El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918

Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

Guardar
El Museo Decorativo abrió una
El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918

El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) reabrió la Biblioteca de Matías Errázuriz, un espacio que ha sido restaurado para recuperar su estado original de 1918.

La biblioteca, que alguna vez fue un espacio exclusivo de la familia Errázuriz Alvear, ahora se incorpora al circuito de exhibición permanente del primer piso del museo, permitiendo el acceso del público general a una de las joyas arquitectónicas y artísticas del edificio.

De acuerdo con el MNAD, la biblioteca fue originalmente concebida como un cuarto de huéspedes, pero en 1919 Matías Errázuriz, destacado bibliófilo, encargó a la Casa Carlhian de París la decoración mural del espacio. Este diseño, que comparte características arquitectónicas con el dormitorio y el escritorio del mismo Errázuriz, incluye boiseries talladas en roble lustrado y paneles en rojo carmesí.

La biblioteca ahora se incorpora
La biblioteca ahora se incorpora al circuito de exhibición

La sala conserva intactos sus anaqueles ornamentados y una chimenea de mármol en estilo Luis XV, elementos que reflejan el lujo y la sofisticación de la época.

La biblioteca albergó en su momento una vasta colección de libros que abarcaba desde incunables hasta ejemplares de los siglos XVIII al XX. Parte de esta colección pasó a formar parte del acervo del museo en 1937, a lo que se sumaron los catálogos compilados por Ignacio Pirovano y Manuel Mújica Láinez en los años 30, así como donaciones realizadas por figuras como el arquitecto Héctor Ayerza y Josefina Muñiz Fonseca.

Además de su valor bibliográfico, la ambientación original de la biblioteca incluía una pinacoteca con obras provenientes de la colección Errázuriz Alvear. Según los inventarios fundacionales de 1936, esta galería ecléctica de retratos y paisajes europeos de los siglos XVIII y XIX incluía piezas de artistas como Goulu, Monvoisin, Fortuny, Huet, Corot, Smith, Becquer, Mengs y el destacado retrato oficial de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, firmado por Winterhalter.

Además de su valor bibliográfico,
Además de su valor bibliográfico, la ambientación original de la biblioteca incluía una pinacoteca con obras provenientes de la colección Errázuriz Alvear

Estas obras, que habían permanecido en las reservas patrimoniales del museo debido a la falta de espacio para su exhibición, han sido reinstaladas en sus ubicaciones originales dentro de la biblioteca.

El director del MNAD, Hugo Pontoriero, destacó que la restauración de la biblioteca fue posible gracias al apoyo de benefactores y donantes privados, así como al trabajo del equipo del museo y la colaboración de la Asociación de Apoyo al MNAD.

El MNAD también anticipó la apertura de otros espacios restaurados dentro del Palacio Errázuriz, como el Dormitorio de Josefina de Alvear, que será habilitado próximamente. Este salón, de 75 metros cuadrados, es el más amplio de la planta principal y fue decorado hacia 1916 por André Carlhian en estilo Luis XVI. Su diseño incluye cartelas con motivos neoclásicos, una chimenea adornada con festones de laureles y mobiliario original que perteneció a Josefina de Alvear, todo ello preservado en el museo desde 1937.

Ingreso al Museo Nacional de
Ingreso al Museo Nacional de Arte Decorativo (Foto: MNAD)

En una etapa posterior, se procederá a la rehabilitación de los ambientes correspondientes a Josefina Errázuriz Alvear, hija de Matías Errázuriz, que también fueron decorados en estilo Luis XVI y cuentan con muebles de la prestigiosa firma Jansen. Según el MNAD, el objetivo principal del proyecto curatorial es documentar y recuperar el aspecto original de los salones del palacio, permitiendo una mejor comprensión del guion curatorial general del museo.

La restauración y habilitación de estos espacios también responde a la refuncionalización del Palacio Errázuriz tras el traslado del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) a su nueva sede en el Centro Cultural Borges en junio de 2023. Este cambio permitirá al MNAD exhibir una mayor cantidad de objetos de alto valor patrimonial que hasta ahora permanecían en reserva por falta de espacio adecuado.

*MNAD, Av. del Libertador 1902, CABA. Lunes y martes cerrado; de miércoles a domingo, de 13:00 a 19:00hs. Entrada gratuita.