Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico

El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

Guardar
Leo Maslíah regresa a Buenos
Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico

La propuesta artística de Leo Maslíah, caracterizada por su capacidad para borrar los límites entre lo culto y lo popular, lo serio y lo humorístico, vuelve a escena en Buenos Aires este sábado 19 de noviembre a las 20 horas. El reconocido músico y escritor uruguayo ofrecerá un recital en el que estará acompañado por la cantante María Bentancur, destacada figura del jazz uruguayo, y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik, conocido por su versatilidad en la música contemporánea y popular. El repertorio ecléctico: abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal.

Maslíah, nacido en Montevideo en 1954, es una figura clave de la música rioplatense de las últimas décadas. Su trayectoria incluye cerca de 50 álbumes desde su debut discográfico en 1981 con Cansiones barias. Su obra musical, difícil de encasillar, combina elementos del pop, el jazz, la música contemporánea, la milonga y otros géneros populares, siempre con un enfoque que desarticula las convenciones y parodia las estructuras tradicionales. Además de su faceta como músico, Maslíah ha desarrollado una prolífica carrera como escritor, con más de 40 libros publicados que abarcan narrativa, poesía, teatro y ensayo.

Maslíah ha sido reconocido tanto en el ámbito académico como en la cultura alternativa. En 2020, recibió el Premio Nacional de Música del Uruguay por su obra sinfónica, y anteriormente fue galardonado con el Premio Konex en Argentina por su labor como autor-compositor. Su influencia se extiende a músicos de distintas generaciones, consolidándose como una referencia esencial dentro de la canción de autor en América Latina.

En el plano musical, se formó con figuras como Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis, referentes de la música contemporánea uruguaya, y se vinculó con la escena experimental y académica de finales de los años 70. Su producción incluye composiciones para instrumentos solistas, obras orquestales y piezas electroacústicas, muchas de las cuales han sido interpretadas por organismos como la Filarmónica de Montevideo y el Sodre. Sin embargo, su mayor popularidad en el Río de la Plata proviene de su trabajo como cantautor, donde combina letras cargadas de juegos fonéticos, referencias filosóficas y situaciones cotidianas llevadas al absurdo.

El reconocido músico y escritor
El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

María Bentancur y Fabián Miodownik, los artistas que acompañarán a Maslíah en este recital, también aportan una notable trayectoria. Bentancur es una de las voces más reconocidas del jazz uruguayo y ha participado en proyectos como la Orquesta de la Asociación Uruguaya de Músicos, la Montevideo Big Band y la Orquesta de la Universidad del Trabajo del Uruguay. Además, ha colaborado con músicos como Hugo Fattoruso y grabó junto a Maslíah un disco en vivo en el Centro Cultural Kirchner en 2018, donde ya se evidenció la afinidad artística entre ambos.

Por su parte, Fabián Miodownik es egresado del programa Berklee International Network en Buenos Aires y ha trabajado como baterista y percusionista en una amplia variedad de proyectos que abarcan el jazz, la música popular y la música académica. Su experiencia incluye grabaciones y giras por América Latina, además de su labor como docente y productor artístico.

El recital del sábado 19 se inscribe en la línea artística que Maslíah ha cultivado a lo largo de su carrera, caracterizada por la fusión de géneros y la experimentación. El repertorio incluirá tanto composiciones recientes como versiones de temas anteriores, con arreglos que se adaptan al contexto y al momento. La interacción entre piano, voz, percusión y canto femenino promete explorar nuevas posibilidades sonoras, manteniendo el carácter imprevisible que define al artista.

Desde sus primeras presentaciones en Argentina en los años 80, Maslíah ha construido un público fiel en el país. Ha actuado en escenarios emblemáticos como el Teatro Coliseo, el Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural Kirchner y el Café Vinilo, y ha colaborado con artistas locales como Liliana Herrero, Fernando Cabrera, Diego Frenkel y Georgina Hassan. Sus discos circulan regularmente en el circuito independiente, y su obra ha sido objeto de análisis en ámbitos académicos y periodísticos, donde se destaca su capacidad para combinar crítica social, humor y experimentación sonora.

Últimas Noticias

Cómo una colección olvidada de poemas paraguayos volvió a ver la luz gracias a un proyecto de digitalización inédito

Más de 14.000 textos de la histórica revista Ysyry fueron recuperados tras permanecer décadas en Estados Unidos. Los detalles del proceso que convirtieron estos escritos en parte de la biblioteca virtual Oremba’e

Cómo una colección olvidada de

Guillermo del Toro en Venecia: “No somos políticos ¿Por qué deberíamos ser perfectos?”

Antes del esperado estreno de “Frankenstein”, el director mexicano estuvo en la proyección de un documental sobre su vida y obra. “Podemos estar jodidos y crear arte”, aseguró

Guillermo del Toro en Venecia:

“En mitad de tanto fuego”, dirigida por Alejandro Tantanián, debuta en la cartelera teatral porteña

La pieza escrita por el dramaturgo español Alberto Conejero y protagonizada por Victorio D’Alessandro, está centrada en un personaje de “La Ilíada” y contiene diversas referencias literarias, de Safo a Pedro Lemebel

“En mitad de tanto fuego”,

El dramaturgo español Eusebio Calonge presenta un estreno mundial en Buenos Aires

“Quien sea llega tarde”, primera obra del relevante autor español que se presenta fuera de su país, se estrena el domingo 7 de septiembre en el Teatro Picadero con actuaciones de Lucía Adúriz y Nayla Pose

El dramaturgo español Eusebio Calonge

Park Chan-wook regresa a Venecia con un thriller sobre el miedo a perder el trabajo

El director surcoreano que saltó a la fama con “Oldboy” hace dos décadas, compite por el León de Oro con “No other choice”. “Todos tenemos un profundo temor a la inseguridad laboral”, asegura

Park Chan-wook regresa a Venecia