
“Era una lucha contra la incredulidad”, se dirá en Moisés, la libertad, el ebook que publica ahora Leamos -la editorial de Infobae- y que se puede descargar gratuitamente. ¿Contra la incredulidad y no contra los egipcios, que oprimían a los hebreos? Este libro electrónico breve, que se lee de un tirón, narra la historia pero también ofrece algunas interpretaciones filosóficas. Porque toda historia es lo que pasa y lo que nos pasa.

Moises, la libertad
eBook
Gratis
Como se sabe, Moisés es el héroe hebreo que lideró la salida de su pueblo de la esclavitud en Egipto. Esta es la historia que da lugar a la Pascua judía, la celebración que comienza este sábado y que, en hebreo, tiene el nombre de Pesaj. De hecho, se cuenta que era esa celebración lo que había reunido Jesús y sus discípulos en la Última Cena.
Pero Moisés tiene una historia atrapante. Según cuenta la Biblia, en la época de su nacimiento, el Faraón había determinado que todos los varones hebreos debían ser asesinados apenas nacían. Ese debía ser el destino de Moisés, pero su madre se negó y, en secreto, lo puso en una canasta y lo dejó en el río. Es decir, este relato que terminará con la liberación de un pueblo empieza con un acto de resistencia.
Por esas vueltas de la Historia y, también, por la capacidad de ternura humana, el bebé es rescatado y termina creciendo como un príncipe egipcio. Con la riqueza, la educación, el buen trato de un príncipe. Pero algo le late en la sangre... y se va a notar. Y un día, dice la Biblia, el Dios hebreo lo va a convocar.
Con el paso de los siglos, Moisés y la salida de Egipto se convirtieron en un símbolo de la idea de libertad. Para los judíos, Pesaj es una de las fiestas más importantes del año. Las familias se reúnen y vuelven a contar cómo fue esa epopeya. Lo hacen leyendo otro libro breve, llamado “Hagadá”, donde se cuenta qué pasó y se detallan los pasos de la ceremonia. Allí se explica que en cada generación cada uno tiene que sentir como si hubiera sido él quien salió de Egipto. Que el camino hacia la libertad y los peligros que la acechan no son algo del pasado ni de otros.

“Hay relatos que marcan la historia de la humanidad”, dice el texto que presenta Moisés la libertad. “Porque cuentan recorridos heroicos, acciones que muestran lo mejor de las personas. Pero, también, porque cuestionan, dejan de relieve nuestras dudas, nuestros miedos, cómo somos seres frágiles que avanzamos contra ese viento y, así, construimos futuro”. Es que, también, de eso se trata la historia de Moisés, “el héroe del Éxodo, que liberó a los hebreos de la esclavitud en Egipto. Según el relato bíblico, lo hizo guiado por la mano de Dios y con su poder detrás”.
Por eso, la vida de Moisés ha sido objeto de análisis de los más diversos. Entre ellos, uno controversial y desafiante hecho por Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, en Moisés y la religión monoteísta, que también publicó Leamos para ser descargado de manera gratuita. Allí, Freud plantea que, en realidad, Moisés era un egipcio. Que el nombre “Moisés” es una evolución de la palabra egipcia “mose”, que significa “niño”. “Quizás pareciera demasiado monstruosa la idea de que el hombre Moisés hubiese sido otra cosa sino hebreo”, reflexiona el vienés. Pero vale la pena leer ese aporte, que también hace pensar.
Un ebook breve
Ahora, Moisés, la libertad, parte del nacimiento de ese niño y llega hasta la liberación de los hebreos, tras las plagas que asolaron Egipto cuando el Faraón se negó a dejar salir a sus esclavos y el milagroso cruce por un Mar Rojo que se abrió ante el paso de los que huían a una vida tal vez más difícil pero, sin dudas, mejor.
El relato es ágil y contundente. Se hizo, tomando fuentes bíblicas, como una colaboración entre el equipo editorial de Leamos y la Inteligencia Artificial. Por ejemplo, así se narra el nacimiento de Moisés: “La mujer concibió, y al dar a luz, vio que el niño era hermoso. No hermoso como otros, sino lleno de una luz secreta, como si en sus ojos hubiera un eco del cielo. Ella supo, sin palabras, que ese hijo debía vivir. ‘Y viéndolo que era hermoso, lo tuvo escondido tres meses’”.
Y así, el momento en que Dios lo llama a su servicio: “Una mañana, llevó las ovejas más allá del desierto, hasta las faldas del Horeb, el monte de Dios. Allí el viento soplaba distinto. El sol no abrasaba, sino que brillaba como un ojo abierto. Y entonces lo vio. ‘Y se le apareció el ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza…'”

Aparece Aarón, el hermano de Moisés que tiene el don de la palabra que al héroe le falta. La esposa de Moisés. Las dudas de los hebreos ante ese hombre que llega a prometer libertad pero que, en lo inmediato, solo consigue enfurecer al Faraón, con las consecuencias que esto les acarrea en la vida cotidiana.
La manera en que se cuenta el escape, los egipcios a caballo pisando los talones de los hebreos caminantes, el mar que les da paso, mejor leerla directamente del libro.
Es un texto sobre la incredulidad y la capacidad de confiar, claro. Pero también sobre la rebeldía, sobre la unidad, sobre tener un futuro por delante y jugarse la vida para construirlo. Por eso no pasa de moda, no va a pasar nunca.
Cómo leer “Moisés, la libertad”
Para acceder a este ebook de acceso gratuito basta con seguir el link a la publicación en la tienda de libros electrónicos Bajalibros. Si ya se está registrado, el libro será accesible inmediatamente. Si no, hay que registrarse, para lo que no es preciso poner ninguna tarjeta de crédito ni medio de pago. Se dejan unos datos mínimos y en unos minutos el sistema envía un mail de confirmación. Ahí se toca el botón “Activar” y listo, ya estás registrado.
Para leer en el teléfono o en la tablet, hay que descargar la aplicación de Bajalibros desde Google play o App Store. En la página de Bajalibros hay enlaces que llevan directamente a estas tiendas.
Últimas Noticias
Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?
La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

Así empieza “Conversación en La Catedral”, la novela más relevante de Vargas Llosa
Infobae Cultura publica el fragmento inicial del libro que lo volvió masivo, una obra que tiene casi 800 páginas y fue editada originalmente en el año 1969

Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
La muerte del premio Nobel peruano marca el final de una camada de escritores brillantes, que hace más de seis décadas crearon el movimiento más importante de la literatura en español del siglo XX

Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”
