
La escritora francesa Marion Brunet ha sido distinguida este martes en Estocolmo con el premio Astrid Lindgren, uno de los más prestigiosos de literatura infantil.
“Marion Brunet es una brillante narradora de las condiciones de vida de los jóvenes en un mundo cada vez más materialista y amenazante. El presente y el futuro se unen en sus relatos, donde las fronteras de la amistad y el amor son puestas a prueba todo el tiempo”, consta en el fallo.
La presidenta del jurado, Boel Westin, resaltó también su prosa “cristalina y reluciente”, que describe a los jóvenes rebelándose “contra una sociedad corrupta”.
Brunet (Vaucluse, 1976) debutó en 2013 con la novela Frangine, en la que aborda el tema de la homofobia, y ha publicado desde entonces una docena de obras, sobre todo para jóvenes, aunque también algún libro para niños y adultos.

La escritora francesa -que ha sido traducida al inglés, español, catalán y ruso- sucede en el palmarés del premio a la australiana Fundación de Alfabetización Indígena.
Dotado con cinco millones de coronas suecas (unos 461.000 euros), el Premio de Literatura en memoria de Astrid Lindgren (ALMA, por sus siglas en inglés), como realmente se llama el galardón, reconoce a autores, ilustradores e iniciativas que inciten a la lectura siguiendo el espíritu de la creadora de personajes como Pippi Calzaslargas.
El objetivo del premio –instituido en 2003, un año después de la muerte de Lindgren, por el Gobierno de Suecia– es potenciar y aumentar el interés por la literatura infantil y juvenil en todo el mundo y fomentar el derecho de los niños a la cultura en el ámbito global.
Fuente: EFE.
Últimas Noticias
George Lucas en la Comic-Con: “El arte es más sobre una conexión emocional”
El creador de la saga de “Star Wars” e “Indiana Jones” visitó, por primera vez, la gran convención de cómics, donde presentó su “Museo Lucas del Arte Narrativo”

Yuval Noah Harari desmitifica la meditación y la compara con el ejercicio físico
El historiador explicó que esta práctica no es exclusiva de lo espiritual, sino una herramienta cotidiana para fortalecer la mente y enfrentar el ruido constante de la vida moderna

La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad
