La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para un fin de semana cargado de actividades, presentaciones, diálogos y mesas temáticas que reunirán a figuras destacadas del mundo literario, periodístico y cultural.
Entre hoy y el domingo, el predio de La Rural ofrecerá una programación intensa y variada que va desde Borges y los Booktokers hasta los debates contemporáneos sobre el pensamiento trans, pasando por nuevas novelas, poesía, historia y política. A continuación, algunos nombres y títulos para agendar.
Viernes: Borges, vampiros queer y distopías
El viernes comenzará con un homenaje al Borges más íntimo en Borges Enamorado, a las 15.30, con Patricio Zunini, y una hora más tarde, en la misma línea de cruces generacionales, se presentará Borges para centennials con Daniel Meca y Antonio Santa Ana.

A las 16:00, TikTok y su influencia en los lectores jóvenes será tema en La evolución de TikTok y su impacto en BookTok, con Judith Gómez, Belén Sancho, Érika Muñoz y Victoria Resco. A la misma hora, Daniel López Rosetti dará una charla sobre bienestar con su libro Recetas para vivir mejor y más tiempo.
La jornada avanzará con propuestas tan diversas como Nosferatu queer, a las 17.30, con Mariano López Seoane y Nicolás Colfer en el Espacio de Diversidad Sexual, y la primera mesa del XVIII Festival Internacional de Poesía. También a las 17.30, Alejandro Bercovich presentará su nuevo libro.

Entre otras actividades destacadas: a las 18.30, editoriales independientes debatirán sobre literatura y distopía en Imaginar otros mundos desde la ficción en un mundo que perdió la noción de realidad, mientras que a las 19.00, Ernesto Tenembaum presentará Milei, Martín Redrado y José Urtubey harán lo propio con Argentina federal, y Paulina Flores conversará con Camila Fabbri sobre su novela La próxima vez que te vea, te mato.
A la misma hora, se presentará Militantes del hambre, de Leila Gianni, y habrá una mesa sobre Narrativas del yo: la escritura como herramienta para la exploración personal con Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne y Marina Mariasch.
El cierre del día incluirá, a las 20.00, una charla sobre el presente del freestyle y el declive del rock, Freestyle o el fin del rock, y desde las 20.30, el auge del género policial será eje de debate con El auge del policial: vigencia y razones de la expansión de un género con Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini y Reynaldo Sietecase.

Además, León Gieco y Yael Frankel presentarán el libro álbum Soles y flores, y Enzo Maqueira celebrará los diez años de Electrónica, acompañado por las escritoras Liliana Heker y Claudia Piñeiro.
Sábado: Florencia Bonelli, Claudia Pieñiro, Agustín Laje y más
El sábado arranca fuerte a las 14.30 con las bestseller Florencia Bonelli y su nueva novela La Casa Neville 3. Yo soy el viento. A las 15.00, Gustavo Nielsen se enfrentará al Botwill, una versión artificial de Fogwill, en una propuesta lúdica y experimental titulada Nielsen vs Botwill.

La tarde tendrá varios lanzamientos: a las 16.00 se presentan nuevas ediciones del Martín Fierro (Ediciones Colihue) y Dolores 10 minutos y otros relatos, de Mauricio Kartun, además de un Homenaje a María Elena Walsh y un panel sobre literatura romántica: No es solo una historia de amor. La literatura romántica como exploración de otros géneros. También a esa hora, Pablo Bernasconi dialogará con Reynaldo Sietecase sobre su libro Un cielo en el ojo.
A las 17.30, Rosa Montero llega con Animales difíciles, en una charla con Hinde Pomeraniec. En paralelo, Vicente Muleiro presenta novela junto a Víctor Hugo Morales, mientras que Eddie Fitte hablará sobre maltrato animal en La carrera del Almendra. También Agustín Laje tendrá su espacio con Globalismo, ingeniería social y control total en el siglo XXI, y se debatirá sobre nuevas subjetividades en Cómo construir subjetividades y representaciones familiares en La familia, ¿presente griego?

A las 18.00, se abrirá un debate sobre Tecnología, democracia y nuevos fascismos con Juan Ruocco y Alejandro Galliano, y desde las 19.00, habrá una decena de actividades en simultáneo: Jorge Fontevecchia con Milei vs. Fontevecchia, Eduardo Halfon con Tarántula, Victoria De Masi con Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana, y Claudia Piñeiro con La muerte ajena.
También habrá un panel de escritores latinoamericanos con La singularidad de lo cotidiano, un diálogo sobre literatura de terror con ¿Quién lee terror hoy? y una presentación de La Loreta, de Susy Shock.

El día cerrará con Alexandra Kohan (El sentido del humor), un panel político sobre Santiago Caputo (Carlos Pagni conversa con Maia Jastreblansky y Manuel Jove, los autores del libro El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo), y la presentación del nuevo libro de Felipe Pigna, a las 20.30 horas.
Domingo: Alconada Mon, Wainraich, pensamiento trans y más
El domingo 4 de mayo será más acotado pero no menos atractivo. A las 16.00, Patricia Daleiro y Mario Massaccesi presentarán la edición ampliada de Soltar para ser feliz. A las 17.30, Eduardo Halfon conversará con Hinde Pomeraniec sobre Tarántula y Daniel Balmaceda presentará Los caballeros de la noche.

A las 19.00 habrá una esperada conversación entre Yuri Andrujóvich y María Rosa Lojo, mientras que en simultáneo se desarrollará un diálogo sobre historia y política con La historia del relato: vínculos entre historia, política y literatura, junto a Inés Arteta, Emilio Jurado Naón y María Lobo. A esa misma hora, Hugo Alconada Mon presentará su nuevo libro: Todos, la historia real de los espías rusos.
El cierre del fin de semana llegará con dos propuestas que combinan actualidad e identidad: Pensamiento trans, a las 20.00, y la presentación de la nueva novela de Sebastián Wainraich, Patria y familia, desde las 20.30 en el Pabellón Rojo.
Últimas Noticias
“Carmen” regresa al Teatro Avenida con una puesta que homenajea su espíritu revolucionario
Una nueva versión del clásico lírico de Georges Bizet, con dirección escénica de Gabriel Villalba y dirección musical de César Tello, se presentará los viernes 9 y 16, y los sábados 10 y 17 de mayo

Venecia literaria: libros que flotan y una librería que desafía las mareas
En Venecia, la librería Acqua Alta se ha convertido en un destino icónico, donde los libros navegan entre góndolas y bañeras, ofreciendo una experiencia literaria tan única como la ciudad misma

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 2 de mayo
La 49ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires destaca a Riad como Ciudad Invitada de Honor, con una programación que incluye autores locales e internacionales y actividades para todos los gustos

Javier Cercas: “Francisco fue un hombre muy consciente de sus propios defectos y luchó para vencerlos”
El escritor español, autor del libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, conversó sobre la vida y la muerte de Jorge Bergoglio en el streaming de Infobae en la Feria del Libro

Astérix se reinventa en clave global con una estrategia que apunta a Estados Unidos y Asia
La adaptación animada del libro “Astérix y el combate de los jefes”, de cinco capítulos, se estrenó esta semana en Netflix con distribución en 190 países y doblaje en 38 idiomas para captar nuevas audiencias
