
La escritora francesa Marion Brunet ha sido distinguida este martes en Estocolmo con el premio Astrid Lindgren, uno de los más prestigiosos de literatura infantil.
“Marion Brunet es una brillante narradora de las condiciones de vida de los jóvenes en un mundo cada vez más materialista y amenazante. El presente y el futuro se unen en sus relatos, donde las fronteras de la amistad y el amor son puestas a prueba todo el tiempo”, consta en el fallo.
La presidenta del jurado, Boel Westin, resaltó también su prosa “cristalina y reluciente”, que describe a los jóvenes rebelándose “contra una sociedad corrupta”.
Brunet (Vaucluse, 1976) debutó en 2013 con la novela Frangine, en la que aborda el tema de la homofobia, y ha publicado desde entonces una docena de obras, sobre todo para jóvenes, aunque también algún libro para niños y adultos.

La escritora francesa -que ha sido traducida al inglés, español, catalán y ruso- sucede en el palmarés del premio a la australiana Fundación de Alfabetización Indígena.
Dotado con cinco millones de coronas suecas (unos 461.000 euros), el Premio de Literatura en memoria de Astrid Lindgren (ALMA, por sus siglas en inglés), como realmente se llama el galardón, reconoce a autores, ilustradores e iniciativas que inciten a la lectura siguiendo el espíritu de la creadora de personajes como Pippi Calzaslargas.
El objetivo del premio –instituido en 2003, un año después de la muerte de Lindgren, por el Gobierno de Suecia– es potenciar y aumentar el interés por la literatura infantil y juvenil en todo el mundo y fomentar el derecho de los niños a la cultura en el ámbito global.
Fuente: EFE.
Últimas Noticias
¿Se trata de la muerte o de sexo? El Ángelus, la pintura que obsesionó a Dalí y Van Gogh
La icónica obra de Jean François Millet, centro de teorías y pasiones, llega a Londres para revelar su magnetismo y los secretos que inspiraron a dos genios del arte moderno en visiones opuestas y fascinantes

El misterioso regreso de un cuadro de Giordano tras casi un siglo desaparecido
“Cristo y la samaritana” es el título de una obra maestra que estuvo perdida durante décadas y acaba de resurgir en un mercado extranjero. El enigma de su periplo y la emoción de las monjas del Real Monasterio de Santa Isabel al recuperarla abren nuevas preguntas sobre su historia
Un mono gigante irrumpe en el skyline San Pablo
La escultura de la australiana Lisa Roet subraya la importancia de la biodiversidad

Nahuel Pérez Biscayart, homenajeado en el Festival de Cine de Santander
El actor argentino recibirá el galardón el Faro Dos Orillas, que se le otorga a quienes han destacado entre Latinoamérica y España

Elogio y homenaje de Gustavo Dudamel a Leonard Bernstein: “Es un personaje irrepetible y su música está más viva que nunca”
La icónica obra del compositor estadounidense fallecido en 1990 será interpretada en Barcelona bajo la batuta de su par venezolano, quien apuesta por una orquestación ampliada y un enfoque contemporáneo
