La Compañía Artística Clásica del Sur abrirá su Temporada 2025 con una versión en concierto con puesta en escena de la ópera Mefistófeles, del compositor italiano Arrigo Boito, con funciones los días 12 y 13 de abril en el Palacio Cangallo, sede de la Gran Logia de la Argentina de los Libres y Aceptados Masones.
Tras el éxito obtenido con su presentación como cierre de la Temporada 2024, la compañía decidió reponer esta ópera basada en la legendaria historia de Fausto, pero esta vez con una puesta en escena que promete enriquecer la experiencia del público.
“Mefistófeles” es una ópera que aborda con profundidad y audacia la célebre leyenda de Fausto, un relato que ha fascinado a generaciones por su exploración de los dilemas morales y espirituales de la humanidad. Según detalló la compañía, la trama comienza con el desafío de Mefistófeles, el espíritu del mal, quien apuesta con Dios que puede corromper el alma de Fausto, un erudito venerado por su sabiduría.
El pacto entre ambos personajes se sella cuando Fausto, seducido por la promesa de acceder a los misterios del universo y disfrutar de una vida plena de placeres, entrega su alma inmortal a cambio de un instante de felicidad absoluta. Transformado en un joven apuesto, Fausto inicia su descenso moral al seducir a Margarita, una inocente joven que, tras una serie de tragedias, rechaza al diablo y encuentra la redención.
La historia se complica aún más cuando Fausto es transportado a la antigua Grecia, donde se encuentra con Helena de Troya. Sin embargo, ni siquiera en este mundo de belleza y sensualidad logra hallar el ideal que busca, lo que lo lleva a una amarga reflexión sobre el significado de la vida. La ópera culmina con la incertidumbre de si Fausto logrará resistir las tentaciones de Mefistófeles o si finalmente sucumbirá a su influencia.
La ópera “Mefistófeles” no siempre gozó del prestigio que tiene hoy. Según recordó la compañía, su estreno en La Scala de Milán el 5 de marzo de 1868 fue un fracaso rotundo. Sin embargo, el compositor Arrigo Boito, quien también fue un destacado libretista, no se dio por vencido. Tras realizar modificaciones significativas, como el cambio de la cuerda de Fausto de barítono a tenor, la obra fue presentada nuevamente el 4 de octubre de 1875 en el Teatro Comunal de Bolonia, donde finalmente obtuvo la aprobación del público y la crítica.

A pesar de este éxito, Boito continuó perfeccionando su creación. La versión definitiva de “Mefistófeles” se presentó el 13 de mayo de 1876 en el Teatro Rossini de Venecia, marcando el inicio de una etapa de esplendor para el compositor. Además de esta obra, Boito colaboró con Giuseppe Verdi en la creación de nuevas versiones de “Simon Boccanegra” y en los libretos de “Otello” y “Falstaff”, consolidando su legado en la historia de la ópera.
La Compañía Artística Clásica del Sur ha sido reconocida por su impacto cultural en la ciudad de Buenos Aires. En 2024, sus actividades fueron declaradas “De Interés Cultural” por la Legislatura porteña, un reconocimiento que llegó tras una temporada en la que agotaron localidades en cuatro ocasiones con su puesta de “Nabucco” y presentaron exitosas versiones de “Lucia de Lammermoor” y “Carmina Burana”.
*Mefistófeles, en Palacio Cangallo, sede de la Gran Logia de la Argentina, Juan Domingo Perón 1242, CABA. Funciones: 12 de abril a las 20:30 y el 13 de abril a las 18:30. Entradas: $25.000, mientras que los mayores de 60 años, estudiantes y profesores de música podrán acceder a un precio reducido de $20.000. Los boletos estarán disponibles de manera anticipada a través de WhatsApp o en el teatro antes de cada función.
Últimas Noticias
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
El director, ganador de la Palma de Oro, había sido ingresado el miércoles en Roma en cuidados intensivos

La autora del retrato cuestionado por Trump aseguró que las críticas perjudicaron su carrera
La obra formaba parte de una muestra de primeros mandatarios en el Capitolio de Colorado. Fue retirada tras que el actual presidente lo consideró “intencionalmente distorsionado”

Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
La actriz y escritora argentina dialogó sobre “Tesis sobre una domesticación” película que protagoniza y que está basada en su novela homónima, entre otros temas

El regreso de Samanta Schweblin expande los límites del cuento contemporáneo
La magistral autora argentina presenta una colección de inquietantes relatos que exploran vínculos rotos, realidades desdibujadas y mundos femeninos atravesados por silencios y abismos

El largo camino de Jake Gyllenhaal a Broadway: “La intensidad y la alegría siguen siendo las mismas”
El actor estadounidense, que coprotagoniza “Othello” junto a Denzel Washington, confiesa que “la sensación antes de salir a escena cada noche, no es diferente de la que tenía en la secundaria”
