La emblemática ópera Carmen de Georges Bizet regresa a la cartelera porteña en el Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222), donde se celebrarán los 150 años de su estreno original. La producción, impulsada por la Compañía Artística Clásica del Sur y Sol Producciones, presentará funciones los días 9, 10, 16 y 17 de mayo a las 20:30 horas, bajo la dirección musical de César Tello y la dirección escénica de Gabriel Villalba.
Con la destacada participación de la mezzosoprano brasileña Luciana Bueno, junto a Gabriel García y Nicolás Sánchez, esta nueva versión de Carmen promete un homenaje tanto a la obra como al espíritu de libertad que encarna su protagonista. Además, las funciones serán dedicadas al tenor Luis Lima, en reconocimiento a su trayectoria.
Ópera y arte visual
Lejos de buscar una transgresión superficial, el director escénico Gabriel Villalba apostó por una relectura profunda del universo de Carmen. En su investigación, halló una conexión esencial con el mundo de la tauromaquia, pasión compartida por Pablo Picasso, cuyas imágenes pictóricas forman parte de la escenografía diseñada junto a Zacarías Gianni.

Villalba subraya que su mayor desafío fue dotar de credibilidad y sustento dramático a la puesta en escena. “Mi propuesta siempre fue que los cantantes actúen, que su cuerpo esté disponible para transmitir lo que requieren los personajes”, afirmó, reivindicando el concepto de “teatro cantado” que inmortalizó María Callas.
Una Carmen valiente y actual
Luciana Bueno, aclamada en su país por su interpretación de Carmen, debuta en Argentina en el escenario del Teatro Avenida. Para la mezzosoprano, encarnar a la cigarrera sevillana significa mucho más que cantar sus arias emblemáticas. “Tengo que actuar, ser Carmen”, explicó, resaltando la importancia de asumir el carácter indómito del personaje.

La artista destaca el trasfondo de violencia de género que subyace en la historia, al interpretar el asesinato final como una denuncia de Bizet contra una barbarie histórica. “El público se enamora de Carmen, y su asesinato se vuelve aún más trágico porque sienten lo terrible e injusto que fue ese crimen”, reflexionó.
Música que trasciende el tiempo
Para César Tello, director musical de la producción, el desafío fue imprimir una nueva vitalidad a una de las óperas más representadas del repertorio universal. “La idea es lograr que la puesta tenga algo para destacar en los tiempos musicales, el trabajo actoral, el nivel de los cantantes… Y hacer algo bello e inolvidable desde esos lugares”, comentó.
Amante confeso del repertorio francés, Tello encara esta sexta dirección de Carmen con el mismo entusiasmo de siempre. “Cada vez la disfruto más como director y como intérprete”, confesó.

Carmen, del escándalo a la consagración posterior
La ópera Carmen fue estrenada el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique de París, causando un revuelo inmediato debido a la audaz representación de su protagonista femenina, una mujer emancipada en una época que relegaba a la mujer a la categoría de propiedad.
Más allá de las críticas iniciales, la potencia dramática de su música y el magnetismo de sus personajes lograron imponerse, convirtiendo a Carmen en una de las óperas más interpretadas a nivel mundial. Como señaló el director de la Opéra-Comique, Louis Langreé, la obra de Bizet conjuga “el genio de la melodía y de la teatralidad, con una orquestación perfecta”.
[Fotos: gentileza prensa “Carmen”]
Últimas Noticias
La épica colectiva de “El Eternauta” se expandirá en una segunda temporada
Un ejecutivo de Netflix y uno de los productores de la serie confirmaron la noticia a un sitio de noticias de la industria del entretenimiento global. Serán 8 nuevos capítulos y “no más allá de eso”, dijo Matías Mosteirin de K&S Films

George Clooney, “Buena Vista Social Club” y Sarah Snook, candidatos a los premios Tony
La estrella de Hollywood por “Buenas Noches, y buena suerte” y una de las protagonistas de “Succession” por “El retrato de Dorian Gray”, figuran entre los nominados a los premios del teatro estadounidense que se entregarán el domingo 8 de junio en Nueva York

Con figuras de Ucrania, Irlanda, Francia y América latina arranca el Festival de Poesía
Esta edición se extiende hasta el domingo, en la Feria del Libro. Se destacan Carmen Ollé, Moya Cannon y Fabio Morábito

¿Y si la IA no es más que un “corrector de Word sofisticado”?
Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira y Tomás Balmaceda debatieron en la Feria del Libro de Buenos Aires sobre las consecuencias de la inteligencia artificial en el mundo editorial y en el ámbito creativo

Venecia literaria: libros que flotan y una librería que desafía las mareas
En Venecia, la librería Acqua Alta se ha convertido en un destino icónico, donde los libros navegan entre góndolas y bañeras, ofreciendo una experiencia literaria tan única como la ciudad misma
