora”, que analizará el impacto de la música porteña en España. Este último encuentro contará con la participación de expertos como Sergio Chiappetta, Camilo Carballo, Gustavo González y Jaime Nieto, bajo la moderación de Victoria del Baño.

Por último, la programación incluirá la performance El insomnio de Goethe ¿por qué las cabras están locas?, protagonizada por Georgina Rey y presentada como parte del Proyecto Escenas Urbanas en Madrid.

Según detalló la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, esta iniciativa busca resaltar la identidad cultural de la ciudad, que se caracteriza por su riqueza artística y su capacidad de diálogo con el mundo. Por su parte, la directora de Cooperación Cultural, María Victoria Alcaraz, destacó que el programa genera oportunidades para artistas, productores y gestores culturales, además de fomentar la cooperación internacional.

Espectáculos como Sueño al sur
Espectáculos como Sueño al sur conectarán al público madrileño con la música y poesía argentina

El evento, que celebra la creatividad y el talento porteño, busca consolidar el vínculo cultural entre Buenos Aires y Madrid, promoviendo un intercambio que trasciende fronteras. La programación completa está disponible en las páginas web del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, de Casa de América y de TAI-Escuela Universitaria de Artes.

Fotos: Gentileza Prensa Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.