Tras un año, reabre la “Capilla Sixtina” de Delacroix, una joya escondida

Luego de un proceso de restauración, el tesoro artístico, que se encuentra en la biblioteca de la Asamblea Nacional francesa, se abrirá a los visitantes por primera vez

Guardar
Parte de las pinturas restauradas
Parte de las pinturas restauradas del techo del pintor francés Eugene Delacroix en la renovada biblioteca de la Asamblea Nacional

En el interior de la Asamblea Nacional francesa, una joya escondida reabrirá sus puertas en abril tras un año de restauración: la “Capilla Sixtina” del pintor romántico Eugène Delacroix (1798-1863), instalada en la biblioteca.

A partir del 9 de abril, los visitantes podrán descubrir la nave y sus 400 metros cuadrados de techos pintados por el autor de “La libertad guiando al pueblo”, un privilegio reservado habitualmente a diputados e investigadores.

“Es la Capilla Sixtina de Delacroix”, celebra Pierre Bosse, el director de la biblioteca. Para la directora del museo nacional Eugène Delacroix, Claire Bessède, es una obra “a la vez mayor y poco conocida” pintada entre 1839 y 1848.

La biblioteca, una joya escondida
La biblioteca, una joya escondida en el corazón del Palacio Borbón, reabrirá sus puertas en abril tras un año de obras para restaurar su nave y sus 400 metros cuadrados de techos pintados

Delacroix reflexiona sobre la historia y la civilización con dos obras maestras: una representa a Atila aplastando Italia y las Artes, y la otra a Orfeo llevando la paz a los griegos.

Para Bosse, estas pinturas, impregnadas de clasicismo representan “una especie de advertencia a los representantes del pueblo: ‘Cuidado, la civilización es frágil, está expuesta a Atila, hay que protegerla’”.

Esta obra maestra no es el único tesoro de la biblioteca creada en 1796 y ubicada en su emplazamiento actual desde 1834. Sus fondos son los terceros en calidad en Francia tras los de la Biblioteca Nacional y los de la Sorbona.

Delacroix reflexiona sobre la historia
Delacroix reflexiona sobre la historia y la civilización con dos obras maestras: una representa a Atila aplastando Italia y las Artes, y la otra a Orfeo llevando la paz a los griegos

Entre sus 700.000 volúmenes, la mayoría almacenados en sus sótanos, figuran el Juramento del Jeu de Paume, por el que los diputados del tercer estado se comprometieron a abolir el Antiguo Régimen tras la Revolución francesa de 1789.

Este documento, al igual que manuscritos del filósofo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) y del escritor Victor Hugo (1802-1885), se encuentran en una cámara acorazada, cuya ubicación exacta se mantiene secreta.

“La biblioteca tiene algo mágico, porque conecta a los diputados con su pasado (...) Cambiamos un poco de dimensión”, concluye el director de la biblioteca.

Fuente: AFP. Fotos: STEPHANE DE SAKUTIN / AFP

Últimas Noticias

Arranca en Córdoba “Capital Feria”, la primera iniciativa de arte privada por fuera de CABA

El evento se desarrolla hasta el domingo 6 de abril en el céntrico Distrito Capitalinas de la ciudad mediterránea, con 24 galerías y proyectos artísticos provenientes de Argentina, Brasil, Chile y México

Arranca en Córdoba “Capital Feria”,

Mike Leigh: “La Tercera Guerra Mundial podría estar a la vuelta de la esquina”

El veterano cineasta británico que está presentando “Duras Verdades”, dice que el presente es “preocupante”. “Hacer películas es un privilegio cada vez más difícil de experimentar”, reflexiona

Mike Leigh: “La Tercera Guerra

¿Cómo se hace un amigo? ¿Se aprende?: Mariano Sigman y Jacobo Bergareche responden a todos los interrogantes

El neurocientífico argentino y el escritor español acaban de publicar “Amistad: un ensayo compartido”. Infobae Cultura reproduce el apartado “La apertura del canal”, un buen punto de partida

¿Cómo se hace un amigo?

El lado espiritual de Albert Einstein que nadie contó hasta ahora

En “Soy parte de la infinitud”, el neurocientífico Kieran Fox explora las búsquedas religiosas del genio inventor de la teoría de la relatividad, más allá de su lucha por el pacifismo y los derechos civiles

El lado espiritual de Albert

“Malvinas día x día”, el documental multimedia más exhaustivo sobre la guerra en el Atlántico Sur

Gabriel Concatti, su realizador, afirmó que la idea es explicar el conflicto bélico “con el mayor detalle y objetividad”. La serie se emite por YouTube y ya lleva 25 capítulos. Hoy se estrena nuevo material

“Malvinas día x día”, el