
Por primera vez en su carrera, Kurt Elling, uno de los vocalistas de jazz más reconocidos a nivel mundial, se presentará en Argentina, junto al guitarrista Charlie Hunter, para presentar el disco SuperBlue en el Teatro Coliseo.
Presentado por Bebop Club, el artista, ganador de dos premios GRAMMY, que se presenta el martes 22 de abril, contará además con la participación de Julius Rodriguez en teclados y Marcus Finnie en batería.
Kurt Elling es considerado el vocalista masculino de jazz más destacado de la actualidad, un título respaldado por una carrera de más de veinticinco años que lo ha llevado a reinventar estándares clásicos y a crear composiciones originales que destacan por su profundidad y sensibilidad artística.

Su virtuosismo y audacia creativa lo han hecho merecedor de múltiples galardones, entre ellos tres Prix du Jazz Vocal en Francia, dos premios Echo en Alemania y dos premios Edison en los Países Bajos. Además, ha sido nominado al GRAMMY en dieciséis ocasiones, consolidándose como una figura central en el panorama del jazz contemporáneo.
Durante catorce años consecutivos, Elling lideró las encuestas de críticos y lectores de la prestigiosa revista DownBeat, y ha sido reconocido en doce ocasiones por la Jazz Journalists Association como el “Vocalista Masculino del Año”. Su capacidad para explorar diversos enfoques musicales y dotarlos de su sello personal lo ha llevado a colaborar con grandes nombres del género, como Branford Marsalis, Danilo Pérez, Fred Hersch, Charlie Hunter y Stefon Harris.

Además de sus colaboraciones con otros músicos, Kurt Elling ha actuado como solista junto a algunas de las orquestas y conjuntos más prestigiosos del mundo. Entre ellas se encuentran la Filarmónica de Nueva York, la BBC Concert Symphony, la Count Basie Orchestra, la WDR Big Band and Orchestra, la Clayton-Hamilton Orchestra y la Village Vanguard Orchestra. Estas presentaciones han permitido que su talento trascienda los límites del jazz tradicional, llevándolo a escenarios de gran relevancia internacional.
El concierto en el Teatro Coliseo contará con la participación de Charlie Hunter, un guitarrista ampliamente reconocido por su habilidad única para tocar simultáneamente líneas de bajo, melodías solistas y ritmos complejos en guitarras híbridas de siete y ocho cuerdas.

Hunter tiene una carrera de más de treinta y cinco años, durante los cuales ha lanzado más de treinta álbumes y ha trabajado con artistas de renombre como Norah Jones, Mos Def, John Mayer, D’Angelo, Frank Ocean y Silvana Estrada, además de su colaboración con Elling.
El repertorio del concierto estará centrado en SuperBlue, el último trabajo discográfico de Kurt Elling y Charlie Hunter, que ha recibido elogios de la prensa especializada por su frescura y originalidad. Este álbum combina elementos del jazz tradicional con influencias contemporáneas, mostrando la capacidad de ambos artistas para reinventarse y explorar nuevos horizontes musicales.
*Martes 22 de abril a las 21 h en el Teatro Coliseo, M.T de Alvear 1125 (CABA). Entradas online o a través de la boletería de martes a sábados, de 12 a 20, o en puerta.
Créditos: Live Photos.
Últimas Noticias
Carlos Hoevel: “El aire familiar que abrigaba la vida académica está herido de muerte”
El doctor en filosofía y profesor universitario reflexionó sobre “La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global”, editado por Teseo

¿Puede “Eddington” unir a un país dividido? Ari Aster sacude el cine con la película más polémica del año
El director estadounidense desafía a la audiencia con una sátira sobre polarización y pandemia, generando reacciones divididas tras su estreno en Cannes y preparando su llegada a salas de Estados Unidos

Los días de radio de Walter Benjamin
Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

“La varieté”: el Grupo Mínimo en una obra polirrubro plena de humor
La agrupación presenta su nueva pieza en el Paseo La Plaza, donde la improvisación convive con la dramaturgia, la danza y el canto

¿Por qué los protagonistas de novelas juveniles ya no son tan jóvenes?
Expertos analizaron cómo la evolución en la edad de los personajes principales impacta en la experiencia de los lectores y en la oferta editorial para adolescentes
