
Con más de quince libros publicados y una trayectoria reconocida en la literatura infantil y juvenil —Premio Konex 2014, entre otras distinciones—, Verónica Sukaczer cambió de interlocutor en ¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes? En este ensayo, disponible de forma gratuita en Bajalibros, no se dirige a los jóvenes, sino a quienes los crían. El resultado es una crónica tan incómoda como necesaria: una confesión lúcida sobre el desconcierto que genera ver crecer a los hijos y no reconocerlos.

¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?
eBook
Gratis
El libro, publicado en 2020, vuelve a cobrar vigencia a partir de la polémica que generó la serie Adolescencia. “No recuerdo que una serie me haya provocado tanta angustia”, dice la autora. “Estaba en los zapatos de ese padre, tratando de entender, de acompañar, preguntándome cómo pudo haber pasado aquello. Y, a la vez, haciendo lo posible por no juzgar, porque cada padre hace lo que hace con las herramientas que posee, la educación que recibió, el manejo de las emociones a su modo”.
En charlas sobre su libro, Sukazer es contundente: “A veces te salen hijos que no te gustan”, dispara, rompiendo con humor un tabú profundamente instalado. La frase no es metáfora: es la descripción brutal de un fenómeno común pero silenciado. Ese adolescente que alguna vez fue un niño tierno puede transformarse en alguien con opiniones propias, actitudes chocantes y decisiones incomprensibles para sus padres. “Un día repiten el año, un día ese humo que sale por debajo de la puerta tiene un perfume extraño… un día se enamoran y te enseñan cosas inesperadas”, enumera la autora con crudeza cotidiana.
La tensión aparece, sobre todo, cuando los progenitores proyectan en sus hijos una versión idealizada de sí mismos. “Seguramente no es ‘una especie de mini yo’”, aclara Sukaczer. Entender que ese ser humano en construcción no vino al mundo para cumplir nuestras expectativas es, según ella, el primer paso para sobrevivir —literal y emocionalmente— a la adolescencia.
En el libro hay una insistente invitación a abandonar la fantasía del padre perfecto, la madre ejemplar. “No hay un guion”, repite la autora. Lo que hay son momentos de excesos, palabras que hieren, pedidos inentendibles y, con suerte, capacidad de rectificarse: “Después de decir alguna frase fuerte y agresiva, hay que regresar y pedir disculpas”.

Sukaczer no escribe desde un pedestal teórico ni desde la autoayuda edulcorada. Lo suyo es memoria emocional: “Yo también di portazos, yo también me encerré en mi habitación”, recuerda. Y así, desde esa honestidad filosa, va construyendo una idea central: la única autoridad que puede sostenerse en la crianza es la del vínculo.
Cuando un hijo o hija dice por primera vez “Lo que vos pensás no va conmigo”, ese momento tiene algo de ruptura simbólica. “¡Es realmente muy fuerte!”, exclama. Pero no hay atajos ni recetas. Lo único que puede hacerse, dice, es tratar de entender, escuchar y, a veces, quedarse en silencio.
¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes? está disponible para descarga gratuita en Bajalibros.com. Allí, entre anécdotas y confesiones, Sukaczer ofrece algo más valioso que un manual: una mirada empática sobre la maternidad y la paternidad atravesadas por el desconcierto, la contradicción… y el amor, incluso cuando se tambalea.
Cinco frases de “¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?”
- “Ahora el problema es saber si cuando dice que va a dormir a lo de una amiga… realmente está ahí.”
- “Sé perfectamente que mis hijos me odian, dice ella, y a la vez sé sin ninguna duda que me quieren.”
- “Los adolescentes hablan de amor, modulan la palabra, la dicen, la escriben, la divulgan en las redes.”
- “El amor de los padres puede ser vivido por el adolescente no como un afecto tierno y protector, sino como una presión asfixiante.”
- “Mejor una casa de puertas abiertas y que estén todos, que cerrarlas y quedarse sola.”
Cómo leer “¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?”
Para acceder al audiolibro gratuito basta con seguir el link a la publicación en la tienda de libros electrónicos Bajalibros. Si ya se está registrado, el audiolibro será accesible inmediatamente. Si no, hay que registrarse, para lo que no es preciso poner ninguna tarjeta de crédito ni medio de pago. Se dejan unos datos mínimos y en unos minutos el sistema envía un mail de confirmación. Ahí se toca el botón “Activar” y listo, ya estás registrado.
Para leer en el teléfono o en la tablet, hay que descargar la aplicación de Bajalibros desde Google play o App Store. En la página de Bajalibros hay enlaces que llevan directamente a estas tiendas.
Últimas Noticias
El deseo y la identidad toman protagonismo en la poesía de Florencia Dapiaggi
Con “Cerezas y fuego”, la joven poeta se anima a hablar de erotismo, culpa y reconciliación, apostando por una mirada honesta y sin filtros sobre la experiencia femenina y la identidad lésbica

Ese analista: cuando los pacientes de Jacques Lacan contaron lo que pasaba en el consultorio
¿Y si quienes cuentan un tratamiento son quienes lo hicieron? Respuestas duras, el tema del dinero y qué es ir a fondo en dos libros de quienes pasaron por ese diván

Llegaron a la Argentina huyendo de Hitler, pero fueron a parar a una casa donde vivían nazis
El escritor Ariel Magnus parte de la historia real de sus abuelos, que enfrentaron en Buenos Aires la grieta que se había abierto en Alemania. Hoy, él vive en Berlín

Gertrude Stein y el complejo camino hacia la inmortalidad literaria según una nueva biografía
El libro de Francesca Wade explora cómo la autora estadounidense luchó por el reconocimiento en vida y cómo su legado fue moldeado por quienes la rodearon tras su muerte

Churchill los volvió un mito y, como recompensa, la monarquía le regaló posavasos: el biógrafo de Lady Di vuelve a contarlo todo
El nuevo libro de Andrew Morton explora cómo el político, a través de su vínculo con los Windsor, moldeó una imagen de los reyes. Su papel en momentos decisivos del siglo XX


