Desde Bogotá, Colombia. Desde este martes 6 y hasta el viernes 9 de mayo, la capital colombiana recibe una nueva edición de la feria internacional BIME (Bizkaia International Music Experience), uno de los cinco encuentros profesionales más importantes del mundo en la industria musical. Consolidada ya como una cita clave para artistas, gestores, emprendedores y melómanos de Iberoamérica, la feria se despliega este año en varios puntos estratégicos de la zona norte de esta bella ciudad entre montañas, siempre con nubes y una lluvia intermitente. La programación combina espacios de formación, shows en vivo y actividades de networking de alto nivel.
En esta, su cuarta edición en Bogotá y la 16.ª a nivel internacional, BIME continúa fortaleciendo los lazos entre los países de habla hispana y portuguesa mediante el diálogo, la creatividad y la innovación. La agenda profesional se desarrollará principalmente en la Universidad EAN, en la localidad de Chapinero, donde se espera recibir a más de 2.500 profesionales del mundo entero. Allí se realizarán charlas, talleres, clases magistrales y ruedas de negocio que buscarán impulsar nuevas dinámicas de crecimiento dentro del ecosistema musical.

Entre las voces destacadas de esta edición figuran la artista dominicana Tokischa, referente de la escena urbana caribeña; el productor estadounidense Joe Marlett, reconocido por su trabajo con Blink 182; el puertorriqueño Raymond Acosta, clave en la carrera de Karol G y Sebastián Yatra; la ejecutiva mexicana Azu Olvera, una de las Latin Power Players de Billboard; la cantante brasileña Luísa Sonza, y el colombiano Mauricio Ojeda, artífice de estrategias digitales desde plataformas como YouTube.
Showcases y BIME Live
Además del contenido académico, el componente artístico de BIME transforma varios sectores de Bogotá en escenarios sonoros. Desde el lunes 6, el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero y el Distrito Creativo de la Calle 85 acogen el festival BIME Live, una serie de conciertos que presentan a más de 60 artistas de 12 países. Estos showcases, gratuitos para el público (aunque con aforo limitado), ofrecen una oportunidad única de descubrir los sonidos emergentes del continente.
La jornada inaugural, realizada este lunes por la noche, incluyó una ceremonia abierta, un cóctel organizado por la Embajada de España en Colombia y la presentación del Manual de la Industria Musical, una guía clave para el desarrollo profesional del sector. Entre los artistas que se presentarán destacan la cantante Nidia Góngora, referente del folclore del Pacífico colombiano, y el colectivo Soul AM & Friends. A lo largo de la semana, el público podrá disfrutar de propuestas como el afrocaribeño de Immasoul (MX), el dreampop de te vi en un planetario (MX), el indie rock de León Benavente (ES) y las composiciones de Esteban Rojas (CO).
Y como “bonus track” de la programación, este jueves por la noche el histórico bajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, ofrecerá un DJ set exclusivo.

Formación, innovación y emprendimiento
El BIME Campus ofrecerá un espacio dedicado a la formación intensiva de jóvenes talentos. En paralelo, el programa Startup Village, ubicado en la Plazoleta de la Universidad EAN, reunirá a las startups más innovadoras del sector musical. Gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, esta sección incluirá un Innovation Lab, ruedas de inversión, debates sobre impacto financiero y la esperada Startup Competition, con participación de inversores globales.
Más allá del componente profesional, BIME apuesta este año por consolidarse como un evento ciudadano, asociado al calendario cultural de Bogotá, una ciudad culturalmente activa y ávida. El “Centro Felicidad” de Chapinero se convertirá en un enclave cultural donde el público podrá acceder a sesiones de escucha, mercados de vinilos y grabaciones de pOdcasts en vivo. Allí, uno de los eventos destacados será la grabación de un episodio especial del programa El Sonido: Cancioneros, conducido por la periodista argentina Albina Cabrera de la radio de Seattle KEXP, en celebración del 15.º aniversario de este emblemático programa sobre música alternativa latinoamericana.

Asimismo, el espacio albergará entrevistas del podcast Movistar Arena de Madrid conducido por Paz Aparicio, que contará con la participación de artistas como TIMØ, Nico Hernández y el dúo Monsieur Periné. Otro momento clave será la conversación entre Zeta Bosio y AJ Ramos, ejecutivo de Google & YouTube, sobre el presente y futuro del rock latino.
El futuro de la música iberoamericana
Durante cuatro días, Bogotá se transforma en laboratorio, escenario y punto de encuentro para una industria que busca renovarse constantemente. BIME no solo es un evento de networking y formación, sino un espacio de creación colectiva, donde se diseñan las rutas futuras de la música iberoamericana. En esto estamos en la ciudad que García Márquez -un poco nostálgico del clima caribeño de su Aracataca- describió como el hogar de “una llovizna insomne desde principios del siglo XVI”. Aún así, con nubes y llovizna, la capital colombiana es por esta semana, la capital musical de Iberoamérica.
[Fotos: prensa BIME]
Últimas Noticias
MUNTREF inaugura dos exposiciones que reflexionan sobre la memoria y el silencio
“Representar el silencio”, del fotógrafo español Nicolás Combarro, y “Lo que toca la mirada en la colección MUNTREF” exploran narrativas históricas y personales mediante el arte

Cariño, incertidumbre y una tarde con “las chicas del chocolate”: las historias de Viviana Rivero y sus firmas de libros
Hoy a las 18:30 horas la bestseller de la literatura romántica firmará ejemplares en el stand de Planeta de la Feria. “Los libros nos unen más de lo que creemos”, asegura

Un libro basado en un esclavo de “Huckleberry Finn” gana el Premio Pulitzer de ficción
“James”, de Percival Everett, profundiza en el punto de vista del personaje Jim de la gran obra de Mark Twain

Los peligros detrás del mito del “buen salvaje”
En “El imprudente feliz”, el ensayista Ferran Sáez Mateu recorre a las figuras históricas y teóricos que contribuyeron a crear el mito, así como en las consecuencias prácticas de esta idea en la vida cotidiana

Furor por “El Eternauta”: se agota en las librerías y vuela en la Feria del Libro
El libro de Oesterheld y Solano López, publicado hace más de seis décadas, es toda una novedad en la industria editorial. ¿Qué ocurre con este clásico, revivido por Netflix, en los pasillos de La Rural, las librerías y el mundo del ebook?
