Ralph Fiennes dirigirá por primera vez en la Ópera de París con una obra de Chaikovski

El prestigioso actor británico asumirá en 2026 una nueva faceta artística con “Eugene Onegin”, una producción centrada en la intensidad interior y la melancolía del relato de Alexander Pushkin

Guardar
Ralph Fiennes dirigirá "Eugene Onegin"
Ralph Fiennes dirigirá "Eugene Onegin" del 26 de enero al 27 de febrero de 2026 en la Ópera de París (Foto: REUTERS/Mario Anzuoni)

El actor británico Ralph Fiennes debutará como director durante la temporada 2025-2026 de la Ópera de París, al frente de una nueva puesta en escena de Eugene Onegin, la célebre obra de Piotr Ilich Chaikovski inspirada en la novela homónima de Alexander Pushkin.

La producción se presentará entre el 26 de enero y el 27 de febrero de 2026 en el Palais Garnier. Contará con Boris Pinkhasovich en el rol principal, acompañado por Ruzan Mantashyan como Tatiana, Bogdan Volkov como Lensky y Susan Graham en el papel de Madame Larina. La dirección musical estará a cargo de Semyon Bychkov en la mayoría de las funciones, mientras que Michael Levine diseñará los decorados y Annemarie Woods se ocupará del vestuario.

La trama de "Eugene Onegin"
La trama de "Eugene Onegin" gira en torno un joven aristócrata que rechaza con frialdad la confesión amorosa de una joven tímida

A los 62 años, Fiennes suma este nuevo desafío a una carrera consolidada en el cine y el teatro. El intérprete ha recibido tres nominaciones al Oscar —la más reciente este año por Cónclave—, así como un premio Emmy y un Tony, este último en 1995 por su interpretación en Hamlet de Shakespeare. La relación de Fiennes con el universo de Onegin no es nueva: en 1999 protagonizó una adaptación cinematográfica del mismo título, basada en la obra de Pushkin, dirigida por su hermana Martha Fiennes.

Sobre el argumento de la ópera, el famoso actor señaló que se trata de “una historia de amor que no funciona”. La trama gira en torno a Onegin, un joven aristócrata desencantado, que rechaza con frialdad la confesión amorosa de Tatiana, una joven tímida que se atreve a escribirle una carta. Años más tarde, tras haber matado a su amigo Lensky en un duelo, Onegin se reencuentra con Tatiana, ahora casada con un príncipe, y se enamora perdidamente de ella. La ópera plantea entonces una incógnita: ¿ella corresponderá a ese sentimiento tardío?

Edificio de la Ópera es
Edificio de la Ópera es un ícono urbano de la ciudad de París (Foto: EFE/EPA/Ian Langsdon/Archivo)

Fascinado por la cultura rusa y por la fuerza emocional de la música de Chaikovski, Fiennes propone una puesta centrada en los matices psicológicos de los personajes. Su enfoque privilegia la sobriedad escénica para resaltar la tensión dramática interna de una obra en la que los sentimientos reprimidos y los errores del pasado marcan el destino de los protagonistas.

La temporada de la Ópera de París también incluirá nuevos montajes de Aida de Verdi, Die Walküre y Siegfried de Wagner, así como Ercole amante de Antonia Bembo. Entre las reposiciones previstas figuran la versión espacial de La Bohème de Puccini, dirigida por Claus Guth, y Nixon en China de John Adams, con Renée Fleming y Thomas Hampson en los papeles principales.

Fuente: AP

Últimas Noticias

El legado de Sylvia Plath marcado por el genio creativo y el dolor más profundo

La historia de una poeta brillante que transformó la tragedia en arte poderoso con versos que siguen conmoviendo a generaciones

El legado de Sylvia Plath

“El gran Gatsby” celebra un siglo como ícono de la literatura moderna

Desde su publicación en 1925, la obra de Francis Scott Fitzgerald es el espejo de una sociedad de la apariencia y sigue provocando reflexiones sobre la ambición y el amor en tiempos de lujo desmedido

“El gran Gatsby” celebra un

“Es momento de hacer que estas canciones sean reales”, dice Stuart Staples antes del debut de Tindersticks en Buenos Aires

La banda británica de culto cuyo sonido melancólico es distintivo, se presenta este sábado en el Teatro Opera. “Siento mucha curiosidad por lo que crearemos junto al público”, confiesa su cantante

“Es momento de hacer que

La historia de Moisés y su huida heroica hacia la libertad, en un libro breve

No es fácil ser libre, tiene costos y riesgos. De eso, también, habla “Moisés, la libertad”, la publicación digital que presenta Leamos, la editorial de Infobae. Se cuenta cómo los hebreos salieron de la esclavitud en Egipto. Y la vida del líder que los guio. Se lee gratis en cualquier computadora, tablet o teléfono

La historia de Moisés y

“Transformar no es cancelar”: cómo superar las trampas de la polarización y las “batallas culturales”

En su nuevo libro, el filósofo y ensayista español Antonio Gómez Villar busca desentrañar las tensiones ideológicas contemporáneas y propone una alternativa para pensar el futuro

“Transformar no es cancelar”: cómo