De la Inteligencia Artificial al conurbano: los escritores argentinos discuten el presente en la Feria del Libro

Con una entrevista a Pedro Mairal, arranca este miércoles el Diálogo de escritores de Argentina. La programación completa

Guardar

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se realizará la 11ª edición del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, un espacio que año tras año convoca a voces relevantes de la literatura nacional para reflexionar sobre el presente y el futuro de la escritura. Bajo la coordinación general de Verónica Abdala, esta edición propone un eje común: explorar cómo la literatura contemporánea responde a la incertidumbre de una era marcada por el cuestionamiento constante de la información, la memoria y la percepción.

El contexto: literatura ante un mundo inestable

En un panorama donde la verdad se vuelve difusa y la frontera entre realidad y ficción se desdibuja, las y los escritores apelan a narrativas híbridas que no solo cuentan historias, sino que también interpelan al lector, lo invitan a reinterpretar el mundo y a dudar de sus certezas. Esta edición del Diálogo pone en foco tanto los cambios vertiginosos que impone la coyuntura —tecnológicos, sociales, políticos— como los elementos que permanecen y consolidan la palabra escrita como herramienta vital de exploración y resistencia.

Agenda de actividades

Miércoles 30 de abril – Apertura

19 a 20 h – Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco)

  • Conferencia de apertura: Pedro Mairal (autor de “Una noche con Sabrina Love” y “Maniobras de evasión”.
  • Entrevista a cargo de Mauro Libertella
(Fuente)
(Fuente)

Jueves 1 de mayo

19 a 20 h – Sala Domingo Faustino Sarmiento (Pabellón Blanco)

Mesa I – ¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura?. Un debate abierto sobre los límites del algoritmo y el lugar de lo humano en la creación literaria.

  • Participan: Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda. Modera: Débora Campos

20:30 a 21:30 h – Sala Domingo Faustino Sarmiento

Mesa II – Literatura del conurbano: voces de la periferia, identidad, diversidad y representación. Una conversación sobre el valor narrativo de los márgenes.

Participan: Juan Diego Incardona, Leticia Rivas, Claudio Zeiger, Modera: Walter Lezcano

Viernes 2 de mayo

19 a 20 h – Sala Domingo Faustino Sarmiento

  • Mesa III – Narrativas del yo: la escritura como herramienta para la exploración personal
  • Participan: Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch
  • Modera: Eugenia Zicavo

20:30 a 21:30 h – Sala Domingo Faustino Sarmiento

  • Mesa IV – El auge del policial: vigencia y razones de la expansión de un género
  • Participan: Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase
  • Modera: Patricia Kolesnicov

Sábado 3 de mayo – Cierre19 a 20 h – Sala Domingo Faustino Sarmiento

  • Mesa V – La pasión de una vida: el retorno de las biografías literarias
  • Participan: Andrés Neuman, Esther Cross, Fernanda Nicolini, Federico Bianchini
  • Modera: Verónica Boix

Un espacio de reflexión

Este ciclo de diálogos se plantea como una guía para pensar la literatura no solo desde su dimensión estética, sino también como forma de comprender el presente. Las preguntas centrales giran en torno a los desafíos que imponen las nuevas tecnologías, los cambios sociales y el papel de la escritura como forma de memoria y testimonio. La propuesta apunta a generar un espacio plural, con perspectivas diversas, donde confluyan tradición e innovación, periferia y centro, experiencia personal y mirada colectiva.

El Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina se confirma así como una de las actividades centrales para quienes buscan entender cómo la literatura se reinventa ante las transformaciones del mundo.